martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Wenceslao Calvo
 

Ateos muy creyentes

Hay cero ateos, ya que los teos (los ídolos) están encumbrados en entronizados pedestales en el corazón de las masas, que les adoran sin cesar.

CLAVES AUTOR Wenceslao Calvo 02 DE MAYO DE 2019 08:00 h

Recientemente se publicaba una estadística sobre las creencias religiosas, según la cual el número de ateos en España se había incrementado en los últimos años, especialmente entre los más jóvenes, una tendencia que es similar en otros países europeos. De manera que todo indicaría que el peso de la fe en Dios va disminuyendo progresivamente a la par que va aumentando su contraria, la increencia. Así pues, los tiempos en los que el ateísmo era la creencia dominante en los países cuya doctrina política era semejante a la de la extinta URSS, han pasado a la historia y ahora es posible encontrarlo abundantemente en naciones donde antaño apenas era perceptible.



Sin embargo, la tesis sobre el aumento del ateísmo es un engaño, porque estrictamente hablando no hay ni un solo ateo, no ya en España o Europa sino en todo el mundo, porque cada cual tiene su dios, sea de una clase o de otra. De hecho, la realidad es que la proliferación de ídolos está creciendo tan vertiginosamente, que ya resulta imposible albergar en un panteón la innumerable caterva de ellos. La creencia en tales ídolos está bien establecida, habiendo quedado las mentes condicionadas y los comportamientos moldeados por su poderoso influjo. Los hábitos, el tiempo y el modo de vida son elocuentes testimonios de hasta qué punto estos ídolos tienen el corazón de millones bajo su dominio.



Estas nuevas religiones tienen sus profetas, sus templos, sus dogmas y sus rituales, de modo que nada les falta de cualquier religión que se precie. Y por supuesto, tienen sus deidades, a las que sus fieles rinden culto con fervor inusitado. ¿Quién dijo que le religión está en declive? Es al revés. Nunca había habido tal cantidad de entusiastas creyentes.



Por tanto, la conclusión es patente: Hay cero ateos, ya que los teos (los ídolos) están encumbrados en entronizados pedestales en el corazón de las masas, que les adoran sin cesar. De ahí que este mundo sea un hervidero de creyentes… de creyentes en ídolos.



Y de esta manera el mundo actual no es diferente del mundo antiguo, en el que la multitud de divinidades hacía casi imposible sistematizarlas y ordenarlas en un conjunto manejable, existiendo un sin fin de mitos y leyendas, a cual más fabuloso, para intentar explicar los hechos y personalidades de aquellos ídolos que la mente humana había forjado; suponiendo, claro, que fuera la mente humana la inventora y no otra mente aún más tenebrosa la que estuviera detrás. Aquellos mitos y leyendas también servían para explicar el origen del ser humano, lo mismo que ocurre con los mitos y leyendas actuales.



Una de las expresiones que durante mucho tiempo se empleó para burlarse de los cristianos fue la frase de que “nos habían comido el coco”, hasta el punto de que parecía ser el resumen definitivo que sentenciaba la falacia de la creencia cristiana. ¿Quién querría ser el producto de un lavado de cerebro? ¿Habría algo más penoso que estar controlado por una fantasía? Cristianos hubo que llegaron a dudar de su fe y hasta asumieron un complejo de inferioridad, por el que sentían que casi tenían que ir pidiendo perdón por creer lo que creían. 



Hoy resulta revelador, además de patético, constatar que es a los seguidores de los nuevos ídolos a los que bien se puede aplicar la expresión de que les han comido el coco, dada la intensidad de penetración en su cerebro que ha adquirido el dominio de aquello a lo que sirven, un dominio que se ha convertido en adicción. Y lo irracional en esa conducta, por no decir lo absurdo, es que la criatura adora a su propia creación, de modo que lo superior se postra ante lo inferior. El producto rinde pleitesía al sub-producto. ¡Qué desatino!



Y así es como lo que en su momento fue ridiculizado, la coherencia de la fe cristiana, por los que se consideraban los listos y expertos por antonomasia, que proponían sus avanzados y modernos sistemas de pensamiento, ha quedado vindicado por la propia chifladura de tales listos y expertos, cuyos vanos frutos han quedado en evidencia.



Cero por ciento de ateos. Cien por cien de creyentes. Esa es la verdadera estadística. En cualquier parte del mundo. Pero hay una división entre el cien por cien de creyentes, al haber un porcentaje que cree en ídolos y un porcentaje que cree en Dios. El punto de partida de una creencia y de otra ya es esclarecedor, porque mientras los primeros se adoran a sí mismos, al adorar lo que ellos han hecho, los segundos adoran al que ha hecho todas las cosas. La ilógica y la lógica de ambos puntos de partida pone a unos y otros en su sitio.



¡Qué descanso es saber que estoy creyendo en quien realmente merece la pena creer!, que dijo: ‘No se avergonzarán los que esperan en mí.’ (Isaías 49:23).


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Ateos muy creyentes
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.