domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La iglesia en Jerusalén

¿Qué motivó el espectacular crecimiento de la Iglesia en Jerusalén?

EL COLOR DE MI CRISTAL AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 28 DE JUNIO DE 2024 09:00 h
Imagen de [link]Benjamin Recinos[/link], Unsplash.link], Unsplash.

La fundación de la Iglesia en Jerusalén obedeció a un mandato de Cristo: “Me seréis testigos en Jerusalén”, dijo a los discípulos antes de ascender al lugar de donde descendió.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



La venida del Espíritu Santo, que supuso la transformación espiritual de los discípulos, dio comienzo a la predicación activa en Jerusalén. Hay una primera reacción favorable. En un discurso de Pedro se convirtieron y fueron bautizadas “como tres mil personas”. (Hechos 2:41). Las conversiones continuaron: “Muchos de los que habían oído la palabra creyeron y el número de los varones era como cinco mil”. (Hechos 4:4). Estos cinco mil varones, ¿eran todos solteros? Si establecemos una media nos daría por pensar que al menos la mitad tendrían esposas que al convertirse también, darían un número de siete mil quinientos. Luego estaban los niños, que se convertirían o no según sus edades.



El crecimiento de la Iglesia en Jerusalén era tan espectacular que Lucas prescinde de números y añade simplemente: “En aquellos días, como creciera el número de los discípulos”. (Hechos 6:1).



Al constatar el extraordinario crecimiento de cristianos en Jerusalén, el sumo sacerdote judío acusó a Pedro y a Juan, a quienes dijo: “Habéis llenado a Jerusalén de vuestra doctrina”. (Hechos 5:28).



Llegado a este punto en mi artículo hago esta pregunta obligada: ¿qué motivó el espectacular crecimiento de la Iglesia en Jerusalén? La influencia del Espíritu Santo la doy por sabida, pero ¿a qué se debió la participación humana? En mis reflexiones mientras escribo se me han ocurrido hasta seis explicaciones. Puede que existan otras causas, pero yo no he sabido verlas.



Primera explicación



Era una Iglesia cuyos miembros vivían en paz: “Entonces las iglesias tenían paz y se acrecentaban fortalecidas”. (Hechos 9:31). Pablo aconseja a los miembros de las iglesias: “Vivir en paz; y el Dios de paz y de amor estará con vosotros”. (2ª Corintios 13:11).



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Segunda explicación



Los líderes cristianos testificaban sin tregua: “Con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor”. (Hechos 4:33).



Los pastores evangélicos exhortan continuamente a los miembros de las Iglesias a que testifiquen de Cristo. Ellos deberían ser los primeros en hacerlo.



Tercera explicación



Los miembros de la Iglesia en Jerusalén estaban dotados de espíritu evangelístico: “Los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el Evangelio”. (Hechos 8:4).



En el capítulo cuatro del Génesis el autor escribe sobre vacas gordas y vacas flacas. Las vacas gordas aluden a los convertidos, que hacemos del culto dominical una gordura espiritual. Fuera de las iglesias están las vacas flacas, los que necesitan ser convertidos. A ellos tenemos la obligación de ir.



Cuarta explicación



Los miembros de la Iglesia en Jerusalén eran personas que concedían importancia al trabajo personal: “Todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de predicar a Cristo”. (Hechos 5:42).



De acuerdo en que todos los miembros de una Iglesia no están dotados para predicar. Pero todos están llamados a dar testimonio de su fe, visitando casas donde se les permita entrar. Cristo no dijo: Todos seréis pastores, pero si dijo todos seréis testigos: “Me seréis testigos”.



Quinta explicación



Los miembros de la Iglesia en Jerusalén estaban diariamente involucrados en testificar de su fe. El texto anteriormente citado en Hechos 5:42 dice que enseñaban y predicaban “todos los días”.



Según la Biblia, la Iglesia es el cuerpo de Cristo. Pero abundan los cristianos que tienen el cuerpo dormido de lunes a sábado y sólo lo despiertan unas horas el domingo por la mañana.



Sexta explicación



En fin, la sexta explicación que yo encuentro al crecimiento de la Iglesia en Jerusalén es que no distinguía de jerarquías. “Todos los que habían creído estaban juntos”. (Hechos 2:44).



En aquella Iglesia no se diferenciaba entre pastor, diácono, regente, miembro del consejo o director principal. Allí todos eran iguales, como debe ser en nuestras iglesias. La gran comisión dada por Cristo de predicar el Evangelio a toda criatura vale tanto para el más encumbrado en la Iglesia como para el más humilde.



Una nota negativa que quisiera ahorrarme, pero entonces no sería historiador fiable. La Iglesia en Jerusalén, que empezó con tanto entusiasmo, encendiendo noches de estrellas con sus gritos en flor, decayó en una institución fría y estática, convirtiendo los medios en fines. Su fuego primitivo no duró. Necesitó poco tiempo para crecer y poco tiempo para quedar convertida en historia pasada. Sus miembros cayeron en la pobreza hasta el extremo de que Pablo hubo de pedir ofrendas a otras iglesias para ayudarla.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La iglesia en Jerusalén
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.