domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Wenceslao Calvo
1
 

El plástico: ¡Qué maravilloso invento!

Los ingenieros y arquitectos sociales actuales están construyendo una sociedad de acuerdo a sus ideas.

CLAVES AUTOR Wenceslao Calvo 16 DE MAYO DE 2019 08:00 h

Que Internet ha dejado obsoletas aquellas voluminosas enciclopedias que ocupaban grandes espacios en las estanterías de muchos hogares es un hecho constatado. Las editoriales que se ocupaban de publicar esos diccionarios enciclopédicos se han visto obligadas a desistir de imprimirlos, porque ¿quién va a comprar hoy ese material? Es cierto que todavía perviven en algunas casas, donde fueron compradas hace varias décadas como una ayuda para el estudio de los entonces niños y jóvenes, pero también es cierto que en el momento en que mueran los compradores, esos voluminosos libracos terminarán en el contenedor de papel reciclable.



Y sin embargo, como todo lo antiguo, esas enciclopedias todavía tienen un valor, porque muestran lo que en su momento se pensaba y creía, como si fuera la verdad definitiva. Sólo es necesario tomarse la molestia de echar un vistazo a sus páginas para caer en la cuenta de cómo lo que una generación presentaba como un logro excelente, el paso del tiempo se ha encargado de mostrar la falacia que escondía.



En el diccionario enciclopédico que tengo en mi casa he buscado la referencia al plástico y aparte de explicar el proceso químico de su fabricación, no faltan valoraciones sobre su beneficio y ventajas, siendo denominado ‘grupo de nuevos materiales, crecientes en número de día en día, muchas veces de propiedades más importantes y más útiles que las sustancias naturales’, habiendo supuesto su aparición y difusión una ‘revolución de la industria’, cuya investigación y experimentación en los laboratorios hace que rápidamente nuevos plásticos superen a los anteriores. Eso es lo que está escrito en la edición de 1989, es decir, hace 30 años.



Los plásticos desplazaron a otros materiales tradicionales, como la madera, el vidrio, el metal y la cerámica, porque por su durabilidad y economía no tenían rival. Por ejemplo, en la cocina, ¿cómo iban a competir los recipientes de cerámica o cristal con los irrompibles de plástico? Un simple golpe suponía el fin del recipiente de cristal o cerámica. Un millón de golpes no hacían nada al de plástico. La conclusión era evidente: El plástico no tenía rival. Y lo que pasaba en la cocina era trasladable a todas las facetas de la vida. Y así fue como las máquinas que anteriormente habían sido fabricadas enteramente de metal, ahora estaban hechas, en todo lo posible, de plástico, lo que abarataba los costes. Hasta el mundo de fantasía de los niños quedó reducido al plástico, porque también los juguetes se fabricaron con ese material. El plástico era el compendio del pragmatismo y el triunfo de lo artificial sobre lo natural. Toda una declaración de la nueva época en la que habíamos entrado. Toda una demostración de lo que habíamos conseguido.



El plástico: ¡Qué maravilloso invento! Si antes las eras de la humanidad se habían dividido según los diferentes metales que se habían trabajado, como la era del cobre, la era del bronce, la era del hierro, ahora se abría otra nueva, la era del plástico.



Pero algo ocurrió con el plástico o por culpa del plástico, pues casi de la noche a la mañana pasó de ser el héroe al villano de la película. De pronto, los expertos descubrieron que detrás de toda su máscara de bondad se escondían todos los males imaginables. En un sentido, su corta historia era similar a la de su coetáneo el tabaco, que también fue encumbrado a lo más alto para ser denostado y maldecido al cabo de poco tiempo. Aunque en el intervalo se llevó por delante la vida de millones de personas.



Y así hemos llegado a la situación actual, en la que la persecución al plástico es el santo y seña a seguir, si es que queremos sobrevivir. ¡Cómo cambian las cosas! Ahora hay que eliminar, por todos los medios, al monstruo que nosotros mismos creamos, para que no nos devore. Este Frankenstein de laboratorio se torna en una amenaza mortal para su creador y ahora todo el mundo reniega del plástico. Aunque destruirlo, a causa de la durabilidad con que se le dotó, no va a ser tan fácil.



El ascenso a la gloria y el hundimiento al infierno del plástico es solamente un paradigma de otros ascensos y hundimientos. Los ingenieros y arquitectos sociales actuales están construyendo una sociedad de acuerdo a sus ideas; un proyecto que está siendo ensalzado como la maravilla de las maravillas. Algo incomparable y único en la historia de la humanidad, que augura un nuevo amanecer, donde el trasnochado modelo de matrimonio y familia, de hombre y mujer, ha quedado superado y desplazado por el matrimonio y familia de plástico, de hombre y mujer de plástico, que estos ingenieros y arquitectos han inventado.



No pasará mucho tiempo cuando la locura de estos expertos y de sus fabricaciones de laboratorio se ponga en evidencia, por el fracaso y la ruina que producirán, porque el supuesto aliado se habrá convertido en enemigo.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

marco
22/05/2019
03:40 h
1
 
magnifico articulo, el plástico es de los mejores inventos del hombre el descuido y la enorme industrialización y sobre todo su reciclaje falta implementar y estructurar una logística de reciclaje
 



 
 
ESTAS EN: - - - El plástico: ¡Qué maravilloso invento!
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.