domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Juan Simarro
1
 

Navegando al borde del racismo

No estamos autorizados por la Biblia a vivir nuestra propia identidad de forma excluyente, más aún, cuando estamos excluyendo a personas sufrientes y, en muchos casos, empobrecidas por las ansias consumistas de las que no está ajena nuestra propia patria.

DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro 04 DE SEPTIEMBRE DE 2018 16:00 h

La verdad es que, cuando entro en Facebook, por ejemplo, y veo que hay cristianos, incluidos algunos pastores y líderes, que navegan al borde del racismo, la xenofobia y el desprecio a otras razas y culturas, sufro con ello. ¡Cuánto desprecio se respira en muchos mensajes de Facebook contra el inmigrante, el refugiado, el extranjero en general! 



Yo me pregunto: ¿Cómo es posible que cristianos que tienen ese mandamiento tan fuerte de amor al prójimo, y sabiendo que, en muchos casos, como en la parábola del Buen Samaritano, se pone como ejemplo de buen prójimo a un extranjero samaritano odiado por los judíos, sigamos navegando por la líneas del desprecio al diferente? ¿Será la ideología política la que nos arrastra a este pecado que se expresa de una forma tan frecuente entre muchos llamados seguidores de Jesús?



Además de las influencias políticas que se cuelan nublando la percepción de muchos de los miembros de nuestras iglesias, es posible que también influyan falsas formas de expresar nuestra propia identidad.



Es necesario que, en un mundo tan plural y diverso en donde se mueven tantas criaturas diferentes, creadas todas a imagen y semejanza de Dios, reflexionemos en las formas y manera de enfrentarnos a otras culturas, sobre como practicar la interculturalidad, sobre el hecho de que las culturas estancas y cerradas a las influencias de otras acaban por empobrecerse, sobre la riqueza del encuentro con hermanos procedentes de lugares lejanos, intentando regocijarnos en la alegría del encuentro y que, también, nos planteemos cómo hemos de expresar nuestra propia identidad.



Los factores de riesgo que nos lanzan al desprecio al diferente, al rechazo de otras influencias culturales que, en el fondo acabarían enriqueciéndonos, pero que impiden la práctica de la interculturalidad y al diálogo entre personas con diferentes patrones culturales, identitarios, sociales y económicos son, entre otros muchos, éstos:



Los fundamentalismos de los que creen poseer en todo la verdad absoluta y se cierran a la acogida al que piensa o cree diferente, las caídas en el error o pecado de creer en Dios de espaldas al prójimo, el racismo, la xenofobia, las formas estancas, prepotentes y cerradas de vivir nuestra identidad cultural, extrañas ideas de limpieza étnica, los apegos al terruño donde hemos nacido como si ese nuestro espacio de tierra se pudiera sacralizar, la ignorancia sobre las riquezas que encierran todas y cada una de las culturas… y otras ignorancias —sí, muchas ignorancias—, egoísmos o desprecios del prójimo que, en el fondo, nos están apartando de Dios.



Nadie puede vivir la auténtica espiritualidad cristiana de espaldas al prójimo, aunque éste sea de diferente color, raza, etnia, religión, creencia o situación económica o social. Esto es muy importante para los cristianos de un país como España que está recibiendo grandes contingentes de refugiados o de inmigrantes económicos a los que, simplemente, los deberíamos llamar nuevos ciudadanos o, en nuestros ambientes congregacionales cristianos, nuevos miembros.



No, no me gusta ver mensajes o escritos diversos en los que muchos cristianos se mofan o atacan a esos diferentes que, sin lugar a duda, son criaturas de Dios y prójimos nuestros. No estamos autorizados por la Biblia a vivir nuestra propia identidad de forma excluyente, más aún, cuando estamos excluyendo a personas sufrientes y, en muchos casos, empobrecidas por las ansias consumistas de las que no está ajena nuestra propia patria.



Por tanto, rechazo todos aquellos sentimientos identitarios y posicionamientos fundamentalistas que rechazan y excluyen a muchos semejantes. Tanto las culturas como las religiones deben de estar abiertas y ser acogedoras con la preocupación del conocimiento mutuo y del mutuo respeto. El hecho de que haya creyentes que caen en estos errores, pecados de exclusión o rechazo del prójimo diferente, es una de las grandes tragedias de la cristiandad.



Hay que tener un diálogo abierto entre las culturas de forma igualitaria, en donde la diversidad cultural o identitaria debe de aceptarse con toda normalidad y nunca debe ser un problema… y, fundamentalmente, entre cristianos. Si no, deberíamos dudar de nuestra fe. Los creyentes debemos intentar con todas nuestras fuerzas que no falle nuestro sentimiento de projimidad, vivir la propia identidad de forma que resulte enriquecedora y positiva ante esa forma de vivir la ciudadanía cosmopolita en donde todos somos diferentes, pero también todos somos iguales.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

charly
04/09/2018
22:59 h
1
 
El problema radica en que nosotros mismos no nos aceptamos como criaturas semejantes al Creador y no podemos aceptar a otros que si lo sean.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Navegando al borde del racismo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.