martes, 1 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

El gran reto de hacer visible al Invisible

Ama de forma activa y comprometida y con mucho amor al prójimo para que tu fe se active reflejando al Invisible en el mundo.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 21 DE ENERO DE 2025 19:45 h
Foto: [link]Priscilla Du Preez[/link], Unsplash CC0.

Aunque la Biblia afirme que “nadie ha visto jamás a Dios”, el mundo necesita hacer visible al Invisible. Hacer visible a Dios en el mundo. ¿Cómo se consigue esto? ¿Cuál es el método?



Hay un sistema infalible. Usar la gran herramienta del amor en acción que, en el fondo, el Apóstol Pablo nos diría que todo se hace visible al actuar a través del amor.



Podemos empezar por decir que es el amor el que hace visible la fe. Lo válido es “la fe que actúa por el amor”, nos lo dice Pablo en Gálatas 5:6.



Pero ¿Podemos dar un paso más? ¿El amor hace también visible al Invisible? ¿Es nuestra práctica del amor que emana de la fe, la luz que da visibilidad al mismo Dios?



Dios, el Invisible se puede hacer visible a través del amor, lo podemos hacer visible en el mundo. ¿Cómo? Ama de forma activa y comprometida y con mucho amor al prójimo para que tu fe se active reflejando al Invisible en el mundo.



Sí, porque es verdad que la Escritura afirma de forma tajante: “Nadie ha visto Jamás a Dios”. Fuerte afirmación. Pero la pregunta puede continuar: ¿Podemos hacer visible al Invisible?



El texto completo es éste: “Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros. En esto conocemos…”. Yo, en base a estos textos afirmaría que es a través del amor como hacemos visible al Invisible. ¡Qué curioso!



Quizás es con el amor que hacemos visible también la misma fe que se realiza en la práctica del amor en acción como afirma el Apóstol Pablo. Es necesaria la fe actuante, esa que actúa a través del amor para dar visibilidad al mismo Dios.



Hacer visible al mismo Dios en el mundo. ¿Es el amor cristiano fe actuante? O si se quiere, ¿es el amor actuante la esencia de la fe? Si la fe es la certeza de lo que no vemos, ¿la podemos hacer visible a través del amor? ¿La permanencia de Dios en nosotros si nos amamos los unos a los otros puede hacer de nosotros una lumbrera que haga visible al mismo Dios en el mundo? ¿Necesita Dios, entre otras cosas, de nuestra luz amorosa para hacerse visible en el mundo?



Un mandamiento nuevo para hacer visible a Dios en el mundo. Jesús presenta esta vivencia de amarnos unos a otros como un mandamiento nuevo. ¿Tan nuevo era este mandamiento? ¿Acaso no se había reflexionado antes en ello, en la capacidad del amor de hacer visible al mismo Dios y a la fe viva y actuante? ¿Acaso el amor cristiano es la fe actuante que nos hace visible a Dios en la tierra y también a nosotros como sus manos y sus pies en medio de un mundo de dolor?



Si nos lo tomáramos en serio, el mundo cambiaría y los cristianos serían el elemento transformador de nuestra historia.



Hacer visible a Dios en el mundo a través del amor es hacer visible la posibilidad de salvación. Claro que, lógicamente, el amor cristiano presupone la fe. No puede haber amor salvífico sin fe, pero recordad que en la parábola del Buen Samaritano se responde a una pregunta por la salvación de esta manera: “¿Qué está escrito?... Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón… y a tu prójimo como a ti mismo”. (Lc. 10:25.27).



El evangelio del amor es simplemente el evangelio de la fe actuante, esa fe que obra por el amor… Evangelio salvador.



El amor cristiano auténtico es siempre fe actuante. El amor cristiano presupone la fe, pero también la fe se hace actuante y visible a través del amor. Así, amor y fe son dos conceptos coimplicados imposibles de separar.



El Evangelio salvador que hace visible a Dios no es sólo conocer la Biblia, ni practicar únicamente el ritual, ni el guardar las fiestas solemnes, sino que tiene que estar abonado con el amor incondicional al prójimo y, fundamentalmente, al prójimo tirado al lado del camino.



Jesús nos pone como ejemplo de salvación la actuación del Buen Samaritano que, sin duda, se comporta con una fe actuante. No es solo la acción por sí misma, sino desde donde viene fundamentada. Es la fe actuando por el amor.



Una forma práctica de hacer visible al invisible a través de un imperativo de acción de la Parábola del Buen Samaritano: “Haz tú lo mismo”. Esta frase nos lleva al amor actuante y salvífico que, sin duda, implica la fe. No puede ser de otra manera en el contexto bíblico. La fe y el amor en la espiritualidad cristiana son dos conceptos que están coimplicados.



Los seguidores de Jesús, sus discípulos, son los únicos que a través del amor pueden hacer visible al Invisible: “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros” (Jn. 13:35).



El amor da a conocer y hace visible al Invisible. Por eso se puede decir que la práctica del amor cristiano como consecuencia de una fe viva es una fuerza evangelística extraordinaria.



Recordemos líneas de actuación radical de Jesús ante los que buscan salvación: ¡Vende! ¡Actúa! ¡Dalo a los pobres!... y ven y sígueme. Necesitamos es tipo de amor que emana de la fe y que cambia al mundo al hacer visible al Invisible. El clímax de la evangelización.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Maximo
22/01/2025
20:24 h
1
 
He leído el artículo entero. Teológicamente, está muy bien hilvanado. Gracias hermano Juan. El clímax de la evangelización, según el planteamiento teórico expuesto, no está exento de efectos negativos y despreciativo del mensaje que le hemos presentado a muchas personas. El joven rico, habiendo escuchado directamente a Jesús, decidió no seguir a Jesús. Pablo predicó Félix, pero este desprecio el mensaje. Hay muchos casos en la Biblia. En nuestros días, muchos más. Hch 24:25), el climas
 



 
 
ESTAS EN: - - - El gran reto de hacer visible al Invisible
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.