domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
José Hutter
3
 

Jesús, el pequeño empresario: hechos sorprendentes de su vida

Jesús habla continuamente de principios y ejemplos de su mundo laboral y del ámbito económico y financiero.

TEOLOGíA AUTOR José Hutter 22 DE AGOSTO DE 2018 11:27 h

Es bastante común la idea de imaginarse a Jesucristo con apariencia de hippie, despreocupándose de los problemas que achacan a los mortales comunes y viviendo de milagros y monedas de bocas de peces del Mar de Galilea. Cierto, Jesucristo es Dios, ha sido siempre Dios y siempre lo será. Pero en determinado momento de la historia asumió una plena naturaleza humana y la unió a la divina convirtiéndose en Dios-hombre. Y en esta función vivía una vida antes de que empezara su ministerio público que a primera vista no se diferenciaba mucho de la que cualquier israelita, exceptuando los acontecimientos inusuales de su nacimiento y la historia de su debate con los religiosos a los 12 años. Y precisamente en estos acontecimientos se centran los evangelios, aparte de los tres años y medio de su ministerio. Sobre el resto de su vida no sabemos nada y solamente podemos sacar conclusiones en base a algunos detalles que nos facilitan los cuatro evangelios.



Sin embargo, de esos “años de silencio” tenemos algunos detalles que nos ayudan particularmente a entender su situación laboral. Pero antes de entrar más en este tema quiero constatar una simple observación:



Si leemos los discursos de Jesucristo en los cuatro evangelios, a cualquiera con una formación mínima en economía y finanzas, le llaman la atención dos hechos curiosos:



1. Jesucristo conoció el mundo laboral y las operaciones económicas y financieras que lo rodeaban con detalle.



2. La mayoría de sus parábolas giran alrededor de estas dos áreas.



Pero vamos a adentrarnos un poco en el contexto:



 



TRASFONDO LABORAL



Prevalece la imagen de que Jesús proviene de una familia pobre y humilde y por esta razón él supuestamente se relacionaba con más facilidad con la gente pobre que con los ricos. Son ideas muy populares hoy en día que poco o nada tienen que ver con la realidad de los textos de los evangelios. El pasaje que sirve supuestamente como apoyo para esta idea es el de Lucas 2:22-24 que menciona la ofrenda que María presentó para cumplir con el rito de purificación obligatoria según la Ley de Moisés (Levítico 12:6-8 ). El argumento dice: el sacrificio que presentaron era el de una persona pobre ya que obviamente no podían pagar el precio de un cordero. Es posible que fuesen pobres en aquel momento. Estamos hablando de pocas semanas después del nacimiento de Jesucristo. Pero unos meses más tarde, iban a recibir la visita de los magos de oriente1. Estos, como sabemos, les proporcionaron un regalo de oro, incienso y mirra. El donativo ayudó a cubrir los gastos de la estancia en Egipto que con toda probabilidad no duró más que unos pocos meses. De todos modos, la generosidad de la comitiva de oriente significaba un un buen pellizco para la familia.



Después de su estancia en Egipto volvieron a Galilea. Es improbable que hayan gastado todo el oro en Egipto así que lo más probable es que con lo que quedaba, José pudo invertir en herramientas y una expansión del negocio familiar. De todos modos, el trabajo de José daba a la familia unos ingresos estables. Y como era costumbre en aquel entonces, el oficio pasaba de padre a hijo. Tanto el padre como el hijo eran conocidos como el “tékton”, el constructor (Marcos 6:3). 



La imagen rural de Nazareth invita a olvidar que la villa donde se crió Jesus estaba a sólo seis kilómetros - hora y media de camino - de Sepphoris, una ciudad que se levantaba como capital de Galilea precisamente en los años de Jesucristo. Según el arqueólogo y experto en documentos bíblicos Carsten Peter Thiede “algunos autores mantienen que Jesús y su padre José, participaron activamente en la construcción de Sepphoris”. El término griego “tékton” no significa específicamente “carpintero” como traducen muchas Biblias, sino “constructor”. La palabra se reconoce hoy en “arquitecto”, es decir: jefe de los constructores. 



Por la cercanía de Sepphoris con Nazaret es posible que José y Jesús encontraran allí trabajo porque los romanos requerirían la ayuda de todos los constructores de la zona para terminar el anfiteatro que se construyó allí.2La posibilidad de que Jesús y su padre participaran en la construcción de un anfiteatro cuyos restos arqueológicos han sobrevivido hasta nuestros días, es sencillamente fascinante.



 



El anfiteatro de Sepphoris. / Oren Rozen, Wikimedia Commons (CC 3.0)



En algún momento durante esos años José murió. Y como primogénito de la familia, Jesús estaba a cargo de cuidar de sus familiares. El detalle se nota en el hecho que en sus últimas horas en la cruz encarga al discípulo Juan de cuidar de su madre (Juan 19:27). Los demás hermanos/as o bien no estaban en condiciones de asumir esta tarea o ya no vivían.



 



LA PROFESIÓN DE JESUCRISTO Y SU LENGUAJE



Es uno de los detalles curiosos de la historia de la salvación - poco comentado, por cierto- que el Diseñador y Constructor del universo escogiera precisamente el oficio de constructor aquí en la tierra. Y esto nos lleva a otro hecho que encaja muy bien con lo que acabo de mencionar.



Es muy interesante que los discursos de Jesucristo están llenos de referencias a su oficio: el de constructor. Jesús habla continuamente de principios y ejemplos de su mundo laboral y del ámbito económico y financiero. Aquí vemos algunos ejemplos:



La parábola de los talentos nos explica el tema de la productividad (tanto en lo espiritual como en lo económico). Es curioso que en Mateo 26:27 el prestamista habla de los intereses que podía haber cobrado en los bancos. Veinte siglos después, los bancos centrales finalmente han conseguido que ni este principio financiero siga en pie, por primera vez en la historia de la humanidad. La historia de la perla de gran precio nos enseña lo que es una inversión sabia: invertir en lo que a largo plazo te dará mucho más de lo que has invertido. Por otro lado, vemos la tragedia del campesino rico que invierte mal, porque no entiende que su vida tiene fecha de caducidad.



Jesús nos habla de libre contratación de obreros (Mateo 20:15), de constructores inteligentes y tontos, de prestamistas, siervos responsables e irresponsables, dueños de casas, evaluación de costes, gestores inteligentes, presupuestos, etc. Y llama también la atención que muchos de estos ejemplos vienen directamente de la construcción: Jesús habla de diferentes tipos de piedras, fundamentos, torres que caen, etc. Y con un toque de humor (y ¿por qué no?) llama a su discípulo en jefe “Pedro” (La piedra) e independientemente decómo interpretamos Mateo 16:18 le relaciona con la edificación de su Iglesia.



Y como broche de oro queda la última palabra de Jesucristo, pronunciada momentos antes de su muerte en la cruz: tetelesthai. Es una expresión griega muy reveladora. En contra de lo que sugieren muchas traducciones no habla del cumplimiento de un cometido. La frase escueta mejor se traduce de otra manera. En los tiempos de Jesucristo sirvió como frase acuñada y habitual para indicar que se había pagado el precio de un producto o un servicio. De hecho, algunas veces se escribía en las mismas facturas.3Por lo tanto, sus últimas palabras se refieren a una transacción monumental: el Hijo de Dios paga la deuda de su gente. Ninguna expresión mejor. La deuda está saldada. El Hijo de Dios pagó. Y a partir de ahí, todas las demás pérdidas y ganancias son sumamente relativas. Y por lo tanto podemos permitirnos el lujo de compartir el evangelio precioso y carísimo de forma gratuita. El que inició la obra también sufragará los gastos relacionados. Y para eso no necesita nuestras manipulaciones, presiones y las técnicas de venta.



 



 



11Ahora no es el momento de elaborar los detalles de los acontecimientos de forma cronológica. Pienso entrar en este tema en diciembre, a tiempo para la época navideña. 



22http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1996/10/13/070.html



33 P. Grenfell, A. Bunt: New Classical fragments and other greek and latin papyri, p. 78.79, Oxford (1897)


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Manuel5
28/08/2018
13:09 h
3
 
"En la cruz encarga al discípulo Juan de cuidar de su madre" . Lo de "Juan" es la primera vez que lo leo...
 
Respondiendo a Manuel5

jorgevaron
23/08/2018
14:38 h
2
 
Una de las cosas que se infieren de hechos y palabras desgranadas aquí y allá sobre la vida doméstica del Señor, es que tenía la costumbre (ver bodas de cana) de multiplicar alimentos cuando hacía falta, enseñanza que lleva al creyente atento a confiar en milagros aún en el ámbito económico. Existe hoy la intención perversa de limitar la juridicción y soberanía de Dios al plano puramente espiritual, mientras lo económico se deja al arbitrio y suerte del solo esfuerzo humano. A Dios TODA gloria
 
Respondiendo a jorgevaron

charly
22/08/2018
19:00 h
1
 
Constructor de nuestro futuro también. Lo que aparentemente se veía como simple y débil era en realidad el amo del universo, nada menos. El verdadero poder.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Jesús, el pequeño empresario: hechos sorprendentes de su vida
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.