domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

El auge del fundamentalismo hindú

La misión, por lo tanto, ahora necesita ser dirigida no solo a los materialmente más pobres sino a la enorme masa de personas que se desilusionarán con la hindutva.

LAUSANA 16 DE MAYO DE 2019 16:00 h

Ha habido una creciente preocupación en todo el mundo durante algunos años por el auge del fundamentalismo hindú o la hindutva.[1]



El partido político en India que encarna a la hindutva es el BJP, que llegó al poder por primera vez a nivel nacional en 1996 por solo 13 días, luego por unos 13 meses en 1998–1999 y por tercera vez de 1999 a 2004. En cada ocasión, el BJP lideró un gobierno de coalición. En las elecciones nacionales de 2014, el BJP obtuvo una mayoría parlamentaria absoluta.



El actual Primer Ministro, Narendra Modi, ha sido un partidario de toda la vida de la principal organización hindutvan[2], el RSS, que se centra en imponer su propia comprensión particular del dharma (el comportamiento correcto, la economía correcta y el orden social correcto) sobre toda India.



En palabras del Dr. B.R. Ambedkar, el padre de la Constitución de India, la hindutva es una “amenaza para la libertad, la igualdad y la fraternidad. . . incompatible con la democracia”,[3] principalmente porque los hindutvan no dudan en usar la mentira y la violencia para alcanzar sus fines.




 



Un manuscrito sánscrito del siglo XIX del Bhagavad Gita, escritura Devanagari.



¿Qué es la hindutva?




La ideología política de la hindutva es, según sus seguidores, una afirmación de la «identidad india» y la «nacionalidad india». La hindutva afirma ser algo relacionado con la cultura y la civilización, y no con lo religioso, trabajando por el bienestar de todos los hindúes, sijes, budistas, ayyavazhíes, jainíes y lingayats, así como de los musulmanes, cristianos, judíos y zoroastrianos que aceptan a India como su «patria»[4] y su “tierra santa”.[5]



La hindutva promueve el Guitá que, históricamente, ha sido un texto sagrado solo para algunas sectas hindúes. Aunque el Guitá es aceptado como inspirador por muchos hindúes, particularmente desde finales del siglo XIX, los textos que son aceptados como sagrados por todos los hindúes son, más bien, los Vedas, diferentes y milenarios.



Los hindutvan promueven los «valores hindúes», el «modo de vida hindú», la «historia común», la «ascendencia común» y la «cultura común de la India», así como un «código civil común»[6] y un crecimiento económico que concuerda con la «ética y moral autóctonas». Sin embargo, el BJP y el RSS se niegan a definir estos términos. Por ejemplo, no está claro si incluyen:




  • el sistema de castas,

  • levantarse antes del amanecer para un baño ritual para poder rezar a los ídolos,

  • matrimonios arreglados,

  • el sistema tradicional de «familia conjunta»,[7]

  • comer solo comida vegetariana,

  • ser «antioccidental» (por ejemplo, no llevar pantalones vaqueros si es hombre, y no usar pantalones o faldas si es mujer),

  • hablar, leer y escribir solo en sánscrito.



Por esta razón muchos indios consideran que los hindutvan se representan solo a sí mismos, tratando de obtener poder político para beneficiar principalmente a la comunidad de empresarios que los apoyan y, a su vez, son beneficiados por ellos.



 



El auge de la hindutva



A pesar de esta ambigüedad e interés propio, la hindutva ha crecido por dos razones:




  1. La hindutva se presenta como algo puro y dedicado a la construcción de la nación, en contraste con la codicia y el egoísmo de las generaciones de líderes políticos que siguieron a los idealistas que llevaron a India a la independencia.

  2. El RSS y el BJP han podido encontrar patrocinadores para financiar la capacitación de un equipo disciplinado de personas que se encuentran aislados de los inmensos privilegios de las castas principales.



 



Consecuencias alarmantes



Desde la elección de Modi en 2014, como parte de una estrategia para canalizar fondos de origen extranjero solo a organizaciones hindutvan, se han cancelado más de 20.000 inscripciones de organizaciones de la sociedad civil no hindutvan. Otros, como Amnistía Internacional, Greenpeace, la Fundación Ford y la Fundación Bill y Melinda Gates, han sido hostigados y sus fondos han sido bloqueados.




Además, se usan cada vez más las amenazas para intimidar a la gente común, con bandas de merodeadores contratadas para atacar físicamente a todos los que no están de acuerdo con la hindutva, especialmente si son hindúes. El aparato estatal dirigido por el BJP ha sido incluso implicado en el asesinato de policías y jueces que adhieren a la Constitución y, por lo tanto, se niegan a alinearse con los deseos antidemocráticos del BJP y el RSS. El terrorismo hindú contra los hindúes, musulmanes, cristianos, dalit-bahujanes y otros grupos no hindutvan, que ha aumentado gradualmente desde la década de 1980, ha recibido un enorme impulso, ya que la violencia cuenta ahora con apoyo oficial.




Las políticas de refugiados y ciudadanía de India también han cambiado radicalmente. Por ejemplo, las leyes de ciudadanía han sido enmendadas para que sea más fácil despojar a los musulmanes indios de su ciudadanía y otorgarles la ciudadanía india a los refugiados hindúes de Bangladés.



Mientras tanto, en la parte de Cachemira administrada por India (el único estado de mayoría musulmana de India), las políticas antimusulmanas del BJP han vuelto a un número creciente de cachemires contra del gobierno indio.



 





Perspectiva



Está previsto que las próximas elecciones nacionales se celebren a más tardar en mayo de este año. Hace solo unos meses, a pesar de los errores políticos de Modi, solo una persona muy valiente o necia hubiera predicho algo distinto que una consolidación de su posición, incluso con una mayoría tan abrumadora como para permitirle cambiar la Constitución (el objetivo del BJP). Sin embargo, está creciendo la sensación de que el gobierno de Modi ha hecho demasiadas afirmaciones y promesas y ha producido muy poco, excepto para sus compinches. Los reveses recibidos por el BJP en las cinco elecciones estatales recientes podría ser un presagio de una derrota en mayo.



En la actualidad, parece haber seis escenarios posibles para el futuro inmediato:




  1. El RSS crea tal caos interno preelectoral que permite a Modi asumir el poder completo de manera indefinida declarando una emergencia nacional, suspendiendo de este modo la Constitución.

  2. Modi celebra la elección y obtiene un mandato mayor, o por lo menos la misma cantidad de escaños que ahora.

  3. Modi gana por una mayoría reducida, pero aun así es suficiente para ser un gobernante efectivo.

  4. Modi regresa al poder, pero solo en una alianza con otros partidos.

  5. Modi es eliminado como líder por el BJP y los escenarios 2-4 se desarrollan bajo otro líder.

  6. El BJP sufre una pérdida tan grande que se ve obligado a regresar a la bancada de la oposición, ya sea dirigida por Modi o por otra persona.



Sin embargo, lo que sucede ahora es menos importante que el futuro a largo plazo.




 



Implicaciones a largo plazo




La hindutva no tiene respuestas reales para el país. Remontarse a un pasado glorioso imaginado no ayudará a India a enfrentar sus enormes desafíos hoy. Por lo tanto, es inevitable que haya una desilusión generalizada con la hindutva.



Eso brindará una oportunidad: finalmente podemos pasar de tratar de llegar a los pobres y marginados como individuos para enfrentar también los desafíos nacionales[8] e influir tanto en las masas como en los dirigentes de nuestro país.



La misión, por lo tanto, ahora necesita ser dirigida no solo a los materialmente más pobres (como ocurre actualmente) sino a la enorme masa de personas que se desilusionarán (y ya están empezando a desilusionarse) con la hindutva. Eso debe hacerse, no con enfoques tradicionales, sino con nuevos enfoques que tomen en serio el deseo de los indios de resolver nuestros verdaderos problemas nacionales para poder mantener la cabeza bien alta en el mundo, no sobre la base de ilusiones, sino sobre la base de base del evangelio que permite que nuestro pueblo se libere de las estructuras antiguas y modernas que producen esclavitud, ignorancia, enfermedad y explotación.



 



Recomendaciones




  • Organizaciones indias



Reasignar recursos en educación teológica así como en el trabajo de primera línea para enfocarse en los desafíos nacionales, específicamente para la élite instruida en las ciudades clave: las capitales nacionales y estatales, las ciudades líderes en informática (Bengaluru, Pune, Noida, Gurgaon), propietarios de pequeñas y medianas empresas, jóvenes profesionales, periodistas, escritores, radiodifusores, pensadores y personas activas en las redes sociales.



Dondequiera que la hindutva haya invertido más son exactamente las áreas y los grupos que se volverán más receptivos una vez que aparezca la desilusión. Específicamente, enfocarse en desarrollar y comunicar una perspectiva bíblica sobre temas como desarrollo nacional, eliminación de la corrupción,[9] educación, familia, amor, sufrimiento, salud y tecnología.




  • Organizaciones no indias



Abandonar la mentalidad antibíblica que se centra en la máxima rentabilidad de la inversión financiera. Basar el apoyo en “resultados” terrenales es un gran incentivo para la mala práctica y la mentira descarada, usando métodos equivocados para hacer conversos ficticios y luego usando esos números falseados para recaudar fondos.



Si bien el auge de la hindutva ha hecho que el patrocinio no indio de la misión trabaje más, no es algo malo: la paja financiada con fondos externos se está desvaneciendo y la vida espiritual genuina brillará aún más. Sin embargo, los hindutvan atacan no solo las vidas sino también los medios de subsistencia, por lo que la capacidad de los creyentes indios para ganar dinero necesita ser aumentada otorgando becas para estudios superiores en campos profesionales y académicos distintos de la teología y también asociándose en negocios.




  • Seguidores indios individuales de Jesús



Necesitamos estar preparados para sufrir persecución, marginación e incluso la muerte para seguir siendo testigos fieles de quien nos ha transformado. También debemos centrarnos en trabajar en la esfera pública para garantizar la esencia de la Constitución, el sistema legal, medicina, salud, educación, caminos, ferrocarriles, cartografía, ingeniería, contabilidad, tecnología, etc. para que toda la nación reconozca la deuda que tienen con Cristo en todo esto.




  • Creyentes indios y de otras nacionalidades



Algunos cristianos oran de manera poco inteligente para que Modi pierda estas elecciones. ¿No es posible que alguien peor lo reemplace? Entonces, ¿cómo debemos orar? Como la Biblia nos instruye, debemos orar:




  • ahora mismo, contra las políticas y prácticas erróneas, y para que Modi y otros líderes sean guiados por el Señor, aun inconscientemente;

  • para que las elecciones levanten a los mejores líderes posibles;

  • y, después de la elección de los nuevos líderes (sean quienes sean), para que se vuelvan mejores y más sabios al experimentar los desafíos de liderar el desarrollo de nuestra nación.



Todos debemos dejar en claro que la gente puede oponerse o apoyar a cualquier partido político (incluido el BJP), pero nuestro compromiso principal como cuerpo es la buena gobernanza, para que todos los indios (y no solo algunos) puedan florecer.



 



India celebra una multitudinarias elecciones a lo largo de este mes de mayo. / Parthan



Implicaciones más amplias



Tristemente, la iglesia mundial se ha movido por lo general en la dirección de extraer de la Biblia apenas la verdad suficiente como para crear una especie de aspirina para que las personas se sientan reconfortadas. Hacer eso deja fuera lo que hace que la Palabra de Dios sea un látigo y un martillo para las estructuras sociales y políticas. Dios pretende que la Biblia sea un fuego mediante el cual naciones enteras o incluso todo el mundo puedan mantenerse encendidas.



Si bien ha habido varias buenas contribuciones para desarrollar una visión bíblica de la globalización, han sido muy pocos los esfuerzos para explorar una visión bíblica de las naciones, específicamente en vista del auge de los nacionalismos. Por ejemplo:




  • Irán tiene el nacionalismo musulmán chiita

  • India tiene el nacionalismo hindutvan

  • Sri Lanka tiene el nacionalismo budista

  • China tiene el nacionalismo maoísta inspirado por Xi

  • Rusia tiene el nacionalismo ortodoxo oriental inspirado por Putin




Todos los nacionalismos tienen ciertos elementos en común, pero cada uno también tiene varios ingredientes únicos. De modo que, mientras que es necesario desarrollar una teología global de las naciones, lo que también se necesita es una visión bíblica de cada nación en particular, dada su propia historia y características peculiares. Finalmente, esa teología individual de la nación en particular necesita ser comunicada a los creyentes comunes de ese país, para que puedan expresarla en relación con sus familias, vecindarios, desafíos profesionales y, lo más importante, los debates nacionales en los principales medios de comunicación.




En otras palabras, el discipulado de los creyentes necesita ser tomado mucho más en serio. Incluso si tuviéramos muchos más evangelistas, ellos no podrían ejercer sus dones en público donde los nacionalismos se vuelven dominantes. Es por eso que, en una era de crecientes nacionalismos, el requisito principal para la iglesia global es que más creyentes incorporen y comuniquen el evangelio en sus vecindarios y lugares de trabajo.



 



Notas





  1. Nota del editor: Ver el artículo de Tehmina Arora “Identidad religiosa, nacionalismo y violencia”, en el número de mayo 2018 del Análisis Mundial de Lausana https://www.lausanne.org/es/contenido/aml/2018-05-es/identidad-religiosa-nacionalismo-y-violencia 

  2. O “hindutvavaadi”, si bien esta es una construcción lingüística del norte de India. Los idiomas del sur de India tenderían a producir una palabra parecida a “hindutva”. Si bien el BJP y el RSS han intentado establecerse en el sur de India, los principios y las prácticas que siguen son básicamente del norte de India. 

  3. Dr B. R. Ambedkar, Thoughts on Pakistan (Writings and Speeches, Vol 8, p 358). 

  4. En la mayoría de los idiomas de India, incluido el sánscrito, la tierra se considera femenina. Es una peculiaridad del BJP/RSS que, en busca de musculatura, y especialmente bajo la influencia del libro Mein Kampf de Hitler, prefiera referirse a India como “patria” (masculina) en vez de “madre patria”. 

  5. “Tierra santa”, en el mismo sentido en que los judíos consideran a Israel, o los musulmanes consideran a Arabia Saudita. 

  6. La Constitución de India reconoce diferentes leyes familiares para hindúes, musulmanes, etc. A los hindutvan les gustaría que todos los indios estén bajo un código civil alineado con la visión hindutvan. 

  7. Es decir, una familia extendida, que consiste en un mínimo de tres generaciones y sus cónyuges, que viven juntas como un único hogar. 

  8. Nota del editor: Ver el artículo de Ken Gnanakan y Atul Aghamkar “La crisis de agua en India”, en el número de marzo 2018 del Análisis Mundial de Lausana https://www.lausanne.org/es/contenido/aml/2018-03-es/la-crisis-de-agua-en-india 

  9. Nota del editor: Ver el artículo de Arpit Waghmare “Choosing to be Salt & Light”, en el número de noviembre 2012 de Lausanne Global Analysis https://www.lausanne.org/content/lga/2012-11/choosing-to-be-salt-light-can-the-church-in-india-become-a-model-in-the-fight-for-anti-corruption



 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Protestantólogo
17/05/2019
11:28 h
1
 
Es increíble la falta de pudor intelectual y definitivamente ignorancia que se aprecia en documentos oficiales de instituciones neoevangélicas como la Alianza Evangélica Mundial (Lausana), al momento de calificar, relacionando, sectarismos excluyentes, “populistas” y “nacionalistas” con movimientos y pensamiento distintivos, en origen exclusivos, al interior del protestantismo mundial, como es el fundamentalismo, exponiendo con ello a sus propios hermanos a plataformas de persecución y acoso.
 



 
 
ESTAS EN: - - - El auge del fundamentalismo hindú
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.