lunes, 13 de mayo de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
José Hutter
2
 

El ladino, el idioma español más desconocido

Se supone que hoy en día existen aún unos 200.000 judíos que hablan el ladino. Lo triste es que ninguno lo hace como primer idioma, sino la mayoría como segundo o tercer idioma. 

TEOLOGíA AUTOR José Hutter 20 DE NOVIEMBRE DE 2019 18:30 h
Tres académicos correspondientes de Israel redactando el acuerdo de creación de la Academia Nacional del Judeoespañol. / RAE

Es curioso que existe un idioma que tiene su origen en la península ibérica cuya existencia es desconocida a prácticamente todo el mundo. Además es un idioma que está estrechamente vinculado con siglos de presencia judía en España. Se trata del “ladino” o “djudeo-espanyol” en el propio idioma. 



Era el idioma de los judíos sefardíes. Cuando tuvieron que salir de España en 1492 se llevaron su lengua. Ha sobrevivido milagrosamente a través de cinco siglos hasta el día de hoy. Entre el siglo XVI, cuando los judíos fueron expulsados de España, y el primer tercio del XX, el ladino se escribió sobre todo con letras hebreas, pero hoy casi siempre se usan nuestras letras latinas.



Para que los lectores se puedan hacer una idea de este idioma, voy a poner un ejemplo: 




El djudeo-espanyol es la lingua favlada de los djudios sefardim arondjados de la Espanya enel 1492. Es una lingua derivada del espanyol i favlada de 150.000 personas en komunitas en Israel, la Turkia, antika Yugoslavia, la Gresia, el Maruekos, Mayorka, las Amerikas, entre munchos otros lugares.




Pero toda esperanza no se ha perdido para que este idioma desaparezca. El 3 de octubre de este año, el pleno de la Real Academia Española (RAE) acordó por unanimidad aprobar la constitución de la Academia Nacional del Judeoespañol (Ladino) en Israel, como correspondiente de la RAE. Se trata de la culminación de un proceso muy significante por razones históricas, lingüísticas y culturales.



La creación de la Academia Nacional del Judeoespañol (Ladino) se aprobó ya en febrero de 2018 y por fin verá la luz en Israel, como institución correspondiente de la RAE. La Academia Nacional del Judeoespañol podrá elegir a sus miembros, sus cargos y solicitar la entrada en la Asociación de Academias de la Lengua Española, formada en la actualidad por 23 academias. Pero vamos a mirar un poco la historia de este idioma tan ligado a nuestra tierra e historia.



En la península ibérica los judíos hablaron en la Edad Media una serie de dialectos del romance. Después de su expulsión en 1492, la mayoría de los judíos sefardíes encontraron un nuevo hogar en el Imperio Otomano (los Balcanes, Turquía, Medio Oriente y el norte de África). A partir de esta fecha desarrollaron sus propios dialectos con influencias del hebreo y de otros idiomas. Es la razón por la que se habló el ladino en estas regiones de forma extensa en las comunidades sefardíes. A lo largo del tiempo se desarrolló un dialecto unificado que en el Imperio Otomano se conoció como Yahudice (el idioma de los judíos). El idioma es similar al castellano. Esto llevó al poeta osmano Fazit bin Thor Enderuni a constatar al final del siglo XVIII: “Los castellanos hablan el idioma de los judíos, pero no son judíos”.



“Vosotros decís que Fernando es un rey sabio, él que desterrando a los judíos ha empobrecido a su país y enriquecido el nuestro”, sentenció el Sultán Beyazid II al recibir a los judíos. Unas 120.000 personas abandonaron España entonces, de los cuales 90.000 llegaron al territorio de la sublime puerta.



A pesar de llegar a ciudades grandes como Salónica, Estambul o Ízmir, los sefardíes se instalaron en comunidades pequeñas y cerradas, lo que les permitió conservar su idioma dentro del Imperio Otomano. Las comunidades se establecían según el lugar de procedencia, colocándole a la sinagoga el nombre de la ciudad que habían dejado en España: Toledo, Girona, Málaga.



En nuestros días, cerca de 21.000 sefardíes siguen viviendo en Turquía, muchas de estas personas todavía guardan en el apellido los lugares que abandonaron: Navarro, Córdoba, Mayor, Soria, Pinto... No todos hablan ladino, pero en los últimos años han surgido varios proyectos para la recuperación del judeo-español, como el Centro turco-otomano de investigación de la cultura sefardí y los periódicos Shalom y El amaneser.



La cercanía y comprensión mutua entre el ladino y el castellano favoreció el comercio entre los sefardíes del Imperio Otomano y los judíos “conversos” que se habían quedado en España.



A lo largo de tiempo, se formó literatura en ladino, tanto litúrgica como secular. El idioma adoptó aparte de su base castellana un 30% de su vocabulario de otros idiomas como el hebreo, pero también de aquellos que se hablaron en los lugares donde se habían asentado las comunidades sefardíes.



El ladino era el idioma más hablado en Salónica durante el período otomano. La ciudad llegó a formar parte de Grecia en 1912 y recibió su nombre actual: Tesalónica. A pesar de los intentos del gobierno griego para “cristianizar” la ciudad, quedaron más de 50.000 judíos sefardíes allí. Esto terminó -como se puede imaginar- con la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial y la deportación de los 50.000 judíos.



Del siglo XVII al siglo XIX, el sefardí era el idioma que hablaban la mayoría de los judíos en Israel. Pero se siguió hablando en otros lugares. Se cuenta que cuando se abrió el consulado español en Sarajevo en los años 30 del siglo pasado, un sacerdote español dijo misa y algunos de los judíos de Sarajevo creyeron que era judío por su idioma, tan similar al sefardí.



Pero en el siglo XX, el número ladinoparlantes iba en declive. Muchos judíos en los Balcanes murieron en el holocausto. Otros emigraron a Israel y adoptaron el hebreo. 



Con esto se entiende que el judeo-español está en peligro de desaparecer. Muchos de los que hablan el idioma son viejos y no han transmitido el idioma a sus hijos. Pero a día de hoy podemos observar casi un pequeño avivamiento de este idioma, particularmente en la música. Y aún existen comunidades sefardíes en América Latina que usan el ladino.



Casi nadie sabe que Radio Nacional de España tiene hasta el día de hoy programas de radio en este idioma. Vale la pena escucharlos a través de esta página



Y ¿cómo está la situación de este idioma al día de hoy? Se supone que hoy en día existen aún unos 200.000 judíos que hablan el ladino. Lo triste es que ninguno lo hace como primer idioma, sino la mayoría como segundo o tercer idioma. 



Quiero animar a mis lectores a interesarse un poco por este idioma que a través de los siglos da testimonio del legado judío en España. Una forma muy amena y fascinante es hacerlo a través de la música. En los últimos años ha habido un número creciente de músicos -también en España- que han publicado canciones en ladino. Es fácil encontrarlo en YouTube. Aquí un ejemplo.





Es una forma de disfrutar un trozo de historia lejana que ha sobrevivido hasta el día de hoy. Y con este artículo termina la serie sobre algunos aspectos de este pueblo que nos ha dejado una herencia fundamental para la fe cristiana: los judíos. Se podría añadir mucho más, sin lugar a dudas. Se trata solamente de algunas pinceladas. Pero es mi esperanza que tal vez, en algún que otro lector, se haya despertado el deseo de saber algo más de este pueblo que nos ha dado su hijo más predilecto: Jesús el Mesías.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Galo Nómez
22/11/2019
02:16 h
2
 
En la península ibérica también se habló un judío catalán y un judío lusitánico (portugués). Y buena parte de quienes huyeron al norte de África tras la expulsión de 1492 crearon una nueva lengua: el haquetí
 
Respondiendo a Galo Nómez

Eugenio M Alonso
21/11/2019
16:18 h
1
 
Recuerdo las clases de Jesús Alonso Montero en las que nos transmitía su entusiasmo por el judeo-español (a mí no hacía falta que me lo transmitiese). Mi respeto a quienes conservan la herencia de sus ancestros... y mi pena por quienes no la conservan.Magnífico que las Academias incluyan en su Asociación a la de ladino.
 



 
 
ESTAS EN: - - - El ladino, el idioma español más desconocido
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.