Estamos ante un relato de aprendizaje, que bebe de las grandes obras de iniciación de la literatura y el cine, sobre todo de Mark Twain y Las aventuras de Tom Sawyer con Huckleberry Finn. El director se crió en el sur del estado de Arkansas, donde viven sus personajes en un pequeño pueblo al lado del Mississippi. La película comienza y acaba con una barca. En este río se pesca, pero también se vigila, como hace el envejecido personaje que interpreta Sam Shepard –que lleva el significativo nombre de Tom Blankenship, el amigo que inspiró a Twain, el personaje de Huckleberry–
Este es un proyecto en el que ha trabajado su director, Jeff Nichols, desde la adolescencia. Ha hecho mientras otras dos películas. La última, “Take Shelter” (2011), fue especialmente bien recibida por la crítica. Descubrimos en ella su “perturbadora capacidad para describir el mal con compasión, en ese caso la esquizofrenia de verse acompañado de monstruos que sólo puedes ver tú y que te alejan de todo lo que amas, necesitas o te da cobijo” –como dice Carlos Boyero–.
Todo transmite autenticidad en esta preciosa película, pero también tiene algo ensoñador. Es una geografía cambiante, donde hay barcas sobre los árboles y casas encima del agua –como observa Quim Casas–. El pasado es a la vez determinante y borroso. Nos enfrenta a la herencia de los pecados de nuestros padres, pero desde las esperanzas de los hijos. Sentimos los lastres del pasado, frente a un intangible futuro. ¿Es el río de la vida un continuo fluir, o un eterno retorno?
La canción de los Beach Boys, “Help Me, Rhonda”, suena dos veces en un film que no mira el pasado con nostalgia. Vemos todo con los ojos asombrados del adolescente, para el que el río representa la aventura, la promesa de un viaje a un lugar desconocido, donde ansía hallar el amor, la amistad, la seguridad, que no encuentra en un lugar lleno de sospechas y traiciones. ¿Es posible librarse del barro y la mordedura de la serpiente? Como en otras películas de Nichols, hay un simbolismo bíblico, sin el cual no se puede entender “el río de la vida”.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o