domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Estudiando la Biblia (XL)
2
 

Jesús y el endemoniado de Gadara

El Evangelio de Marcos: (5: 1-20). Seguir a Jesús implica una conexión directa con el Dios Todopoderoso, pero también puede dañar nuestros intereses más queridos.

LA VOZ AUTOR César Vidal 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 16:00 h
endemoniado gadareno, endemoniado Gadara

El pasaje del endemoniado de Gadara es uno de los más desconcertantes del Evangelio. Bertrand Russell –cuya vida personal fue todo menos ejemplar– incluso lo utilizó para criticar a Jesús alegando que no había tenido la menor compasión hacia los cerdos, algo que no le habría pasado a Buda. Russell no sólo no estaba en su mejor día cuando escribió esa necedad sino que además dio muestras de no ser capaz de entender absolutamente nada en relación con el episodio.



Desde luego, su contenido resulta enormemente práctico. El contexto de entrada es bien revelador. Los discípulos acababan de pasar por la experiencia de la tempestad y ahora, a salvo pero calados hasta los huesos, cansados y de noche, llegaron a la zona de Gadara.



Era creencia común que los demonios salían a pasear a altas horas de la noche –lo que hay que reconocer que no resulta especialmente atractivo– y justo cuando ellos saltaron a tierra se dieron de manos a boca con un personaje que estaba sometido a un espíritu inmundo y que comenzó a dar alaridos nada más ver a Jesús (5: 7). Como forma de acabar un día en que se ha pasado por una tormenta en medio de un lago en que la embarcación estuvo a punto de irse a pique hay que reconocer que no estaba mal.



Pero detengámonos en el hombre que causó la inquietud, como mínimo, de los discípulos de Jesús. Su estado era realmente penoso. Lo era por su sufrimiento y lo era porque la comunidad de la que formaba parte no había dado con una forma mejor de tratarlo que la de recluirlo en el cementerio y encadenarlo. Como tantas veces a lo largo de la Historia, ya que no se podía solucionar el mal se escondía debajo de la alfombra o entre las tumbas. En eso no ha cambiado tanto la especie humana.



Sin embargo, como siempre que se quiere ocultar la desgracia aquel hombre no aguantaba bien la idea de que se le borrara del mapa. No sólo es que rompía las cadenas con las que pretendían tenerlo sujeto (v. 4) sino que además se pasaba el día entero aullando y ofreciendo el espectáculo sobrecogedor de autolesionarse (v. 5). Ni siquiera parece que aspirara a que nadie lo ayudara a juzgar por las palabras que dirigió a Jesús (v. 7). No se esperaría otra cosa de alguien poseído por muchos demonios.



Como Jesús tenía poder para enfrentarse con el Diablo no se le pasó por la cabeza comenzar un complicado ritual de exorcismo como se da en ciertas religiones. Él tenía autoridad y precisamente por ello no se entregaba a ceremonias que, por regla general, además de no funcionar deben provocar las carcajadas de cualquier ser demoníaco.



Acorralados, los demonios le suplicaron que les permitiera entrar en unos cerdos que estaban allí cerca (v. 12) y Jesús se lo permitió, momento que aprovecharon para despeñar la piara en el mar y ahogarla (v. 13). Es precisamente en ese momento cuando la historia llega a su punto culminante.



Los porqueros habían quedado lógicamente horrorizados por lo que habían visto y se dirigieron a la población cercana para informar de lo sucedido. Como era de esperar, los habitantes se precipitaron a ver lo que había de verdad en las palabras de los que cuidaban los cerdos (v. 14) y entonces lo que se ofreció a su vista no pudo ser más claro.



A un lado, podían verse los cuerpos de los cerdos flotando en el lago; al otro, al hombre al que no habían podido ayudar quizá durante años que ahora estaba sentado, vestido y en su sano juicio (v. 15).



Marcos cuenta que tuvieron miedo y es que no era para menos.



A lo largo de la vida, los prejuicios o el sectarismo pueden ayudar a ocultar lo que es evidente, pero en aquella ocasión no había manera. Aquel hombre que había resultado un problema insoluble estaba bien y la causa era Jesús. Pero, ¡ojo!, aquel Jesús también era el causante de la pérdida de los cerdos al permitir a los demonios entrar en ellos y precipitarse al mar. Los dos extremos eran tan claros que sintieron miedo porque era obvio que Jesús podía hacer lo que para ellos había resultado totalmente imposible, pero también sus acciones tenían consecuencias que dañaban a su economía y no había más que ver lo que había pasado con la piara.



Pongámonos en su lugar. Seguir a Jesús implica participar de una conexión directa con el Dios Todopoderoso que puede derrotar con una sola frase a una legión de demonios, pero también puede dañar nuestros intereses más queridos.



¿Y si seguir a Jesús implica –como ciertamente implica– rechazar el maridaje del poder político y de la religión? ¿Y si seguir a Jesús implica sufrir pérdidas económicas? ¿Y si seguir a Jesús te coloca en el punto de mira de aquellos que, aunque se digan religiosos, aborrecen su mensaje porque ya han abrazado otro más adecuado para su soberbia espiritual? ¿Y si…?



Llegados a ese punto, ¿nos quedamos con Jesús o con nuestros intereses que también se pueden disfrazar de religión? La gente de Gadara no lo dudó. Entre aquel poder que era capaz de realizar lo imposible y su economía se quedaron con la economía y le pidieron a Jesús que se fuera (v. 17).



No negaban la realidad. Simplemente, es que no estaban dispuestos a que la realidad les amargara sus intereses. Hoy, habían sido los cerdos ¿y mañana? Mañana, Jesús – que a fin de cuentas era un judío – era capaz de decirles que sólo se puede rendir culto a Dios y que no es lícito rendir culto a una imagen como enseña el Decálogo que Dios le entregó a Moisés (Éxodo 20: 4 ss). No, mejor que se fuera. Que se fuera y cuanto antes y más lejos, mejor.



El antiguo endemoniado veía las cosas de otra manera. Sabía cuál había sido su situación y cuál era ahora y deseaba subirse a la barca con Jesús (v. 18). Sin embargo, Jesús no se lo permitió. Por el contrario, le dijo que fuera a los suyos y les contara las grandes cosas que el Señor había hecho con él y cómo le había mostrado Su misericordia (v. 19).



Nuevamente –como tantas veces antes y después– Jesús volvió a enfatizar la gracia totalmente inmerecida de Dios. No le dijo: “gracias a tus méritos los demonios salieron de ti” o “el ceremonial del exorcismo funciona, hijo”. Ni por aproximación. Su mensaje como siempre fue: “No te merecías absolutamente nada, pero Dios tuvo misericordia de ti y realizó en tu vida algo incomparable”.



El hombre captó a la perfección lo que Jesús le había dicho y comenzó a recorrer otras ciudades paganas –las conocidas como Decápolis– contando lo que Jesús había hecho con él y, como no podía ser menos, la gente se quedaba pasmada (v. 20).



 



Continuará


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Isidro
23/09/2015
12:45 h
2
 
Además, no sólo Gandhi y Russel, hay cristianos que han hecho de la "reverencia por toda la vida" (incluyendo la de los cerdos) uno de sus mayores ideales, como es el caso de Albert Schweitzer, pastor luterano (nunca fue unitario, como a veces se ha dicho), vegetariano y premio Nobel de la Paz en 1952.
 
Respondiendo a Isidro

Isidro
23/09/2015
12:26 h
1
 
Ya, entendido, pero.... ¿era necesario que esos pobres animales sufrieran y murieran de forma tan cruel? ¿Por qué Jesús, todopoderoso, no echó, sencillamente, aquellos demonios fuera? El cerdo es un animal más inteligente que el perro y el gato, nuestros tradicionales animales de compañía, y es un ser sintiente, con alma, que sufre y siente igual que nosotros. Y no sólo Bertrand Russel, también Gandhi ("Mis experiencias con la verdad") señaló una posible falta de empatía de Jesús con nuestros
 



 
 
ESTAS EN: - - - Jesús y el endemoniado de Gadara
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.