Ciertamente son muchas las veces en las que posponemos lo urgente dándole cabida a lo banal, prescindiendo de lo elemental.
Imagen de [link]Priscilla Du Preez[/link] en Unsplash.
Tengo buena memoria, no alardeo de ello, pero en mi disco duro mental guardo cuidadosamente y bien ordenaditos los muchos recuerdos que atesoro y que a veces me sorprenden sin ser consciente de su existencia.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Archivo datos, fechas, episodios relacionados con ciertas estaciones del año, imágenes nítidas y otras un tanto borrosas de mi infancia, y si me apuras, hasta puedo llegar a recordar la ropa que llevaba puesta tal día, a tal hora en tal sitio; un dato evidentemente carente de importancia. Algunos dicen que tengo memoria fotográfica, pienso que simplemente me gustan los detalles y les otorgo una interés que en realidad no poseen.
Si hacemos un ejercicio de memoria todos o casi todos podemos recordar acontecimientos, acciones que ejecutamos en el pasado, hechos realizados por primera vez.
Recuerdo con claridad:
La lista sería interminable, miles de cosas que hice por primera vez y que aún recuerdo.
Siempre tendemos a desempolvar esas primeras veces, esos primeros encuentros. Los evocamos con cierta morbosa nostalgia; no todos son gratos, los traemos al presente y le sacamos lustre para así deleitarnos en el regusto que nos provocan, sin embargo, recuerdas cuándo fue la última vez que:
Ciertamente son muchas las veces en las que posponemos lo urgente dándole cabida a lo banal, prescindiendo de lo elemental, enfundando el presente con demasiados recuerdos del ayer.
Hemos de retomar la antigua senda, el Camino certero.
Dedicar tiempo a aquello que postergado está a punto de pasar a una lista de acciones en desuso, hechos en vía de extinción.
Reguemos esa flor marchita que desea ser refrescada asiduamente y que expirará con prontitud si no invertimos tiempo en sus cuidados.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
El tiempo pasa. “Tempus fugit”.
Aquello que se va, no regresa.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o