miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Especial Vía Crucis, catorce estaciones

Hoy hago un Vía Crucis pensando en los migrantes abandonados, expulsados, maltratados o fracasados en medio de los países enriquecidos del mundo.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 01 DE ABRIL DE 2025 17:00 h
Foto: [link]Barbara Zandoval[/link], Unsplash CC0.

Cercanía de Semana Santa. Tiempo de reflexión de algún Vía Crucis. Este esquema de las catorce estaciones de un Vía Crucis lo he usado alguna vez para hablar de los pobres de la tierra. Hoy lo hago exclusivo pensando en los migrantes abandonados, expulsados, maltratados o fracasados en medio de los países enriquecidos del mundo.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Cercanía de la pasión. Momento especial en el mundo para recordar el Vía Crucis de los migrantes en el mundo. Tiempos de recuerdos del dolor. Dolor del Maestro. Retazos de dolor humano del Dios hombre. ¿Por qué no hoy retazos llorosos del dolor de muchos migrantes del mundo? ¿Por qué no recordar en estos tiempos de pasión su Vía Crucis?



Hablar hoy de situaciones de muchos de los migrantes de la tierra es más importante que pasear una procesión del dolor en medio de estructuras de cultura popular que no encarna el verdadero significado de la pasión de Cristo.



Si algunos pasean en estas fechas el sufrimiento de Jesús en procesión que en muchos casos tiene tintes folklóricos, nosotros podemos pasear a través de estas líneas el sufrimiento de los migrantes de la tierra. Su Vía Crucis. Sus catorce estaciones de sufrimiento para que nadie les olvide. Ahí van esas estaciones:



Primera estación: Los que se preparan para recorrer el camino de la migración, las rutas de las migraciones internacionales. Quizás en su dolor esperanzado venden sus propiedades, se endeudan con sus familiares. Hay que pagar a los dueños de las pateras o ver otros sistemas de desplazamientos en donde pueden ser timados, engañados, quizás algunas mujeres violadas, riesgos de fracaso y muerte.



Es su Huerto de los Olivos. Tiempos de angustia teñida de deseos esperanzadores. Estas emociones que producen cierto sufrimiento e inquietud está su primera estación de ese Vía Crucis tan curioso que muestra el sufrimiento de los migrantes de la tierra.



Segunda estación: Quizás entran ya en algún tipo de engaño. Quizás les piden más dinero de lo previsto para el desplazamiento. Quizás las condiciones del cayuco o de la patera no son tan buenas.



Se percibe el posible peligro, pero ya no hay vuelta atrás. Quizás el dueño mafioso les muestra su sonrisa, pero es el Beso de Judas. El Beso de la traición del Judas de nuestro tiempo.



Aprenden a desconfiar en su debilidad y soledad. La traición sea quizás ese beso de Judas, esa desilusión amarga esté la segunda estación de nuestros migrantes de la tierra. Sí. El Beso de Judas como emblema de su segunda estación de su Vía Crucis de sufrimiento.



Tercera estación: Muchos migrantes cuando consiguen llegar a su elegido como país de acogida notan que son acusados, condenados por muchos que odian a los migrantes, que les tratan como si fueran criminales, que quieren expulsarlos de sus países, que no respetan sus culturas, ni su raza, ni su religión. Esta tercera estación yo la compararía a la condena del Sanedrín.



Un Sanedrín actual prepotente, racista, xenófobo que desprecia a los pobres de la tierra. Puede acusar tantos a los menas de violadores, ladrones u otras cosas peores, como a los adultos que no les respetan sus deseos de buscar una vida mejor para ellos y para sus hijos.



Sí. La tercera estación de este Vía Crucis de los pobres puede ser la condena del actual Sanedrín corrupto.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Cuarta estación: La negación. El Vía Crucis del desprecio del inmigrante pobre. Los migrantes ricos y con prestigio social no tienen este problema. La negación y exclusión del migrante por ser pobre.



Sin embargo las sociedades ricas los usan, los oprimen, les dan los peores trabajos, les pagan salarios bajos… Los explotan. Saben que ellos necesitan esa mano de obra, pero se les niega. Negar al Maestro. Negar también al migrante. La negación cruel puede ser esa cuarta estación del Vía Crucis de los migrantes de la tierra. La estación de la negación de Pedro, pero ya sin arrepentimiento.



Quinta estación: El juicio de los Pilatos de la tierra. Inmigrantes juzgados y expulsados en muchos casos. Su condena es de ser delincuentes. Juzgados por los políticos de turno. Quizás en esta estación del juicio a los migrantes nadie se lava las manos. Su quinta estación es su juicio por los Pilatos inhumanos.



Sexta estación: La de los apaleados social mente. Es la estación de la flagelación social. Quizás no al estilo de la flagelación de Jesús, pero son flagelaciones con malas miradas, con exclusiones, miradas de desprecio, de orgullo supremacista.



¡Qué triste esta sexta estación de la flagelación de Jesús que hoy la podemos pasar a muchos de los migrantes de la tierra como si a ellos les tuvieran que poner su especial corona de espinas.



Séptima estación: Cargar con la cruz. Esa cruz que no quieren cargar los enriquecidos de la tierra. Es pesada. Les estigmatiza. Quizás es la cruz de los trabajos duros, sin seguridad, sin vacaciones, sin pagas extra.



Son los malos trabajos que se encuentran en medio de su lucha diaria. Cruz que deja brazos cansados, espaldas doloridas y agotamiento. Cargar con esa cruz. Su séptima estación en su Vía Crucis.



Octava estación: Quizás el encuentro de algún punto de descanso. La estación del Cirineo. Gracias a Dios que hay personas solidarias en el mundo. Son los que pueden ungir al cansado y ofrecerles ayuda.



Hay Cirineos en muchas iglesias, ONGs, manos tendidas de ayuda que se ofrecen. Son las manos y los pies del Siervo Sufriente. El Cirineo. Octava estación del Vía Crucis de los migrantes de la tierra.



Novena estación: El momento del llanto de ese particular Vía Crucis de los migrantes de la tierra. ¡Cuántas lágrimas derramadas! Se unen a la estación del llanto de las mujeres de Jerusalén dejando correr sus lágrimas ante el sufrimiento del Maestro.



Décima estación: ¿Se puede decir que muchos migrantes en el mundo son crucificados? Sería hablando simbólicamente. Sería la estación del Jesús crucificado junto a tantos y tantos migrantes de la tierra. Tiempos de agonía en esta estación décima del Vía Crucis de los migrantes del mundo.



Décimo primera estación: Muchos de los migrantes del mundo tendrán premio. Es el momento de la estación en el que vivimos el testimonio del buen ladrón y como Jesús le va a recibir en el Paraíso. ¡Confiad en el Señor, migrantes del mundo.



Décimo segunda estación: En esta estación podríamos poner a los migrantes al pie de la cruz en esta décimo segunda estación junto al recuerdo de la madre y del discípulo amado de Jesús.



Décimo tercera estación: La de los que mueren en sus cayucos, ahogados en el mar o de cualquier tipo de muerte por su debilidad. Sería la estación que nos recuerda la muerte de Jesús. Nuestro deseo de que resuciten en gloria.



Décimo cuarta estación: La imagen del sepulcro nuevo. La estación de la tumba. Que se dé entierro digno a los migrantes que fallecen en su intento de búsqueda de dignidad. Que puedan romper esta tumba, que se les abra esa puerta y vuelen a la eternidad en acogida salvífica.



Fin del Vía Crucis de los migrantes de la tierra. Transmitamos esperanza y quedemos abiertos a ella, tanto los migrantes del mundo como la de aquellos que viven su espiritualidad cristiana siguiendo al Maestro.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Especial Vía Crucis, catorce estaciones
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.