sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Antonio Cruz
1
 

Un menú bajo en calorías

La Biblia se refiere también a las algarrobas en el evangelio de Lucas, a propósito del relato del hijo pródigo (Lc. 15:11-32).

ZOé AUTOR Antonio Cruz 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 21:00 h
Foto: Antonio Cruz.

            Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle.



Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos.



Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba.



(Lc. 15:14-16)



  



Los algarrobos son árboles que no suelen sobrepasar los 10 metros de altura, con un tronco corto y grueso del que salen largas ramas, algunas de las cuales se comban por el peso hasta tocar el suelo. Las hojas son perennes y están formadas por varios pares de hojuelas (entre tres y cinco) ovaladas, de bordes lisos, tiesas, coriáceas, lustrosas y sin ninguna pilosidad. Las flores se agrupan en pequeños racimos que suelen nacer sobre la leña vieja y no en las últimas ramillas tiernas, como en la mayoría de los árboles. Existen árboles hembras que producen las flores femeninas y las algarrobas y árboles machos que no llevan frutos puesto que todas sus flores son masculinas.



En España, a estos últimos se les denomina vulgarmente algarrobos judíos (¿prejuicios antisemitas?). Por último, hay también algarrobos que producen flores de ambos sexos, con estambres y pistilo. Por eso se dice que el algarrobo es polígamo ya que posee estas tres clases de flores.



El algarrobo es una especie perteneciente a la familia de las Leguminosas, originaria de Oriente, pero distribuida por casi todas las riberas del Mediterráneo. Abunda en Siria, Israel y Egipto ya que resiste los suelos calcáreos pobres del litoral (fot. 27). Los frutos del algarrobo, las algarrobas, son alargadas, comprimidas, duras y su tamaño oscila entre 10 y 25 centímetros de longitud por unos 3 de ancho. Su color es negro rojizo y su sabor presenta un cierto dulzor agradable. El nombre genérico de Ceratonia deriva del griego ceras que significa “cuerno” y se refiere al aspecto de estos frutos.



Antiguamente las algarrobas se empleaban para alimentar caballos, asnos y cerdos, aunque también podían consumirlas eventualmente los humanos. Durante la Guerra Civil española y en la posguerra, las algarrobas se convirtieron en un alimento fundamental ya que la gente no tenía otra alternativa para alimentarse. En Cataluña, todavía hoy se usa el refrán: “guanyar-se les garrofes” (ganarse las algarrobas), que significa: ganarse la vida. Actualmente, debido a su elevada proporción de azúcares (hasta el 50%), las algarrobas se utilizan en la industria pastelera y en la heladería, aunque también se les siguen dando a los animales. Buena parte de la producción de algarrobas de la isla de Mallorca, por ejemplo, se exporta a Finlandia para alimentar a los renos de Laponia.



Los antiguos médicos egipcios elaboraban un pegamento a partir de las algarrobas, que se conoce como “goma de garrofín”, que empleaban para aprestar los tejidos de las vendas con que cubrían los cuerpos de las momias. Las singulares propiedades de este producto han permitido que tales tejidos hayan permanecido intactos a través del tiempo.



La Biblia se refiere también a las algarrobas en el evangelio de Lucas, a propósito del relato del hijo pródigo (Lc. 15:11-32).[1] Quienes conocen la Escritura, al oír el término “algarroba” recuerdan inmediatamente esta parábola de Jesús ya que se trata quizás de la más espléndida de sus historias. Las algarrobas están íntimamente relacionadas con las hambrunas. Nadie las come si hay cualquier otro alimento disponible. Y aquél hijo pródigo, egoísta, derrochador y promiscuo, que prefería vivir en tierra de paganos, bajó hasta el último escalón que podía descender un judío. Llegó a convivir con la inmundicia, criando cerdos e incluso consumiendo lo que estos animales comían, las abominables algarrobas. No sólo cuidaba cerdos sino que vivía como uno de ellos.



A veces, es menester tocar fondo en la vida para darnos cuenta de nuestra situación personal. Aquel hombre empezó a reflexionar y reconoció en su interior que había pecado contra Dios y contra su propio padre. Se dio cuenta de que no era digno de ser su hijo y pensó en regresar al hogar para solicitar que le contrataran como un jornalero más.



El arrepentimiento y la conversión no son solamente pensamientos etéreos sino acciones radicales que cambian vidas. El pródigo se levantó y volvió a su antiguo hogar. Todos conocemos el desenlace de la parábola. El padre vio al hijo desde lejos. Tuvo compasión. Corrió hacia él con todas sus fuerzas (algo impropio y hasta ridículo para la dignidad de un judío anciano). Se echó sobre su cuello, le besó, le perdonó todos sus errores y le restituyó su condición de hijo. Exactamente esto mismo es lo que hace todavía hoy Jesucristo con cada persona arrepentida que regresa a él y decide dejar de consumir algarrobas.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Marc
18/12/2017
13:35 h
1
 
En Argentina tenemos muchos algarrobos algo más altos que la altura mencionada. Lamentablemente su tala es indiscriminada debido que su madera es muy buena para muebles. Es un gran árbol y sus frutos apreciados por los jabalíes que importó Pedro Luro desde Europa para sus haciendas y que hoy se expanden sin control por toda la tierra. Saludos.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Un menú bajo en calorías
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.