sábado, 26 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Mi saeta en tiempos de Pasión

No hagamos apología religiosa del dolor. Miremos la pasión como un sufrimiento redentor que se da una vez por todas. Dolor liberador.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 15 DE ABRIL DE 2025 16:20 h
Foto: [link]Alicia Quan[/link], Unsplash CC0.

Estas son las líneas de mi saeta de pasión: No te flageles, no te des latigazos, no te rompas las rodillas de arrastrarlas por el suelo, no te causes tantas y tantas escenas de dolor. Alguien sufrió y llevó sobre su cuerpo esos dolores por ti.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Canta si quieres al Nazareno, recuerda su sufrimiento y su pasión, pero no castigues tu cuerpo. Piensa en la pasión que recordamos en Semana Santa con una visión de largo alcance. Ensancha tus tiendas y alarga sus cuerdas hasta que llegues también a captar retazos de alegría llevando tu mente y recuerdos hasta la resurrección.



La Pasión integral, pasión como conjunto, como incluyendo también el final glorioso.



Sigo con mi saeta cantada con el corazón. Con ella quiero dar un no a esas procesiones con penitentes que se dan latigazos o que se flagelan con escenas de dolor que producen miedo, que aterran aunque atraigan a los buscadores de folklores religiosos que también los hay.



Mi saeta dice un no al folklore religioso. Este tipo de folklore no debe caer nunca en la exaltación del dolor, en el entretenerse con escenas de sufrimiento. Alguien fue el que sufrió en nuestro lugar para que nosotros pudiéramos tener liberación del dolor, para que muchos sufrientes del mundo pudieran ser rescatados y dotados de una visión metahistórica excelsa.



No hagamos apología religiosa del dolor. Miremos la pasión como un sufrimiento redentor que se da una vez por todas. Dolor liberador.



Esto dice mi saeta impregnada de valores bíblicos: Si queremos ser sensibles al dolor, participar en algo del dolor de nuestro Maestro, hagámoslo identificándonos y empatizando con el dolor del prójimo sufriente, con el dolor de los pobres y enfermos, con el de los hambrientos del mundo, de los que padecen por causa del racismo, la xenofobia o el soberanismo.



Identifiquémonos con el dolor de los oprimidos del mundo, por la feminización de la pobreza, el hambre y la explotación de la infancia. Mostremos nuestro dolor por esto sin necesidad de flagelarnos físicamente.



Yo sí aprobaría esa procesión dolorosa solidaria y empática y entonaría mi saeta en estas líneas. Esa es mi meta.



Quiero que mi saeta de pasión también diga esto: La participación en el dolor de Jesús también se puede hacer participando del dolor del prójimo que nos hará sensibilizarnos contra toda injusticia, contra las estructuras económicas que oprimen a los más débiles, contra las acumulaciones desmedidas de bienes que dejan en el hambre a mil millones de personas en el mundo y en la pobreza severa a tantos y tantos coetáneos nuestros.



Grita, saeta mía. No es serio ni honesto, desde el punto de vista de la espiritualidad cristiana, el mostrar tanto dolor y flagelarse ante una procesión que resulta un tanto popular para atraer visitantes y turistas al folklore religioso, si luego damos la espalda al grito y al dolor de los pobres y sufrientes de la tierra. No es consecuente. Es mentira si así se hace.



Si el amor a Dios y el amor al prójimo están en relación de semejanza en la Biblia, siempre debemos tener al prójimo presente también en su dolor y debemos hacer como diría el Apóstol Pablo que nuestra fe actúe de forma seria y continua a través del amor para que esta fe no sea una fe muerta a pesar de las flagelaciones y participación en dolores y flagelaciones siguiendo a procesiones que no están oyendo el grito de angustia de los sufrientes de la tierra.



Seta mía: Di que no es coherente pararse de una forma sangrante ante el dolor de Jesús mientras que, quizás, estemos dando la espalda al dolor del prójimo oprimido. Memoria del crucificado junto a la memoria pasiones del prójimo en medio de un mundo de dolor.



Mirar al crucificado cuando estamos de espaldas a la mirada de los que están pasando por su pasión ante el olvido de los que se llaman cristianos, no sería una práctica integral y responsable de la espiritualidad cristiana.



La Semana Santa también nos debe recordar el momento de pasión de muchos de nuestros coetáneos por la injusticia del mundo.



Saeta mía: Di que no es posible celebrar la Semana Santa sin acordarse del prójimo apaleado. Sin este recuerdo estaremos en el simple rito, en la celebración de tradiciones humanas, en religiosidades que mutilan la veracidad y exigencias de la espiritualidad cristiana integral y auténtica.



Suena fuerte mi saeta. Haz que te escuchen en todos los lugares del mundo, que tu voz resuene clamando por justicia a tantos y tantos sufrientes que en nuestro mundo están tirados al lado del camino por la propia insolidaridad y egoísmo humano. Grita fuerte, mi saeta. Canta estos valores.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Mi saeta en tiempos de Pasión
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.