El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Robert Schuman advirtió que la democracia separada de los valores cristianos de paz, solidaridad, libertad de conciencia y estado de derecho degeneraría en tiranía.
Los actos anticristianos descienden un 10% en un contexto en el que los ataques antisemitas siguen aumentando, según un informe de la inteligencia territorial.
Hoy se recuerda El Día Internacional en Memoria de las víctimas del Holocausto. Incluso después de décadas, el mundo todavía se pregunta: ¿Cómo pudo suceder tal cosa en la Europa civilizada? por Pasi Turunen.
En un encuentro privado con líderes religiosos, el presidente francés les animó a promover el laicismo y habló de sus planes sobre la eutanasia y el diálogo del Estado con los musulmanes.
A través de un comunicado firmado por trece entidades cristianas, judías e islámicas, piden al Gobierno frenar la reforma del Código Penal que a su juicio “vulneraría la la libertad religiosa”.
Un hombre con una bandera palestina intentó prender fuego a un lugar de culto judío cerca de Montpellier. “Tolerar la agresión verbal allana el camino a la agresión física”, ha afirmado el primer ministro francés.
El Tribunal Supremo israelí dictamina por unanimidad acabar con la exención que permitía a la población ultraortodoxa joven del país librarse de la instrucción en las fuerzas armadas.
¿Desde cuándo se esperaba la venida del Redentor y Salvador? A esta pregunta respondemos que desde que el pueblo de Israel tenía conciencia de la Revelación de Dios.
El hecho de que Jesús predicara el amor de Dios no significaba que Él callara acerca de la verdad sobre cualquier tema esencial.
El Centro de Educación Peniel podrá acabar el presente curso con normalidad, pero tendrá que recibir el permiso de operaciones si quiere abrir sus puertas a partir de septiembre.
Árabes e israelitas podrían vivir juntos, conteniendo sus diferencias, pero musulmanes y hebreos lo tienen muy difícil.
Se trata del conocido Codex Sassoon, que supuestamente data aproximadamente del año 900 y que incluye inscripciones y anotaciones en sus márgenes.
La presencia de las fronteras nos invita a una comunión multitribal en la que podemos compartir los dones que Dios nos ha dado.
¿Hay algo que equilibre el recuerdo en su justa medida? El autor de Eclesiastés nos recuerda que necesitamos una perspectiva de vida redimida en Cristo.
La entidad evangélica adopta la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto en una ceremonia en Yad Vashem, en Jerusalén.
Israel ha acogido a más de 1.500 judíos procedentes de Ucrania, donde viven unos 43.000, desde que comenzó el conflicto.
Según la asociación Attalaki, dedicada a la protección de la libertad religiosa y promotora del documento, la declaración ve la luz después de tres años de trabajo con distintas confesiones.
¿Qué ha provocado este regreso de los hijos de los sobrevivientes del Holocausto a la tierra y la ciudad donde sus antepasados fueron tan odiados, maltratados y, finalmente, asesinados? Un artículo de Aaron Lewin.
El Comité de Finanzas del Parlamento, controlado por un ultraortodoxo, había rechazado el estatus de exención de impuestos de la organización Yachad, dedicada a la misión entre judíos.
La Alianza Evangélica Alemana reacciona a los ataques antisemitas producidos en algunas protestas propalestinas. El ministro de Interior se ha comprometido a combatir los ataques de motivación con “toda la fuerza de la ley”.
El cantante judío fue expulsado del Rototom Sunsplash de Benicàssim por la presión de simpatizantes de Palestina. Aunque el festival volvió a invitarle después, el proceso judicial se ha resuelto ahora.
El proyecto arquitectónico conocido como la ‘Casa del Único’, previsto para 2023, busca reunir a los tres grupos religiosos “bajo un mismo techo”.
El documento, titulado Artesanos de vida y esperanza, rechaza la ley de la eutanasia y pide “una adecuada legislación de cuidados paliativos”.
Basada en hechos reales de un médico judío, heroico defensor de 200 niños del gueto de Varsovia, es dirigida por Manuel Galiana.
Entrevista a César Vidal ante su primer estreno teatral, en Madrid. Basada en hechos reales: un médico judío, heroico defensor de 200 niños del gueto de Varsovia. Dirigida por Manuel Galiana.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.