Los movimientos populistas no son más que el resultado esperable de las crisis que ha encadenado durante las últimas décadas el sistema político occidental.
El populismo existe. El populismo, como lo entendemos hoy en occidente, es una respuesta política a la desconfianza generada en una parte de la población contra la élite dirigente de un estado democrático. Por extensión, el populista sería el político que canaliza dicha desconfianza para conseguir un objetivo político. La respuesta en sí, el objetivo político, puede ser dispar dependiendo de cada contexto.
En España, a groso modo, el populismo ha tenido como caldo de cultivo para su desarrollo durante los últimos años una crisis económica de enormes dimensiones que se ha agravado con la constatación de la galopante corrupción de las élites políticas --aunque dicha corrupción no sea una exclusiva de la política. Esto ha generado o impulsado movimientos de diferente naturaleza que han establecido sus raíces en esa desconfianza contra el “Estado” que miente, roba, actúa con impunidad y es elitista; y que cada cual decida qué partidos o movimientos han sacado su tajada de ese pastel.
Luego, ¿el populismo es malo?
El populismo, en definitiva, se genera por el anhelo de una nueva esperanza, devolver una ilusión perdida, ese Make America great again. La democracia occidental prometía poco menos que el cielo en la tierra, y nos hemos vuelto a topar con la realidad olvidada de que, como mucho, es el sistema político menos malo. Así la crisis moral que lleva ya años instalada ha sido seguida por una crisis económica, una crisis política y una crisis de sistema que ha generado la frustración necesaria para que surjan nuevos líderes que han sabido canalizar toda esa desconfianza para lograr unos fines. En definitiva, los movimientos populistas no son más que el resultado esperable de las crisis que ha encadenado durante las últimas décadas el sistema político occidental.
Depurar las instituciones democráticas es necesario y debería realizarse continuamente, no sólo en tiempos de crisis; aunque cómo hacerlo daría también para mucha literatura. Sin embargo, poner la fe en que tal movimiento será el remedio sólo es preparar la leña para cuándo se declare el próximo fuego de la realidad.
Hoy volvemos a constatar que el ser humano, desde Adán, va dando tumbos por este mundo sin dejarse aconsejar por el Creador. Pretendemos mejorarlo todo sin cambiar la fuente de donde manan todos los males: el corazón humano. Hoy seguimos poniendo nuestra fe en los hombres, y curiosamente es algo muy moderno para ser tan postmodernos.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o