domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Personajes ‘secundarios’

Podríamos llenar muchas páginas de personajes de los cuales se dicen sus nombres y poco más, pero suficiente para saber que formaban parte del pueblo de Dios.

PALABRA Y VIDA AUTOR 942/Angel_Bea 29 DE AGOSTO DE 2022 11:00 h
Imagen de [link]Maarten van den Heuvel[/link], Unsplash.

Cuando leemos algún pasaje de la Biblia, sobre todo de carácter histórico o biográfico, centramos nuestra atención en los personajes principales. Eso está bien pues generalmente son los protagonistas de los hechos más significativos y relevantes, sean positivos o negativos.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Pero la historia se teje con las palabras y los hechos de todos los seres humanos. Cierto que unos brillan por su hechos más que otros, pero incluso los hechos más grandiosos protagonizados por personas que son admiradas universalmente (o despreciadas, según el carácter de sus acciones) no habrían sido posibles sin la contribución de los  protagonistas secundarios.



Tomemos como ejemplo, el relato de la sanidad de Naamán, general del ejército sirio y hombre ilustre por sus hazañas militares, aunque era leproso[1]. Los personajes principales en ese capítulo son, en principio, el mismo general, el profeta Eliseo y luego Giezi, criado de Eliseo. Las enseñanzas que se derivan de la actuación de cada uno son muy significativas y a pesar de que sucedieron hace unos  2800 años, son pertinentes hoy día.



Pero además de los protagonistas mencionados, hay otros secundarios y anónimos que pasan desapercibidos y sin cuya intervención  la sanidad de Naamán, así como todo cuanto aconteció y se desprende de esa historia, no podría haberse producido.



En primer lugar, aparece la esclava israelita. Una muchacha del pueblo de Israel que había sido cautiva por una banda armada siria. Naamán se la había regalado a su esposa como esclava, para que la sirviera. Esta muchacha, podría haber estado llena de odio y resentimiento contra sus amos por haberla separado de su familia, su pueblo, su cultura y su religión. O quizás podría haber caído en una profunda tristeza que la habría consumido hasta el último día de su vida. Sin embargo, ella actuó con el único deseo de bendecir a sus amos. En un sentido, su actitud y comportamiento fue bastante “evangélico” acorde con lo que enseñó Jesús acerca de amar y bendecir a nuestros enemigos. Aquella esclava informó a su señora de que si Naamán iba a Israel, el profeta Eliseo podía sanarle de su lepra[2]. 



Es así como por la intervención de una criada, el general sirio se puso en camino hacia la tierra de Israel, buscando su sanidad. Pero cuando el rey de Israel recibió a Naamán, pensó que éste no traía buenas intenciones y sospechó alguna trama de carácter político[3]. Eliseo, por otra parte, al ser informado de su llegada, le llamó; pero antes de que Naamán, con su séquito y cargado de regalos, llegara hasta él, Eliseo le envió un mensajero para decirle que se fuera  y se bañase siete veces en el río Jordán; entonces y solo entonces sería sano de su lepra[4]. Pero el general sirio no estaba acostumbrado a que le dieran órdenes, y mucho menos a que alguien como Eliseo ni siquiera saliera a recibirlo y no hiciera las cosas como él creía que “debían hacerse”[5]. Naamán no sabía que la orden del profeta equivalía a una orden divina, para quebrantar su orgullo. A Dios le da igual si somos generales como si no, ya que Él “no hace acepción de personas”[6]. Además Naamán exclamó: “Los ríos de Damasco ¿no son mejores que todas las aguas del Jordán?” [7]. Pero Dios tampoco tiene preferencia por este o el otro río, pues toda la creación es suya [8]. Dios solo quería que el general sirio, acostumbrado a mandar, también estuviera dispuesto a obedecer al que es sobre todos: Dios mismo. Siglos después, un centurión romano se adelantó a expresar a todos lo que Dios había querido transmitir a Naamán: El reconocimiento, la fe y la obediencia al Dios de Israel[9].



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Por tanto, “Naamán se fue enojado” apelando a que esas no eran formas.“¡Ni siquiera he sido recibido por el varón de Dios y solo me ha dado órdenes! ¡A mí!”. El general sirio debió pensar: “¡Para este viaje no se necesitaban tales alforjas!”. 



Aquí debió terminar la historia si no hubiera sido porque intervinieron otros protagonistas secundarios, para hacerle entrar en razón. Ellos eran los criados del general, que porfiaron con él para que hiciera lo que Eliseo le había dicho. Así que, finalmente, Naamán



“Se zambulló siete veces en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios; y su carne se volvió como la carne de un niño y quedó limpio” (5.14)



Así, por la intervención de estos personajes secundarios tuvo lugar uno de los hechos más significativos de la historia del A. Testamento que ha llegado hasta nuestros días. Por tanto, no hemos de perder de vista el hecho de que, aunque nosotros no seamos protagonistas principales de los grandes hechos de la historia que Dios está llevando a cabo entre nosotros, no por eso dejamos de ser protagonistas de dicha historia. Estemos convencidos de que muchas de nuestras palabras de testimonio, bendición, consuelo, ayuda, ánimo, guía, etc., han sido  y pueden ser el comienzo de cosas mucho más grandes en las vidas de otros. Y aunque nosotros no seamos los protagonistas principales de ellas, sí podemos llegar a ser  los causantes de las mismas. La Historia Sagrada, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento está llena de ejemplos. ¿Qué podríamos decir de ese discípulo anónimo que era Ananías, que sirvió a Saulo recién convertido a Jesús, atendiéndole en todo cuanto necesitó  para prepararle a todos los efectos, para la misión a la cual fue llamado por el Señor Jesús?[10] ¿Qué podríamos decir de Dorcas[11], una discípula fiel de Jesús que nos ha dejado un ejemplo precioso de servicio y de buenas obras a favor de los necesitados? ¿Qué podríamos aprender también de un desconocido como Onesíforo que, además de no avergonzarse de ser cristiano confortó “muchas veces” al apóstol Pablo cuando estaba en la prisión?[12] Así podríamos llenar muchas páginas de personajes de los cuales se dicen sus nombres y poco más, pero suficiente para saber que formaban parte del pueblo de Dios, y de su plan para la extensión y la edificación del reino de Dios aquí en la tierra. 



Finalmente, tenemos que tomar conciencia de que nuestro Dios no nos juzgará por las “grandes cosas” que hagamos, ni porque nosotros lleguemos a ser más relevantes que otros, sino por lo fieles que hayamos sido con lo que Él nos ha encomendado. Que como la joven esclava trabajemos en orientar hacia el Señor Jesús (el “Varón de Dios”) a las personas que están en necesidad para que reciban la sanidad de su alma; que como aquellos criados de Naamán, también animemos a los que por falta de fe dudan en hacer lo que el Maestro les dice. Que todo cuanto hagamos en el día a día en relación con el matrimonio, la familia, el trabajo, la iglesia, la sociedad, etc., no tiene por qué llevarnos a ser “grandes” en  medio de nuestra sociedad. Porque, mucho mejor que llegar a ser  personajes “relevantes”, será escuchar al final a nuestro Señor y Maestro recibirnos con aquellas palabras:



“Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel; sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor”.[13]



 



Notas



[1] 2 Reyes 5:1



[2] 2 Reyes 5:1-3



[3] 2 Reyes 5:7



[4] 2 Reyes 5:8-10



[5] 2 Reyes 5:11



[6] Hechos 10:34; Santiago 2:1-4



[7] 2 Reyes 5:12



[8] Salmo 24:1-2



[9] Lucas 7:6-10



[10] Hechos 9:1-19



[11] Hechos 9:36-42



[12] 2 Timoteo 1:16-18



[13] Mateo 25:21-23


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Personajes ‘secundarios’
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.