Voz de denuncia siendo a su vez las manos y los pies del Señor en medio de un mundo de dolor.
Que el año 2025 asuma la recepción e instalación de valores que sean diferentes a los nuevos valores antibíblicos, consumistas e insolidarios que hoy rigen un mundo violento y desigual. Nos gustaría que murieran los considerados nuevos valores como aquellos propios de un machismo enfermo, aquellos que dan paso a lo sucedido con Gisièle Pelicot, los que dan lugar a que en el año 2024 haya cuarenta y siete mujeres asesinadas por la violencia de género, un año totalmente marcado por la violencia que da lugar a las guerras y por aquellos otros económicos que consideran la riqueza como prestigio y dan lugar al mayor escándalo de la humanidad como es el que más de las tres cuartas partes de los habitantes de la tierra estén hundidos en la pobreza en mayor o menor grado. También esos valores que dan lugar a que en España se dé esa gran dificultad o problemática que tantos compatriotas nuestros tienen para vivir en una vivienda digna en una sociedad de consumo en la que muchos acumulan, como diría la Biblia “casa a casa y heredad a heredad hasta ocuparlo todo”. Un mundo lleno de valores insolidarios.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Nosotros los cristianos deberíamos ser conocedores de los valores bíblicos en contracultura con esos otros valores que hoy reinan en el mundo de forma despiadada. Si en ninguna medida en el año 2025 aparecieran esos otros “viejos” valores bíblicos y los valores del Reino que irrumpen en nuestra con la llegada de Jesús al mundo, poco podíamos esperar de este nuevo año que ya hemos comenzado.
Los valores bíblicos, los valores del Reino no son solamente valores que nos relacionan con el más allá y que nos animan a estar en contacto con el mundo angelical. Los valores bíblicos, los valores de Reino, son mucho más “mundanos”, relacionados contigo, conmigo y con el prójimo que nos hacen ver el cristianismo en su dimensión horizontal en relación con todas las problemáticas del mundo.
Por tanto, los nuevos valores que hemos de difundir los cristianos en este año 2025, además de los metahistóricos y relacionados con el más allá y con nuestra salvación escatológica, deberían ser muchos de los que Jesús expone y defiende durante su ministerio, sus valores del reino que ya está entre nosotros, valores que deben estar actuando en nuestro aquí y nuestro ahora.
Son valores que necesita el año 2025, valores que, en una amplia medida y de una forma muy radical, defienden a los débiles del mundo, a los abusados, a los excluidos de los bienes del planeta tierra, a los lanzados a los últimos lugares, a los oprimidos, a esos desempleados más débiles a los que nadie quiere contratar, a esos últimos que deben pasar a ser los primeros, a la defensa de la dignidad de la mujer y de la infancia, a los extranjeros sin tener en cuenta su religión, situación económica o social, los valores que acogen en esos banquetes del Reino a todos los estigmatizados, pobres, lisiados y proscritos, a los tachados de ignorantes o malditos, a los despreciados y excluidos. Valores imprescindibles para el año 2025 que estamos comenzando y que de los seguidores de Jesús depende su difusión. De ti y de mí.
Pregunta: ¿Tanto cuesta a los cristianos que se llaman conocedores de la Biblia el entender todo esto? Es posible que muchos de los seguidores del Maestro todavía no hayan captado la radicalidad y profundidad bíblica en torno a estos valores que los creyentes deberíamos estar expendiendo por el mundo tanto con nuestra voz como con nuestras acciones. Voz de denuncia siendo a su vez las manos y los pies del Señor en medio de un mundo de dolor. Valores que faltan en el mundo a pesar de ser tan conocidos, valores que reclamamos para el 2025.
Los valores bíblicos y los valores del Reino en los tiempos de Jesús deberían resultar a los religiosos, pendientes de sus premios escatológicos, como algo subversivo, algo que no podían entender desde sus mentalidades que en muchos casos promovían la apariencia religiosa y no el amor al prójimo. De ahí que se les llamara a muchos de ellos “sepulcros blanqueados por fuera, pero llenos de putrefacción en su interior”. ¡Fuera esta mentalidad del 2025!
Año 2025. Hoy nos podríamos preguntar si en este año que comenzamos no ven todavía los cristianos como algo extraño estas líneas de valores que proclama, apoya y realiza Jesús en su estancia en el mundo y los siguen considerando como algo subversivo propio de gentes radicales que, a veces, relacionan falsamente con algunos movimientos políticos o sociales de nuestra época política que, en tantos casos, está llena de suciedad, prepotencias y deseos de poder. Sin embargo son valores bíblicos, los valores del Reino, los valores que irrumpen en nuestra historia con la llegada de Jesús al mundo.
Año 2025: Que los cristianos puedan trabajar en el mundo por expandir estos valores relacionados, tantos y tantos de ellos, con el amor al prójimo, con el concepto de projimidad que nos dejó Jesús hasta llegar a esa cumbre máxima del amor que afirma que el amor a Dios y al prójimo deben estar en relación de semejanza.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Si trabajamos en este año 2025 con responsabilidad y seriedad en la extensión de los valores del Reino en el mundo, del reinado de Dios con sus valores, quizás comencemos a entender mejor la dimensión tan fuerte de projimidad que tiene la vivencia de la espiritualidad cristiana, la dimensión ética del cristianismo que no nos llama nunca a vivir solo de cara al cielo y frente deseo de tener estrellas en nuestras coronas celestiales, sino que nos llama al compromiso con el mundo y con el prójimo. ¡Año 2025! No nos falles, pero lo más importante sería decir: ¡Cristianos del mundo! No fallemos en el seguimiento fiel a nuestro Maestro.
Feliz 2025. Que sea un año impregnado de estos valores bíblicos en lucha y en contracultura de los nuevos valores insolidarios instalados en un mundo injusto.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o