miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Campañas evangelísticas de verano

Agencias misioneras aprovechan este tiempo para hacer campañas evangelísticas, aunque este año, con la pandemia de la Covid-19, será algo diferente.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 30 DE JUNIO DE 2020 16:30 h
Foto de [link]Kyle Smith [/link] en Unsplash.

Siempre, en torno al verano, me gusta escribir algo sobre evangelización, puesto que es el momento más adecuado para que algunas iglesias o agencias misioneras aprovechen este tiempo para hacer campañas evangelísticas, aunque este año, con la pandemia de la Covid-19, será algo diferente. Con estos artículos sobre temas evangelísticos, no tengo la intención de corregir la plana a nadie, pues ese no es el objetivo. La meta es, simplemente, reflexionar sobre el hecho evangelístico.



Acabo de leer en Actualidad Evangélica un breve artículo sobre la suspensión de las Campañas Evangelísticas por parte de Decisión, a causa del Covid-19. Me parece lógico que esto sea así. Supongo que así ocurrirá con iglesias y otras organizaciones evangelizadoras. Yo creo que, conociendo la situación de la pandemia, esto no necesita explicación alguna. No obstante, leí también en ese mensaje de Decisión, que pedían oración “para que el Señor nos dé sabiduría para encontrar iniciativas de testimonio”. Aquí es donde yo quería aportar algo, aunque sólo sea como una iniciativa que, probablemente, no tenga ninguna repercusión práctica.



Así, pienso que, iniciativas evangelísticas en tiempos de Covid-19, podrían ser algunas de estas



a) Marcar, de forma escrita y comunicada a las iglesias, los objetivos, las prioridades y las urgencias de la evangelización en España. Ej.: Pensar en la evangelización de los centros antiguos, en parte abandonados y llenos de emigración y otras características propias de estos centros de las grandes ciudades de España, para concienciar sobre la urgencia de que, en el futuro, se piense en estos centros como campo de misión y evangelización prioritaria, urgente y necesaria.



b) Se podrían hacer seminarios, estudios, comunicados y reflexiones en torno al conocimiento de la cultura y la sociedad en que nos movemos. Quizás abundando en los conocidos y viejos temas de la Evangelización de la Cultura y de la Inculturación del Evangelio. Intentar comprender las necesidades y los signos de los tiempos en que nos movemos. 



c) Revisar las actitudes, estilos, métodos y formas de expresión del agente misionero en la evangelización. Buscar las perspectivas de Jesús que evangelizó desde los pobres a los integrados socialmente y no a la inversa.



d) Definir, de cara tanto a las iglesias como a los voluntarios que se involucran en el proceso evangelizador, lo que es evangelización y las facetas que abarca, sin olvidarse de la promoción de la Acción Social Evangelizadora. No nos relacionamos en el proceso evangelístico con almas, sino con nuestros prójimos de carne y hueso que esperan nuestro servicio, solidaridad y búsqueda de justicia para ellos.



e) Trabajar y exponer lo que hay de promoción humana en la evangelización y qué de búsqueda de salvación escatológica. No hacer nunca evangelización desencarnada de la realidad como podría estar ocurriendo, en algunos casos, en el pueblo evangélico.



f) Mirando a los profetas y a Jesús mismo, deberíamos estar comunicando a todos los agentes evangelizadores o que pueden entrar a formar parte del proceso evangelizador, debemos comunicar, advertir, escribir, mostrando que el Evangelio tiene que ver con una forma correcta, justa, compasiva y solidaria de vivir en el mundo. Así, se debería potenciar el que se asumiera en la evangelización, o en la promoción de ella, la denuncia de la injusticia social, de la pobreza en el mundo, del desigual reparto de las riquezas del planeta que conforma todo un escándalo humano al que no debe dar la espalda la evangelización, siguiendo el ejemplo de Jesús, así como el fomento del compromiso social de los evangélicos. 



g) Advertir que no se puede tener una correcta evangelización, ni siquiera hablar de ella, si se está de espaldas al dolor de la gente. Los agentes evangelizadores deberían retar a los cristianos a ser solidarios con los que sufren, a la vez que debería mostrar, tanto en sus escritos como en sus verbalizaciones, cuál es la situación del mundo y solidarizarse comprometidamente con ella. Eso sería la faceta de projimidad de la evangelización, su faceta de amor al prójimo que sufre. Una evangelización insolidaria, sin preocuparse por la salvación del hombre integral, es un desprecio a la línea evangelística de Jesús y podríamos estar cayendo en seguir líneas espiritualistas o proselitistas, pero lejos de la línea del Evangelio de Jesús de Nazaret.



h) Quizás se podría trabajar en estos tiempos de suspensión de campañas creando, de alguna manera, comisiones de trabajo: evangelio y acción social, evangelio y cultura, fe y cultura, evangelismo y secularización, el evangelio y la situación socio-política, así como guías de servicios culturales, musicales, ocio, teatro, mimo y de otros recursos evangelísticos.



i) Fomentar el que las Iglesias estudien, de cara a la evangelización, los barrios en los que están ubicadas y conozcan todas sus características, convirtiéndose, siempre que sea posible, en Iglesias de puertas abiertas y no sólo de dos cultos semanales como es costumbre en la mayoría de nuestras iglesias.



En fin, que os dejo con posibles iniciativas para que este verano, a pesar de las problemáticas de la pandemia del Covid-19, haya actividades evangelísticas que, para nada, deben ser totalmente suspendidas. Solamente, buscar formas creativas de ir preparando caminos y sendas para una auténtica evangelización siguiendo las líneas de nuestro Maestro. 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Campañas evangelísticas de verano
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.