jueves, 3 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Desmitificando el ambiente navideño

Las auténticas imágenes navideñas se han aguado y no reflejan lo que realmente fue el ambiente de aquella primera navidad, con un niño nacido en un pesebre infecto.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 24 DE DICIEMBRE DE 2024 10:00 h
Imagen de [link]Sven Kucinic[/link], Unsplash.

Hay veces en los que empobrecemos el ambiente y la perspectiva navideña con imágenes que, de alguna manera, hemos mitificado en el sentido negativo de la palabra. Las auténticas imágenes navideñas se han aguado, se han hecho ñoñas y no reflejan ni con mucho lo que realmente fue el ambiente de aquella primera navidad con un niño nacido en un pesebre, quizás, infecto. Así se angeliza y se quiere enaltecer estas imágenes navideñas, pero, realmente, se están desarraigando de la historia verdadera. Se transforman en imágenes irreales para el divertimento religioso o festivo en el que nos damos al consumo y disfrute de los sentidos. ¡Una pena!



Cuando creamos nuestro pesebre, nuestros belenes, nuestros pastorcillos o dibujamos esos animales de forma bucólica, quizás queremos embellecer el hecho y dar alegría por el nacimiento, pero, a su vez, lo estamos mitificando de forma que eliminamos asuntos como el ejemplo de Jesús, sus implicaciones sociales a favor de los empobrecidos de la tierra, su solidaridad e identificación con los más débiles del mundo, el compromiso de un Dios que se humaniza hasta llegar al frío del infecto pesebre y al sufrimiento por amor a los hombres. 



Por tanto, no estaría de más desmitificar el ambiente bucólico y ñoño de ciertos aspectos de las celebraciones navideñas que, además, nos han llevado a hacer de este tiempo navideño un tiempo de consumo y a crear un espíritu “navideño” opuesto al auténtico sentido de lo que debe ser la celebración del nacimiento de Jesús en pobreza y como si no hubiese lugar para él en el mundo. 



¡Qué difícil resulta al mundo y a los religiosos interpretar las imágenes y símbolos reales que se dan en el nacimiento de Jesús! Es posible que, a pesar de lo alegre y positivo que tiene el mensaje del Maestro, no queramos perdernos la fiesta del consumo, el dulzor de los turrones y mazapanes!



Sin embargo, hay que reconocer que algo en los entresijos de nuestra historia moderna permanece en las entrañas del ambiente navideño. Aunque no renunciamos a hacer una fiesta de consumo y derroche, de juerga en muchos casos, de ruido de zambombas y canto de villancicos que en muchos casos no nos hacen pensar en la realidad de lo que debe ser la celebración del nacimiento en pobreza del Hijo de Dios, permanece algo que a mí con lo vivido en el trabajo de Misión Urbana me hace reflexionar y pensar: parece haber algo más de lugar en los corazones de las gentes, cristianas, religiosas o no, y es que hay algo de recuerdo de que en el mundo hay pobres, sin techo, excluidos y abandonados en los márgenes del camino. ¡Qué curioso! ¿Será algún resquicio que queda de la celebración de la auténtica Navidad?



Si nos preguntamos qué implica hoy en día, en una celebración de consumo y derroche, este texto en torno al nacimiento de Jesús donde dice que que María “lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón”, quizás no nos damos cuenta de que estas imágenes, detalles y formas de narrar transmiten un profundo mensaje en contracultura de las formas que tenemos de celebrar el hecho navideño. Nos transmite que el hijo de Dios nació en humildad, pobreza, marginación, frío y exclusión social en medio del estrés de sus padres en una situación límite. 



Algo de todo esto, del compromiso de Jesús con el hombre, de su descenso a vivir entre nosotros en sufrimiento, se debería reseñar también en Navidad, desmitificando las ñoñas imágenes navideñas a las que estamos acostumbrados que han convertido la navidad en una fiesta pagana de invierno ideal para el consumo de los integrados sociales que nadan en una superabundancia que da vértigo en un mundo con más de las tres cuartas partes de la humanidad en pobreza en menos o mayor grado hasta llegar a mundo de los hambrientos que son unos mil millones de personas como el mayor escándalo de la humanidad.



Por tanto, desde estas páginas, llamamos a una reflexión sobre el hecho navideño, no para celebrarlo en tristeza o pesar, sino en compromiso y solidaridad para con los débiles de la tierra con los cuales se identificó nuestro Maestro.



 



FELIZ NAVIDAD PARA TODOS AQUELLOS QUE BUSDCAN LA AUTÉNTICA ESENCIA DE LO QUE DEBE SER ESTA CELEBRTACIÓN.



 



[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Desmitificando el ambiente navideño
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.