martes, 11 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
7
 

Venezuela: evangélicos, fe y política

Le doy las gracias a Protestante Digital por esta excelente oportunidad que me brinda para hablar un poco acerca de la profunda crisis que vivimos en nuestra nación Venezuela.
ACTUALIDAD AUTOR Georges Doumat B. 10 DE ABRIL DE 2014 22:00 h

Georges Doumat


Georges Doumat B. es comunicador, pastor, escritor y licenciado en Teología (mención pastoral). Fundó la organización Verdad y Vida Comunicaciones, dirige desde su fundación hace 22 años el quincenario venezolano Verdad y Vida (también www.verdadyvida.org), la emisora Celestial FM; y es pastor junto a su esposa Verónica Montaner en el Centro Cristiano El Elyon –El Dios Altísimo- en la Isla de Margarita, Venezuela. Tiene dos hijos, Pedro y Georges Jr.

Pregunta.- ¿Qué número de evangélicos existen actualmente en Venezuela?
Georges Doumat.-Según cifras dadas por el pastor Samuel Olson, presidente del Consejo Evangélico de Venezuela (CEV), el pasado mes de enero, la Iglesia del Señor ronda el 17%. Los últimos 14 años ha crecido más de un 7%; esto durante el gobierno socialista que encabezó el fallecido Hugo Chávez.

P.- ¿Cuáles serían las denominaciones o grupos más numerosos?
GD.- Obviamente que en Venezuela se mantiene la tendencia latinoamericana; es decir, la iglesia pentecostal es la de más crecimiento, ante un casi estancamiento de la denominaciones tradicionales. Sin embargo, las iglesias independientes y las apostólicas son las que más están creciendo en número en las principales ciudades del país.

P.- ¿Qué entidades se consideran más representativas por el Gobierno y por los propios evangélicos?
GD.- Existen varias federaciones de iglesias y organizaciones cristianas, pero a nivel del gobierno esto no tiene ningún peso; de hecho, al CEV no se le toma en cuenta en importantes reuniones, como acaba de suceder en la Conferencia de Paz celebrada en el Palacio de Miraflores donde al representante de este Consejo se le impidió la entrada a la misma.
En realidad la parcialización política hace rato que se sentó en las bancas de nuestras congregaciones, por lo que se nos hace muy difícil ejercer el ministerio pastoral sin que algunos se sientan aludidos. A veces no hallamos cómo orar, pues al señalar el motivo de oración algunos se sienten aludidos, cuando eso es un error, puesto que la Iglesia está llamada a ser y comportarse de manera imparcial, no así dejar de denunciar la injusticia, el pecado y la mala gestión pública de funcionarios, parlamentarios, jueces, etc., puesto que el hecho de ser “sal” y “luz” ya dice mucho de nuestro papel en la sociedad de todos los tiempos desde Cristo hasta la fecha.

P.- ¿Cómo fue acogido el mandato de Chávez?
GD.- Como acabo de señalar ha traído crecimiento, pero no por lo que implica su ideologización, sino porque la misma crisis y las adversidades siempre generan avivamiento y crecimiento; y Venezuela, específicamente el mandato de Chávez y ahora Nicolás Maduro tiene adeptos como opositores entre el pueblo evangélico. La tendencia nacional también se ve reflejada puertas adentro de cada iglesia. Existen cosas que apoyamos y otras que señalamos –a la luz de la Biblia- como incorrectas y generadoras de conflictos; pero todavía es inconveniente ofrecer un balance del mandato de estos últimos 14 años.

P.- Nuestra impresión, desde fuera, es que se atendió mejor a las clases más necesitadas, pero no se acabaron con problemas de fondo como la corrupción y la violencia, ¿es así en tu opinión?
GD.- En mayor grado. La mayoría de las congregaciones cristianas están en barriadas y zonas de bajos recursos, y allí hay mucho más apoyo a la gestión gubernamental; pero como Iglesia hemos sufrido los mismos problemas; por ejemplo los que señalas: corrupción y violencia (que ha sido generada por la inseguridad e impunidad o “justicia selectiva”).
Los problemas de la Iglesia del Señor se mantiene igual desde las barriadas hasta en las más importantes ciudades; la falta de apoyo para con el pueblo cristiano en general es uniforme a nivel nacional, se nos llama cuando ya no hay más remedio y de eso hemos publicado mucho en el periódico Verdad y Vida, denuncia tras denuncia del liderazgo cristiano hacia la desatención del gobierno a las exigencias y necesidades del pueblo evangélico.

P.- ¿Coincide con la de la mayoría de evangélicos, o hay división de opiniones?
GD.- Lamentablemente existe una marcada parcialización en el país que afecta a la Iglesia de Jesucristo también. Coincido con algunos, pero difiero de muchos.
Personalmente tengo un criterio bien formado desde mi condición de comunicador; tengo una lectura difícil de hacer pública por las implicaciones que traerá y por mi función de pastor de una congregación que tiene oficialistas, opositores y ni-ni (con ninguno de los anteriores). He ido publicando algunas cosas, pero en su tiempo publicaré un libro al respecto.

P.- ¿Qué está pasando actualmente en Venezuela, ante el conflicto de unas elecciones ganadas por un pequeño margen? ¿Es ese el problema de fondo?
GD.- Ese ha sido uno de los problemas, puesto que el margen fue muy cerrado y no hubo una revisión del escrutinio que se había prometido, eso ha generado un problema de gobernabilidad, sumado a la corrupción el despilfarro que hasta ha sido denunciado por parcialidades dentro del mismo gobierno, como es el sonado caso de los 25 mil millones de dólares otorgados a “empresas de maletín”, hecho público por personeros del alto gobierno sin que hasta la fecha haya ni un imputado y mucho menos un detenido.
Así como ese caso existen muchos más que han venido colmando el corazón de los venezolanos, de oficialistas y opositores al mismo tiempo, pues mientras el pueblo vive una aguda escasez, problemas con la inseguridad y la violencia, un férreo control cambiario, etc.; poco se ha hecho en materia de justicia. La justicia venezolana está en terapia intensiva, y nosotros que somos un pueblo que se mueve y promueve la justicia divina no podemos ser convidados de piedra ante este grave pecado; si no se respeta la Constitución Nacional y se violan las leyes el país va a un resbaladero que terminará en un profundo abismo, eso es lo que muestra Dios en las Sagradas Escrituras.

P.- ¿Qué postura o posturas tienen los evangélicos venezolanos en esta situación?
GD.- Unos deploran al gobierno, aunque oran por una salida pacífica y constitucional, no dejan de reclamar sus derechos. Por otro lado está el grupo afecto que vive chocando y rebotando entre los hechos y lo que dice Dios en la Biblia; pero finalmente terminarán aceptando la voluntad de Dios claramente establecida en su Palabra. Dios está por encima de cualquier gobierno y ley humana.
La Iglesia ora, clama, ayuna, usa las armas espirituales; por cierto las únicas válidas para el Señor. Muchos salen a la calle pero a expresar de una manera muy distinta a la del resto del pueblo no creyente. Nuestra lucha es espiritual y sólo con las armas del Espíritu de Dios lograremos el cambio y la paz en Venezuela.
No propugnamos nada inconstitucional, no alentamos salidas violentas, no creemos en un quítate tú para ponerme yo, pero de que es necesario un profundo cambio en la política del Gobierno nacional lo es; o el gobierno comienza a dar pasos de unidad y reconciliación nacional o Dios lo hará a su manera. El Señor no tolerará por mucho más tiempo la injusticia, opresión y escasez a la que estamos sometidos todos los venezolanos por igual, sean rojos, azules o del color político que sea.

P.- ¿Qué papel están jugando las instituciones evangélicas? Nos llamó la atención que al Consejo Evangélico Venezolano no se le dejase entrar en la Conferencia de paz.
GD.- Como lo dije anteriormente, eso debe cambiar de inmediato, porque no muestra buen síntoma nacional y menos para dentro de la Iglesia. El hecho de que algunos líderes tengan una postura personal no significa que se deba “castigar” a toda la Iglesia Evangélica, porque entonces ya hemos dejado de ser una República democrática; por eso mi llamado al Gobierno nacional al respecto; no somos enemigos de ellos, pero tenemos que ser imparciales como líderes de la Iglesia, así se lo he hecho saber a grandes amigos que tengo en el alto gobierno y lo hago público hoy en Protestante Digital.

P.- Algo más que quieras añadir
GD.- Sí. Seguimos orando y creyendo que la gracia y la misericordia de Dios sobrepasarán esta crisis coyuntural en la que se encuentra nuestra amada Venezuela. Si la mayoría de los gobiernos no han querido meterse y mediar políticamente, nosotros si lo estamos haciendo ante el verdadero Soberano de Venezuela: Jesucristo. Sólo en Cristo hay paz, unidad y prosperidad para Venezuela. Urge un arrepentimiento nacional y volvernos al Señor de la Biblia, no al Cristo de la religión; creo que 500 años de religión hueca y vacía sumado a esta grave crisis nacional han sido suficiente para darnos cuenta que Venezuela debe convertirse a Jesucristo de corazón y no por tradición.
Gracias por esta oportunidad… Que Dios nos ilumine en Venezuela, España y el resto del mundo.
 

 


7
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

no tengo
13/03/2015
20:02 h
7
 
Bendiciones, el "análisis" esta sesgado y no es imparcial. Solo y fíjense en todas sus respuestas, señala los supuestos fallos del gobierno, pero nada dice de la mala política y violencia, del uso de la mentira por parte de sectores de oposición. Se queja de que al Consejo Evangélico no lo dejaron entrar a una reunión pero no dice que la postura del CEV ha sido abiertamente anti-gobierno rayando incluso en el mismo discurso de la oposición, su pte Olson participo en acto el dia de golpe 2002
 
Respondiendo a no tengo

luis alberto
14/04/2014
22:01 h
6
 
Estas palabras que leo “Que pocas voces y letras se han levantado para denunciar la injusticia, la mentira, la violencia, el odio y rencor “. Este problema social también se vivió y experimento Jesucristo, y quizás peor que las actuales, y sin embargo Jesucristo no se levantó en nombre de la clase opresora y humillante. Se pensó que Jesucristo iba a venir majestuosamente como un soldado bien armado, sin embargo entro a Jerusalén montado en un pollino. Si queremos seguir a Jesucristo, sigamos sus huellas, lo demás es demagogia. La misión que tiene este pastor es anunciar el kerigma donde el Señor le ha puesto. Como dice el Papa Francisco: “No existe cristiano sin cruz”. Todos quieren resuci
 
Respondiendo a luis alberto

Apóstol Luis García Zamora
14/04/2014
09:03 h
5
 
Fui pastor de Georges Doumat durante mas de 10 años y conozco su profunda convicción acerca del rumbo que debería seguir la dirección política de Venezuela basada en los principios bíblicos, Georges Doumat como comunicador cristiano se ha mantenido durante mas de 20 años fiel a su visión de dar a conocer el acontecer del mover cristiano tanto en Venezuela como en otras naciones. Urge en este tiempo más comunicadores cristianos que den a conocer al mundo que ama la democracia y se sustenta en los principios bíblicos lo que sucede actualmente en Venezuela. Una frase de Desmond Tutu debemos tener presente todos los cristianos: Si eres neutral en situaciones de injusticia has elegido el lado del
 
Respondiendo a Apóstol Luis García Zamora

Etimar
14/04/2014
09:03 h
4
 
Me parecen bien objetivas las respuestas del pastor Doumat. En Venezuela, hasta entre hermanos en Cristo nos cuidamos de expresar nuestra opiniones para evitar molestias y mucho más entre nuestros familiares por la división ideológica que existe. Pero creemos en la oración y clamor a Dios por la Paz de nuestra nación y lo demás lo hará el Señor. Amén
 
Respondiendo a Etimar

Monica - Argentina
14/04/2014
09:03 h
3
 
El verdadero cristiano no es argentino, ni chileno, ni venezolano, ni colombiano, etc, si usted es más patriota o partidario que seguidor de Cristo entonces déjeme dudar de su compromiso cristiano.
 
Respondiendo a Monica - Argentina

Pablo Quezada. Director pais7.org
14/04/2014
09:03 h
2
 
“La política está sentada en los templos…”, es lo normal, “estamos en el mundo…”. Pasó en los tiempos de la Unidad Popular en Chile. Lo preocupante es el nulo impacto del testimonio cristiano de cara a las esferas de coordinación en lo general y particularmente en tiempos de crisis. El instrumental hay que construirlo, ladrillo por ladrillo, en tiempos de paz, con material y amalgama adecuados. La iglesia en tanto tal no debe erigirse en una estructura de poder, pero los creyentes que tienen la convicción de poseer un llamado de Dios para el servicio público tienen derecho y obligación de organizar la fórmula por la cual se perfilará la demanda profética en el caso particular. Mi convicción
 
Respondiendo a Pablo Quezada. Director pais7.org

Alfonso Chíncaro (Perú)
14/04/2014
09:03 h
1
 
Paz para Venezuela, tierra de hermanos y amigos. Dios está permitiendo que, en los últimos tiempos, el bienestar producido con injusticia ceda al egoísmo y caos con que se fortaleció. Los conflictos se han producido alrededor del mundo (indignados, primaveras y protestas) con diversos motivos y resultados. Señal de los tiempos que vivimos y caldo de cultivo para un gobierno mundial y la anulación de la libertad individual
 



 
 
ESTAS EN: - - - Venezuela: evangélicos, fe y política
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.