Quizás, en vez de ser colaboradores de Dios en la creación, en la tierra, hemos abusado de ella como si los recursos del planeta tierra fueran ilimitados.
¿Qué ha hecho el hombre con la tierra? ¿Qué es lo que hace hoy? ¿Podemos ser optimistas o pesimistas? El título del artículo ya habla de pesimismo. ¿Ha dominado negativamente el hombre a la tierra? ¿Ha sido un dominio tecnológico negativo y suicida?
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Creo que, en general, el hombre de hoy es pesimista y los que no lo son es porque no se paran a reflexionar con seriedad sobre el asunto.
Quizás, en vez de ser colaboradores de Dios en la creación, en la tierra, hemos abusado de ella como si los recursos del planeta tierra fueran ilimitados. Hemos sometido a la creación en lugar de ser colaboradores que cuidan de ella.
En los procesos tecnológicos que modifican y explotan la creación, el hombre nunca ha sido el ganador, pues es el hombre el que, finalmente, sale siempre perdiendo.
Quizás algunos pueden pensar que sí hay una minoría de humanos que salen ganando, que se enriquecen, que son triunfadores con el daño causado a la tierra, pero ni siquiera eso, pues pareciera que se va buscando la desaparición de todos los humanos de un planeta herido como por un rayo salido de la necedad de las mentes humanas.
Despojo, sometimiento del planeta en el que vivimos. Si miramos con una visión de futuro quizás no muy lejano quizás podremos vislumbrar en el horizonte la tragedia del propio ser humano que se destruye a sí mismo.
¿Es que, acaso, la tecnología juega en contra nuestra? ¿Podemos predecir en cierta manera nuestra propia aniquilación? ¿Nos angustia ver el calentamiento global, los cambios climáticos, las respuestas destructivas de la naturaleza que pareciera, como dice la propia Biblia, que gime como con dolores de parto esperando la liberación?
¿Quién puede liberar a la tierra? ¿Quién puede liberar al propio ser humano? Alguien escribió un libro con este título: “La abolición del hombre”. Es un libro de C.S. Lewis que parecía que su libro estaba manchado con sus propias lágrimas.
El hombre puede ser abolido por el propio hombre, el hombre puede ser el lobo del hombre. Visión pesimista del futuro de la tierra y del mismo hombre que parece quererla matar.
No sé si hoy en día los ecologistas que trabajan sobre el estudio y cuidado de nuestro planeta estarían en línea con este pesimismo o aún ven alternativas y posibilidades de vida, pero lo que se vislumbra está claro: Destrucción de ecosistemas, hombres que son como un sobrante humano al que se puede despreciar como es el caso de muchos pobres de la tierra, de muchos de los migrantes del mundo, el hambre que alcanza a más de mil millones de seres contemporáneos nuestros y las pobreza en sus diferente grados hasta llegar a la pobreza severa de los que sobreviven con menos de un dólar diario.
La tierra grita y los hombres sufren, los hombres gritan en su dolor y pareciera que la madre tierra capta su grito como un eco del dolor y de la insolidaridad humana de aquellos acumuladores del mundo montados en un egoísmo suicida. Gritos de los hombres, gritos de la tierra, se ha escrito creo que con acierto.
Si sometemos la tierra hasta límites impensables e inadmisibles, quizás, en una carrera tecnológica y de despojo loca, nos estemos eliminando a nosotros mismos.
Sí. Pesimismo ecológico, pesimismo en los científicos y en el avance de las modernas tecnologías, pesimismo ético… ¿Pesimismo cristiano? Es como si hubiera esta contradicción en el mundo moderno: Al avanzar se retrocede.
Pregunta: En esta carrera loca, ¿quién acabará antes, el hombre o la tierra? ¿Será que, en el fondo, el grito de la tierra es el mismo que el grito del hombre en su agonía?
Quizás la única tabla de salvación, la única solución viable sería que el hombre volviera su rostro a Dios, al contenido y a los valores bíblicos.
Yo creo que, ante este pesimismo los cristianos tenemos mucho que decir, pero el mundo tendría que volver su rostro a Dios y mostrarse de nuevo como colaborador suyo en relación con la naturaleza.
Volver a los principios, pasearnos de nuevo por el jardín del Edén y ponerse a la disposición del creador de todas las cosas. Difícil, pero la voz de los cristianos podría ser un revulsivo para el mundo.Tenemos el tesoro de los valores bíblicos que nunca, nunca, nunca hemos de guardarlos en el baúl de los recuerdos.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o