El miedo está en que al terminar antes, en vez de salir para casa, nos dé por saludarnos, intercambiar opiniones o simplemente reírnos.
Old Fashion Preaching / David Amsler (Flickr - CC BY 2.0
Seguramente han experimentado este fenómeno del que quiero hablarles. Como tenemos por costumbre, en nuestras reuniones o cultos, hay una persona que preside y otra que predica. Pues a lo que me refiero en esta ocasión es a la primera que, aun sabiendo que es otra quien trae el mensaje, ilustra antes y también después. ¿Celo por la palabra? Es posible.
Algunas suelen decir que son dirigidas por el Espíritu y por eso no pueden callar el soplo que reciben en esos espacios de tiempo. Están los que consideran al Espíritu Santo como la parte desordenada del Dios de orden y a eso se agarran para lucirse con verborrea simplona. Pero a veces he notado que, más que el Espíritu, sopla el reloj, sobre todo cuando la predicación ha sido clara y escueta y el culto parece que va a terminar antes de tiempo (o sea que hay una hora prevista para terminar y no hay tanta libertad espiritual). Es entonces cuando quien preside, para no concluir, lanza otro mensaje con el fin de llenar el hueco que queda desde que el Espíritu ha terminado y la hora fijada para terminar, pues parece que no siempre coinciden.
Somos animales de costumbres. Si el culto se termina a tal hora, pues a esa hora se acaba y no antes, si acaso después. Si hay que orar de nuevo invalidando la oración anterior, se ora. Si hay que poner otra guinda más sobre el pastel, se pone. Si hay que hacer un segundo o un tercer llamamiento para que la gente salga por diferentes causas, se llama. Lo importante es la espesura del encuentro, que no queden pausas, que no existan espacios sin cubrir.
Posiblemente, digo yo, el miedo está en que al terminar antes, en vez de salir espetados para casa, nos dé por saludarnos en la calle, intercambiar opiniones o simplemente reírnos. En fin, no vaya a ser que fomentemos la amistad y la libertad de expresión sobre las cosas que ocurren.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.