Una de las principales maneras en que pasamos de un conocimiento abstracto de Dios a un encuentro personal con él como una realidad viviente es a través del horno de la aflicción.
Detalle de la portada del libro.
Un fragmento de “Caminar con Dios a través del dolor y el sufrimiento”, de Tim Keller (Andamio editorial, 2019). Puede saber más sobre el libro aquí.
El sufrimiento está en todas partes, es inevitable, y su alcance a menudo nos supera. Si dedicas una hora a leer este libro, en ese tiempo más de cinco niños en todo el mundo habrán muerto por abusos y violencia. Si te dedicas a leer el día entero, más de cien niños habrán muerto violentamente. Pero esa, claro está, no es más que una de tantas maneras de sufrimiento. Miles de personas mueren en accidentes de tráfico o de cáncer cada hora, y cientos de miles descubren que sus seres queridos se han marchado de repente. Es comparable a hacer desaparecer una pequeña población cada día, dejando a las familias y a los amigos devastados a su paso.
No importa qué precauciones tomemos, no importa lo bien que nos hayamos acomodado a una buena vida, no importa todo lo que nos hayamos esforzado por vivir sanos, ricos y cómodos con amigos y familia, y con éxito en nuestra carrera: inevitablemente, algo lo arruinará. Ninguna cantidad de dinero, poder ni planificación puede prevenir que la pérdida, la enfermedad grave, la traición en las relaciones, el desastre económico o un sinfín de problemas más entren en tu vida. La vida humana es mortalmente frágil y está sujeta a fuerzas que van más allá de lo que puedes controlar. La vida es trágica.
Tim Keller.Con los años, he llegado a darme cuenta de que la adversidad no solo empuja a la gente a creer en la existencia de Dios. Lleva a los que ya creyeron a una experiencia más profunda de la realidad, el amor y la gracia de Dios. Una de las principales maneras en que pasamos de un conocimiento abstracto de Dios a un encuentro personal con él como una realidad viviente es a través del horno de la aflicción. Como dice la famosa cita de C. S. Lewis: “Dios nos susurra en nuestros placeres, le habla a nuestra conciencia, pero nos grita en nuestro dolor”. Los creyentes comprenden con la mente muchas verdades doctrinales, pero esas verdades rara vez descienden al corazón, excepto por medio de la decepción, el fracaso y la pérdida. Como me dijo una vez un hombre a punto de perder tanto su profesión como su familia: “Siempre supe, en principio, que ‘Jesús es todo lo que necesitas’ para salir adelante. Pero realmente no sabes que Jesús es todo lo que necesitas hasta que es todo lo que tienes”.
Al final, según fue aumentando mi comprensión de la Biblia misma, llegué a ver que la realidad del sufrimiento es uno de sus temas principales. El libro de Génesis comienza con el relato de cómo entraron en el mundo el mal y la muerte. El libro de Éxodo relata los cuarenta años de Israel en el desierto, un tiempo de intensa prueba y dificultad. La literatura sapiencial del Antiguo Testamento se dedica en gran medida al problema del sufrimiento. El libro de los Salmos proporciona una oración para cada posible situación en la vida, y es sorprendente lo lleno que está de gritos de dolor y de duras preguntas a Dios acerca de la aparente aleatoriedad e injusticia del sufrimiento. En el Salmo 44, el escritor observa la devastación de su país y reclama: “¡Despierta, Señor! ¿Por qué duermes? (...) ¿Por qué escondes tu rostro y te olvidas de nuestro sufrimiento y opresión?” (Sal 44:23-24). Los libros de Job y Eclesiastés están dedicados casi en su totalidad a una profunda reflexión sobre el sufrimiento injusto y la frustrante inutilidad que caracteriza gran parte de la vida. Los profetas Jeremías y Habacuc ponen voz apasionada a la queja humana de que el mal parece regir la historia. Libros del Nuevo Testamento, como Hebreos o 1 Pedro, están prácticamente dedicados en su totalidad a ayudar a la gente a enfrentarse a incesantes dolores y problemas, y, por encima de todo esto, la figura central de toda la Escritura, Jesucristo, es un varón de dolores. La Biblia, por lo tanto, habla del sufrimiento tanto como de cualquier otra cosa.
Portada del libro.Echando la vista atrás, Kathy y yo llegamos a darnos cuenta de que la razón por la cual la gente no cree y cree en Dios, de por qué la gente se niega a hacerlo y crece en carácter, de por qué Dios se vuelve menos real y más real para nosotros... es el sufrimiento. Y cuando miramos a la Biblia para comprender este patrón profundo, llegamos a ver que el mayor tema de la propia Biblia es precisamente el modo en que Dios da plenitud de gozo no solo a pesar del sufrimiento, sino a través de él, igual que Jesús no nos salvó a pesar de lo que soportó en la cruz, sino debido a ello. Y por eso hay una alegría peculiar, rica y conmovedora que parece venir a nosotros únicamente a través del sufrimiento y en medio de él.
Lo que hemos aprendido de estos años de ministerio con “los afligidos” está en este volumen. Simone Weil escribe que el sufrimiento hace que Dios “parezca que está ausente”. Tiene razón. Pero, en el Salmo 34, David cuenta que, aunque siente a Dios ausente, eso no significa que realmente lo esté. Echando la vista atrás a una época en la que su vida había estado en grave peligro y todo parecía perdido, David concluye: “El Señor está cerca de los quebrantados de corazón, y salva a los de espíritu abatido” (v. 18).
Escribo este libro porque he descubierto que esto es cierto en nuestras propias vidas.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o