El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cualquier persona se enfrenta a la pregunta de cómo usar la información que le llega. El trabajo periodístico añade una capa extra de complejidad.
Me encanta EF porque se compromete a fomentar el diálogo entre la iglesia y la sociedad, promoviendo conversaciones constructivas que buscan edificar y entender, en lugar de dividir.
Más de 450 autores y casi 30.000 contenidos publicados desde que se lanzó la web en enero de 2015. “El camino hecho nos refuerza en la idea de que abordar la actualidad desde una perspectiva cristiana no es solo relevante sino necesario”.
Desde este 1 de enero de 2025 Soriano asume el pastorado de la Iglesia Llibertat en Santo Boi de Llobregat.
¿Qué ha pasado con el afán por la libertad y el carácter tolerante en una Europa que ha sido profundamente influenciada por la Reforma Protestante? ¿Cómo ejercer la comunicación en un contexto que aparenta ser cada vez más hostil? Joel Forster y Daniel Hofkamp, del equipo de Evangelical Focus y Protestante Digital, analizan los retos de la información en el presente en un nuevo programa de Buenas Noticias TV.
Buenas Noticias TV analiza la manera en la que ha cambiado la forma de informarnos con las nuevas tecnologías, en una entrevista con Daniel Hofkamp y Joel Forster, del equipo de Protestante Digital y Evangelical Focus.
La batalla por la Verdad es “la buena batalla”, aquella por la que vale la pena luchar hasta sus últimas consecuencias, la carrera por excelencia.
En los últimos doce meses, más de 400.000 usuarios de diferentes países de Europa y del resto del mundo han visitado Evangelical Focus.
Me alarma la cantidad de eslóganes que promueven la intolerancia, todo ello en nombre de la libertad de expresión. Un artículo de Martin Accad.
Con Los portavoces de Dios, Antoni Batista realiza una novedosa aproximación al texto de los evangelios desde un enfoque centrado en el interés comunicativo.
Un artículo de Doug Birdsall, David Taylor y Loun Ling Lee.
Creemos que informar sobre la actualidad desde una perspectiva cristiana no solo es útil, sino necesario.
Al entrar en 2022, recuperamos los diez contenidos informativos y los cinco blogs de opinión que más visitas han recibido a lo largo de este año.
Cueva ha escrito la historia de una revista, El Eco de la Verdad; la historia de una familia denominacional, los bautistas; la historia de un pueblo, los protestantes españoles.
La profecía bíblica enseña que Dios no tolera la superficialidad cuando se trata de transmitir su verdad. También el periodismo, cuando pierde su sentido reflexivo, es insuficiente.
Misioneros, escritores, conferenciantes o profesionales evangélicos pasan cada semana por el programa de Proyecto VVida, abriendo su corazón ante las preguntas del pastor malagueño.
Solamente cuando el oficio periodístico se ejerce al margen de la estampa de destrucción que predomina en el ámbito del poder, puede realmente esquivar las cenizas para aportar luz.
En una realidad dominada por el elemento del pecado, se ha hablado del hecho de informar como de un ‘cuarto poder’. Pero eso es solo una distorsión.
Tertulia semanal sobre temas de actualidad.
La ONG ha publicado una nueva edición de su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. Los países escandinavos son los mejores valorados, y los asiáticos y africanos, los peores. España ocupa el puesto 29º.
¿Cómo es que un periodista se pone a investigar una historia? Solo porque tiene un sentido de sí mismo como individuo, que no tiene ni más ni menos derechos que cualquier otra persona de la sociedad. Un artículo de Jenny Taylor.
En un año marcado por la pandemia, nuestra página para Europa continuó ofreciendo análisis cultural desde una comovisión cristiana. Las visitas crecieron un 22% gracias a lectores de todo el mundo.
El programa ‘Equipo de Investigación’ de La Sexta emitió el viernes 13 de noviembre un reportaje sobre la Iglesia Cuerpo de Cristo.
Es un gran aliciente semanal saber que tengo la posibilidad de compartir inquietudes, reflexiones, lecturas, interrogantes y descubrimientos.
La iniciativa nace con la vocación de informar sobre diferentes ámbitos de la actualidad en Oriente Medio y combatir los “muchos sesgos que hay en los medios”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.