sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Consumistas compulsivos del ritual: ¡liberaos!

No debemos dar un lugar al ritual central y prioritario en nuestras vidas como si fuera algo esencial y fundante de nuestra fe.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 11 DE JULIO DE 2023 17:12 h
Imagen de [link]Joshua Earle[/link] en Unsplash.

Nunca hemos de confundir lo que es una auténtica conversión y todo lo que ello implica ni lo que es la experiencia viva de la fe cristiana, con la práctica del ritual que, sin duda alguna, es, simplemente, una mediación para acercarnos al objetivo prioritario y esencial en la vivencia de la espiritualidad cristiana que es el encuentro con Dios. Por eso, libérate, no lo consumas irracionalmente, déjalo como una mediación secundaria. Busca la esencia del cristianismo puro, de la espiritualidad cristiana auténtica que no se enreda tanto en el ritual.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Intenta liberarte, porque si confundimos el objeto de la fe con la práctica más o menos ciega del ritual podemos caer en errores como pensar que el objeto de la fe es la asistencia a los cultos, el buen manejo de la Biblia o su lectura, el ser obediente a las orientaciones del pastor, el escuchar con respeto sus sermones, el comprometerse a donar, respetar las costumbres de la iglesia, servir al templo, cuando, en realidad, estas prácticas quedan en la línea de una teología no esencial que puede ser rutinaria y que más que con la fe, tiene que ver con las estructuras, reglamentos y disciplinas de la iglesia.



Hay que liberarse de la presión de lo no esencial, aunque el ritual no se desestime en su totalidad. El ritual es sólo una parte secundaria de la teología.



Libérate en gran parte de ese consumismo que nos puede atraer creando sus dependencias. Céntrate en la experiencia esencial de la espiritualidad cristiana porque el objeto de la fe es, simple y llanamente, el encuentro personal con Dios, la conversión, el nuevo nacimiento, la experiencia de Dios en nuestras vidas. Eso es lo primario y esencial.



Hay que buscar liberación porque las otras prácticas del ritual nos pueden servir solamente como mediaciones de ayuda o, en su caso, de estorbo en nuestra relación con Dios, pero siempre están subordinadas a lo fundamental, el cambio de vida para que Cristo pueda vivir en nosotros.



Intenta dar pasos en la liberación porque la práctica del ritual nos puede hacer personas más religiosas en el sentido pobre de este calificativo, personas comprometidas con una pálida ética de cumplimiento que tiene que ver con aspectos de la vida de la iglesia, nos puede involucrar en el servicio al templo, pero nunca debe ser considerada como algo totalmente esencial, como el objeto u objetivo central de la fe. Libérate de forma sabia y responsable.



Reflexiona dando pasos liberadores. Yo no tengo fe ni soy creyente seguidor del Maestro porque siga y obedezca las prácticas del ritual de una iglesia, sino que creo porque tengo la experiencia de Dios en mi vida, el espíritu de Dios que me dice que soy su hijo. Ante esta experiencia, aunque todo el ritual sea bueno, se queda convertido en algo no esencial, subordinado al auténtico objeto de la fe y que, en algunos casos puede llegar a ser rutinario y tedioso.



No debemos dar un lugar al ritual central y prioritario en nuestras vidas como si fuera algo esencial y fundante de nuestra fe. Liberarnos de lo rutinario y tedioso que acosa a tantos y tantos religiosos.



La práctica del ritual nos puede convertir en cumplidores religiosos, pero el encuentro con Dios, auténtico objeto de la fe es el que va a cambiar nuestras relaciones con el prójimo, con la búsqueda de la justicia y con la práctica de la misericordia. Va a orientar nuestras relaciones y propósitos ante la necesidad de reducir la pobreza en el mundo, nos va a ayudar a conseguir una mejor redistribución de los bienes del planeta tierra, animar a la denuncia de los abusos contra los más débiles al estilo profético y el mantenernos en comunión con el Dios de la vida y, como diría la definición de la religión pura y sin mancha de la Biblia, a “mantenernos sin mancha hasta el fin”, como final y consecuencia de una vida de servicio que es lo que comenta la primera parte de la definición de la religión pura. Lo otro, la práctica del ritual, puede darnos mediaciones más o menos gratas y útiles o, en su caso, más o menos superficiales, pero siempre subordinadas a lo que estamos definiendo como el auténtico objeto de la fe.



¡Libérate! Nunca debemos quedarnos bloqueados en el ritual como si ello fuera lo central y esencial en nuestra vida cristiana. Además, hay que decirlo y enseñarlo para que no haya personas sencillas que ponen el objeto de su fe en las prácticas religiosas, cumplimientos, costumbres y normas eclesiásticas que, no siendo malas en sí mismo, no son lo esencial para la vivencia de una auténtica y genuina vivencia de la espiritualidad cristiana. Más aún, en medio de una España católica que está muy pegada al rito, al fetiche, a las imágenes y al culto a vírgenes y santos que solo deberían ser simples mediaciones que se subordinaran a lo esencial. Muchas de esas prácticas son antibíblicas.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Por eso creo que los pastores, líderes y servidores de iglesia, deben tener mucho cuidado para que los fieles sencillos no se confundan dando al ritual un lugar central, incluso por encima del hecho de experimentar cada día y cada instante la presencia de un Dios vivo en nuestras vidas. Hay que liberarse todo lo posible de los ritos externos a favor del hecho de constatar y experimentar que no somos salvos por prácticas rituales y por respetar costumbres eclesiásticas, sino por la conversión, el nuevo nacimiento y por lanzarnos a ser las manos y los pies del Señor en medio de un mundo de dolor en el servicio al prójimo que, en el fondo, es el servicio a Dios mismo que nos ayudará a mantenernos sin mancha hasta el fin.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Consumistas compulsivos del ritual: ¡liberaos!
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.