sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Derechos Humanos, los cristianos y los pobres (35)
9
 

‘Da vida’, el aborto, la vida y la muerte

La Declaración de los Derechos del Niño de la ONU (1959) demanda “especiales salvaguarda y cuidado del niño, incluida la legal, antes y después del nacimiento”.
DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro Fernández 18 DE FEBRERO DE 2013 23:00 h

Queremos seguir hablando sobre el derecho humano a la vida, sobre el artículo 3 de la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos, que es el tema de esta serie de la cual llevamos ya 25 artículos.

Estamos escribiendo desde Madrid, España. Veo en la prensa evangélica una noticia que dice: “Según el Instituto de Política Familiar (IPF), en España se han realizado 118.359 abortos en 2012, convirtiéndose en el tercer país de la UE en su práctica —sólo detrás del Reino Unido y Francia—, y el primero en tendencia de crecimiento”. Por tanto no estamos hablando de un tema fantasma o irrelevante. Estamos hablando de algo sumamente importante para la vida humana.

Una de las incoherencias sociales o esquizofrenia social como afirmamos en los Principios Inspiradores de nuestro centro “Da Vida” de Misión Evangélica Urbana de Madrid, es el hecho de que se invierten una cantidad de recursos sanitarios para que la ciencia avance en temas de fertilización asistida y que los niños prematuros puedan tener viabilidad, mientras que, por otra parte, en muchos casos de nuestro momento histórico y dependiendo de los diferentes países, se flexibiliza el abortoo, como se dice eufemísticamente, la interrupción voluntaria del embarazo, en lugar de llamarle el exterminio de los no natos, su muerte violenta.

Por eso, aunque en algunos ambientes no se nos entienda y se nos pueda tachar de retrógrados, nos unimos a muchos médicos y científicos que están por la defensa de la vida humana en su etapa prenatal y afirmamos con ellos que el principio de la vida humana se da en el mismo instante de la fecundación.

También en nuestro Servicio “Da Vida” de Misión Evangélica Urbana de Madrid, en sus principios inspiradores, afirmamos que, aunque en el proceso de crecimiento intrauterino el feto depende de la madre en cuanto a su alimentación y viabilidad desde las perspectivas físicas, no se puede afirmar que el feto constituya en ningún momento una parte del cuerpo de la madre. Este concepto es muy importante para la defensa de la vida en el tema del aborto. El feto es un ser humano totalmente distinto, un individuo distinto de la madre en cuyo seno habita, se nutre y crece.

Así, no podemos afirmar, en ningún caso, que la madre sea dueña de ese ser humano y, por ende, creemos que no puede hacer con él lo que quiera, no puede exterminarlo, matarlo. Con el aborto, la madre destruye una vida humana distinta de su vida misma.

Aunque nosotros, como cristianos evangélicos tenemos como base de inspiración las Sagradas Escrituras, al igual que nuestro Programa Da Vida, nos alineamos también con el artículo 3 de la Declaración de los Derechos Humanos que estamos citando en defensa de la vida, pero también este Programa evangélico también se adhiere a la Declaración de los Derechos del Niño de la ONU (1959), que demanda “especiales salvaguarda y cuidado del niño, incluida la legal, antes y después del nacimiento”.

Que estos textos no queden en declaraciones formales que no se tienen en cuenta a la hora de realizar un aborto.

También nos adherimos y recordamos lo dicho en la Carta de Derechos del Niño aprobada por el Consejo de Europa(Carta Europea de los Derechos de la Infancia, de octubre del año 1.979), en la que se dice: “desde el momento de su concepción, el niño que va a nacer debe gozar de todos los derechos enunciados en la presente Declaración”.

Yo sé que no es fácil hablar en estos términos en algunos ambientes sociales en los que los cristianos nos movemos, pero yo creo que, a la luz del propio texto bíblico, los cristianos debemos estar a favor de la defensa de la vida, sea en el caso del aborto que ahora estamos tratando por tener la Entidad que presido un centro pro-vida, o en otros casos en los que la vida se siente amenazada.

Nosotros estamos muy contentos de tener nuestro Centro Da Vida aún con la característica de que la propia naturaleza asistencial y de integración social de la Misión Evangélica Urbana de Madrid, su propia característica de ser una Misión de ayuda a las personas en desventaja social, en riesgo de exclusión social o ya en exclusión social, haga que no sólo vengan como usuarios a este servicio sólo mujeres buscando alternativas al aborto, sino mujeres con sus hijos ya nacidos en sus brazos buscando recursos asistenciales, orientación y amor.

Creo que en estos aspectos de nuestro Programa Da Vida es un privilegio para los evangélicos que muchos niños en Madrid se puedan pasear en carritos o sillas que compraron familias evangélicas para sus propios hijos y que luego han donado, que se puedan alimentar con alimentos que provienen de los fondos de donantes de nuestras iglesias, que puedan ir vestidos también con ropas infantiles que han usado los niños de las familias evangélicas, o comprados con donativos de creyentes evangélicos —pues también se usa mucha ropa infantil nueva—, aunque tengamos otras ayudas que no provienen estrictamente de la generosidad de los miembros de nuestras iglesias o, mismamente, de nuestras iglesias mismas.

Consideramos evangelizador y altamente positivo para la sociedad civil la convicción cristiana que atribuye la propiedad exclusiva de la vida humana a Dios, convicción que no sólo nos lleva a hacer alguna que otra declaración, escrito o charla, sino que nos lleva a comprometernos con las mujeres embarazadas, un compromiso que surge de la vivencia de nuestra espiritualidad cristiana que nos lanza a la defensa de la vida. Es el ánimo de servicio que Jesús nos enseñó y del cual nos dio ejemplo.
 

 


8
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Tim
13/01/2014
12:28 h
8
 
Dice el texto: La Declaración de los Derechos del Niño de la ONU (1959) demanda “especiales salvaguarda y cuidado del niño, incluida la legal, antes y después del nacimiento”. Me sorprendió mucho, así que fui a buscar dicha declaración, y no encontré esa frase. Después busqué 'especiales salvaguarda y cuidado del niño, incluida la legal, antes y después del nacimiento” en Google, y lo único que encontré era esta misma página de Protestante Digital. Ojalá que la declaración incluyera dicha frase, pero no está. Espero que su inclusión se hizo con buena fe, pero hay que ser un poco más rigoroso. Espero que alguien lo quite del artículo porque no tendría que estar.
 
Respondiendo a Tim

enrique de Sefarad
22/02/2013
08:11 h
7
 
Entre esos 'derechos enunciados' y aprobados por el Consejo de Europa sobre esa Carta de derechos del niño,está que los niños pueden ir a la guerra con edad de 15 años.¿Ustedes pueden bendecir ese 'derecho'?.
 
Respondiendo a enrique de Sefarad

Pep Pota
21/02/2013
15:37 h
6
 
Si tenemos el compendio perfecto de la dignidad del hombre con sus deberes, cuyo cumplimiento le dignifica, y sus derechos, que también le hacen digno en cuanto que acreedor, y si esa justicia ha sido traida por Dios y perfeccionada en Jesucristo, quien nos ha mostrado su misericordia, ¿quien necesita convenciones ni acuerdos de estas u otras mayorías? ¿Los países signatarios de los DD.HH llaman matrimonio sólo a la unión entre un hombre y una mujer, o a algo más? Están ustedes en un error lamentable.
 
Respondiendo a Pep Pota

Febe Altar
20/02/2013
10:56 h
5
 
Pep: Tienes que darte cuenta que, aunque Juan Simarro esté defendiendo los Derechos Humanos, está usando tanta base o fundamentación bíblica en sus artículos que los convierten en artículos en defensa del hombre, de los valores del Reino que llegan a nuestra historia con Jesús mismo. Juan Simarro no es sólo un defensor más de los Derechos Humanos, sino un cristiano comprometido con el llanto de los hombres.
 
Respondiendo a Febe Altar

Felisa M.
20/02/2013
10:56 h
4
 
Sr. Pep Porta: Volvemos a lo ya comentado en otras ocasiones en este caso de los Derechos Humanos. El que haya países que no cumplan con la Declaración Universal, el que muchos no cumplan ni la Carta de los Derechos del Niño aprobada por el Consejo de Europa ni con la Declaración de los Derechos del Niño de la ONU, no implica que haya personas que defienden estos derechos y denuncian su no cumplimiento. Eso lo debería hacer hasta usted, Señor Pep Porta. No basta con decir que no cumplen y que es ser inocentes el defender los Derechos Humanos. Hay que mojarse solidariamente en defensa de los derechos de los más débiles. Reclamo su solidaridad y compromiso.
 
Respondiendo a Felisa M.

Pep Porta
20/02/2013
00:38 h
3
 
Sr. Simarro, pero qué inocente es usted. Convénzase ya de que los DD.HH son basurilla de determinado espectro político, porque los paises signatarios de la declaración de los mismos, y de documentos por usted citados, como a la Declaración de los Derechos del Niño de la ONU (1959) y la Carta de Derechos del Niño aprobada por el Consejo de Europa(Carta Europea de los Derechos de la Infancia, de octubre del año 1.979), NO LOS CUMPLEN Y PERMITEN EL ABORTO EN SUS RESPECTIVAS LEGISLACIONES.
 
Respondiendo a Pep Porta

F.J.P.A
19/02/2013
15:49 h
2
 
Dios os bendiga en vuestra misión. De alguíen que estuvo a punto de no nacer. Amén
 
Respondiendo a F.J.P.A

Josefa R.
19/02/2013
10:58 h
1
 
Muchos no saben que Misión Evangélica Urbana de Madrid, además de dedicarese a la ayuda y la integración social de tantos empobrecidos del sistema, también trabaja este área provida a la que dedica nada menos que todo un centro. Deberíamos orar y ayudar a Misión Urbana. Gracias, Señor, porque hay tantos niños en dificultad social que se pueden pasear en sillas y carritos comprados por eangélicos, usados por hijos de evangélicos, donados por la solidaridd evangélica. Igualmente la ropita, los alimentos infantiles... todo un privilegio. Eso es 'dar vida'.
 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘Da vida’, el aborto, la vida y la muerte
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.