jueves, 6 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Derechos humanos, la iglesia y los pobres (66)
6
 

Falsas espiritualizaciones

Si queremos buscar una fundamentación de unos Derechos Humanos que deben ser universales, reconocidos para todos los seres humanos sin excluir a nadie, no queda más remedio que buscarles una fundamentación bíblica.
DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro Fernández 01 DE OCTUBRE DE 2013 22:00 h

Si en todo el contexto bíblico hay una lucha continua por la defensa de la justicia y de la dignidad de los hombres, lo mismo se puede decir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es verdad que la Biblia y la Declaración Universal de los Derechos Humanos no son comparables, pero no cabe duda que en la Declaración Universal se decantan muchos de los ideales bíblicos en busca de justicia y dignidad humana de una forma muy concreta y liberados de esa tendencia a la espiritualización de los términos que muchos cristianos hacen de los temas bíblicos.

La culpa de que los temas bíblicos en contra de la opresión, a favor de la búsqueda de la justicia, la defensa de los pobres y de los despojados de la tierra se espiritualicen en muchos casos, por supuesto no la tiene la Biblia, sino la falta de compromiso de los hombres con el prójimo, la no aceptación de la radicalidad que supone el concepto de projimidad que se nos presenta en la Biblia.

De alguna manera, el tomar la Biblia en una mano y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la otra, nos puede hacer centrarnos más en nuestras responsabilidades sociales, económicas y de búsqueda de dignidad y de justicia para con el prójimo en nuestro aquí y nuestro ahora. Así equilibraríamos las falsas espiritualizaciones que hacemos de todos los conceptos bíblicos que nos llaman al compromiso con los pobres y a la búsqueda de justicia.

Si podemos decir que sin los valores bíblicos en general, que sin los valores del reino, no puede darse la dignidad humana, que faltamos a la dignidad de los más débiles y oprimidos, lo mismo se podría decir en nuestro ambiente más terrenal que no se puede dar una vida digna entre los hombres sin unos derechos tan básicos como son los Derechos Humanos que en tantos casos y contextos se incumplen.

Sin centrarnos en la defensa de los Derechos Humanos tal y como se enuncian en la Declaración Universal, los cristianos también corren el riesgo de vivir unos valores bíblicos desarraigados, descontextualizados de la realidad socioeconómica, falsamente espiritualizados y haciéndonos caer en la vivencia de una espiritualidad cristiana que se aleja de los compromisos con los hombres que nos demandan los valores bíblicos.

Así, los Derechos Humanos son unos mínimos morales de justicia y de búsqueda de dignidad de las personas hasta el punto de que se podría afirmar que sin ellos no sería fácil, o sería imposible, el construir una sociedad justa, el perfilar un mundo en el que reine la paz que, según la Biblia, debe besarse con la justicia, un mundo igualitario en donde reine la armonía entre los hombres.

Si queremos buscar una fundamentación de unos Derechos Humanos que deben ser universales, reconocidos para todos los seres humanos sin excluir a nadie, no queda más remedio que buscarles una fundamentación bíblica. Sin esta fundamentación bíblica no se podría hablar de esta universalidad, ni de que el hombre debe tener estos derechos por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza y dignidad.

La fundamentación bíblica de la universalidad de los derechos Humanos debería ser ésta: El hombre está creado a imagen y semejanza de Dios mismo. No existe mayor ni mejor fundamentación de los Derechos Humanos, unos derechos que confieren dignidad, que buscan justicia, que luchan contra la desigualdad entre los hombres y que son los paladines de la búsqueda de una auténtica libertad.

Con los Derechos Humanos ocurre lo mismo que con los valores y mandamientos bíblicos. Si alguien vive el cristianismo de forma mutilada cumpliendo algunos valores o mandamientos y faltando en otros, no se puede dar la auténtica vivencia de la espiritualidad cristiana. Lo mismo con los Derechos Humanos. Si nos limitamos a cumplir con algunos derechos civiles, políticos o religiosos y no trabajamos por el cumplimiento de otros derechos como los económicos, sociales y culturales, el cumplimiento de la Declaración Universal se queda reducida a algo tan parcial que deja a los hombres, fundamentalmente a los más pobres y oprimidos, tirados en medio de la estacada bajo la bota de los opresores. Todo el edificio de los Derechos Humanos se viene abajo como la casa construida sobre la arena y sin fundamentos sólidos.

Los Derechos Humanos son innegociables incluso en épocas de crisis económicas como la que estamos pasando actualmente. El no cumplimiento de los derechos sociales, económicos, culturales, de enseñanza y otros, es un atentado contra los Derechos Humanos. Hay que buscar la forma de redistribuir los bienes, buscar la solidaridad de los que se han enriquecido, buscar el compromiso necesario que deben tener las grandes fortunas para que todos los derechos humanos puedan ser satisfechos.

En la Biblia estarían englobados todos los Derechos Humanos, tanto desde el punto de vista de la libertad, como la reflexión sobre los límites del poder absoluto, como los derechos a la igualdad, los derechos económicos, a la solidaridad, a las reivindicaciones del mundo obrero buscando justicia para los trabajadores, la no discriminación y la lucha contra el racismo, la lucha por la libertad de la mujer, etc.

Si los cristianos hubiéramos captado la radicalidad de los valores bíblicos, de los valores del Reino, el proceso de aprendizaje moral que se necesita en torno a los Derechos Humanos habría sido más rápido. Los cristianos todavía tenemos mucho que hacer, pues el proceso necesario de aprendizaje moral para el cumplimiento de los Derechos Humanos todavía no ha terminado.

Señor, danos gracia y sabiduría para cumplir con nuestros deberes de projimidad. Lo demás ya será más fácil y los cristianos podremos ser sal y luz también en torno a este tema tan importante de unos derechos humanos que trabajan a favor de la justicia entre los hombres y de la dignidad humana basada en que el hombre está hecho a tu imagen y semejanza.
 

 


6
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Pep Porta
08/10/2013
11:38 h
6
 
Hay dos leyes que son a la vez humanas y divinas: la ley de la justa retribución y del mérito adquirido. Y la ley de la misericordia con el más desfavorecido. No existe una ley de la exigencia porque sí, ni de los derechos económicos devengados por nada. Por qué? Muy fácil: porque los derechos se adquieren por el cumplimiento de los deberes. Justicia no es dar a todos igual, sino a cada uno lo que le corresponde.
 
Respondiendo a Pep Porta

Restituto Albino.
07/10/2013
16:13 h
5
 
Dura frase la de Pep. Terrible sentencia. Sensibilidad inmisericorde. Horrible sentencia: ''Cada uno tendrá los derechos económicos que se pueda pagar'. Sólo entiende de derechos pagados, comprados por los que comprar hasta el mundo entero. La fuerza ciega del dinero. El horror de los horrores. Escándalo humano. Triste sensibilidad la de Pep.
 
Respondiendo a Restituto Albino.

Pep porta
06/10/2013
22:05 h
4
 
Eso no me lo diga a mi, dígaselo al Señor soberano
 
Respondiendo a Pep porta

quim
04/10/2013
14:42 h
3
 
Don Pep que GUAI!! como MOLA su doctrina social y su forma de entender el Evangelio es FANTÁSTICA, SIMPLE Y CLARITA, para los que Dios no dotó de posibilidades ni recursos, AJO, AGUA y RESINA,... por cierto, doctrina calcadita a la de su ¿amigo? Carlos.
 
Respondiendo a quim

Pep Porta
03/10/2013
21:35 h
2
 
Los mal llamados derechos humanos económicos son una auténtica farsa. Cada uno tendrá justamente los derechos económicos que se pueda pagar. Y si no se los puede pagar, entonces deberá entrar en acción la caridad cristiana, que no es sino la forma que Dios misericordioso tiene de restablecer la justicia.
 
Respondiendo a Pep Porta

Febe Altar
03/10/2013
21:35 h
1
 
Gracias por esa conexión tan bonita que siempre en tus artículos tienes entre la Biblia y otros temas sociales, en este caso, los Derechos Humanos. Gracias por dar relevancia a la Biblia en estos temas que afectan tanto al hombre en su ámbito individual, como al mundo, a la sociedad en general. El mensaje bíblico nunca está desconexionado de la realidad de un mundo que sufre.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Falsas espiritualizaciones
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.