Para los judíos contemporáneos de Jesús, los abismos del mar representaban muchas cosas negativas, en especial, el paganismo de los pueblos gentiles que les rodeaban.
Foto: Antonio Cruz.
“Si tuvierais fe como un grano de mostaza, podríais decir a este sicómoro: Desarráigate, y plántate en el mar; y os obedecería” (Lc 17:6)
El mar esconde bellos tesoros naturales arraigados en sus taludes y fondos, pero no son sólo vegetales sino también colonias enteras de minúsculos animales, como estas bellas gorgonias rojizas y amarillentas que fotografié en los Ullastres de Tamariu (Girona).
Aunque nuestros conocimientos actuales nos permitan detectar belleza en el fondo de los mares y océanos, lo cierto es que para los judíos contemporáneos de Jesús, los abismos del mar representaban muchas cosas negativas, en especial, el paganismo de los pueblos gentiles que les rodeaban.
Evidentemente no debemos interpretar literalmente estas palabras del Maestro. La fe no sirve para realizar demostraciones mágicas ni absurdas como plantar árboles en el mar. Jamás realizó Jesús semejante tontería.
Más bien, se podía estaba dirigiendo a la conciencia hebrea de sus discípulos para sugerirles que, de la misma manera que el árbol sicomoro poseía profundas raíces, también el dogmatismo religioso judío hundía las suyas en la mentalidad de sus compatriotas, impidiéndoles la aceptación del reino de Dios que el Maestro anunciaba.
Lo que había que hacer era desarraigar esa mentalidad dogmática y plantar el reino divino en los ambientes paganos para que el evangelio floreciera y fuera de salvación a todo el mundo. Jesús les aseguró que si ellos asumieran los valores y principios del reino, aquél árbol les obedecería.
¿Qué nos dicen estas palabras a nosotros hoy? Pues, exactamente lo mismo. Si aceptamos las prioridades del reino de Dios y las llevamos donde está el ser humano sufriente, los sistemas opresivos y maléficos de este mundo se desmoronarán.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o