sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Opinión
17
 

¿Por qué los países protestantes son menos corruptos?

Aunque hoy muchos ciudadanos de países protestantes no son creyentes, lo cierto es que esta mentalidad ha impregnado aquellas sociedades.

DLIRIOS AUTOR Luis Marián 28 DE OCTUBRE DE 2014 18:15 h
regalo dinero

En una reciente entrevista de Iñaki Gabilondo a Arturo Pérez Reverte en Canal Plus, el influyente escritor dejaba más que claro que una de las peores decisiones de la historia de España fue no habernos decantado por “el Dios de los protestantes”.



Con una contundencia más propia de un predicador de Texas, Reverte concluye que este suceso nos ha hecho “cobardes, acríticos, analfabetos, viles, ruines y envidiosos para tantas cosas” y se lamenta de no habernos subido al tren de “un Dios moderno que nos dice: bueno, tu negocia, trabaja, sé un ciudadano honrado”.



Ayer mismo, a colación de la flagrante corrupción que asola nuestro país, un habitual tertuliano de Onda Cero se lamentaba también de que nuestro país hubiese cerrado las puertas al protestantismo.



En este sentido, Transparency International parece confirmar estas reflexiones al situar a los países de trasfondo protestante como, con diferencia, los menos corruptos del mundo.



 





 



¿Por qué?



Entre otras muchas razones, y simplificando mucho, ha sido clave que en el protestantismo el clero no dicta qué debes creer y hacer sino que cada persona necesita conocer directamente las enseñanzas de Jesús y los apóstoles en La Biblia.



Cuando esto se pone en práctica, uno rápidamente asume que nadie es suficientemente bueno (Ro. 3:10) -un hecho que por otro lado debería ser obvio- y que, por tanto, necesitamos de un control y rendición de cuentas de unos a otros (Ef. 5:21).



Se trata de establecer estamentos contrapeso en el ejercicio del poder, sea religioso o político, pues tal como afirma el popular divulgador científico Eduard Punset, debemos darnos cuenta cuanto antes de que “cuando al ser humano lo colocamos en un entorno autoritario, despótico; la mejor persona del mundo puede convertirse en un simple asesino[i]”.



Y aunque hoy muchos ciudadanos de países protestantes no son creyentes, lo cierto es que esta mentalidad ha impregnado aquellas sociedades. No olvidemos tampoco que el protestantismo enseña que esta rendición de cuentas es igualmente personal, entre uno mismo y Dios (1 Ti. 2:5), un hecho que forja en el individuo una conciencia cívica en la que mi conducta no resulta afecta cuando otros no hacen bien las cosas. Se trata de una relación directa con Dios que deriva en una responsabilidad y libertad interior en la que desparece el “yo a lo mío, que nadie se entera" o "yo pillo, que otros también pillan, y más que yo“. Lo hago por Dios, mi salvador y libertador, no sólo si otros también lo hacen.



En España no cuajó esta mentalidad y, quizás por eso, preferimos llamar picaresca o “ser listo” cuando, por ejemplo, tras una oferta de trabajo el enchufado somos nosotros. O quizás algo de esto explique por qué no vemos tan mal que nos den un subsidio o beca sin haber sido honestos describiendo nuestra situación. Mil ejemplos que solemos justificar de mil maneras, pero cuyo hecho objetivo es que se trata de una apropiación de beneficios que, por justicia, deberían corresponder a otros.



Se ha cultivado una “ética” que nos parece hasta divertida cuando la practicamos nosotros, familiares o amigos. Pero que nos indigna y la llamamos corrupción cuando otros la cometen a mayor escala. Sin embargo, el principio ético es el mismo. Y es por esto que si los de abajo no dejamos que nuestro interior sea transformado, nada cambiará cuando subamos arriba, por muchos 15-M que hagamos.



Obviamente, necesitamos más mecanismos de control, transparencia y mayores consecuencias a mayores delitos. Pero también debemos preguntarnos si nuestro corazón pertenece al Reino de Cristo o si, por el contrario, hacemos válidos los argumentos más corruptillos y traviesos de la calle.



Al fin y al cabo, más que ética o moral protestante, el evangelio le llama a esto santidad, adoración, nacer de nuevo… fundamentos imprescindibles que lleva a las personas a un mundo que primero requiere salir de éste. Por eso, para ser fiel en lo mucho primeramente debemos haberlo sido en lo poco (Mt. 25:23) pues, de otro modo, será como pedir sacar músculo a quien nunca ha ido al gimnasio. No hay de dónde.



 



 



[i] Redes. TVE. La pendiente resbaladiza de la maldad. 04/04/2010.


 

 


17
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Mindundy
06/11/2014
18:52 h
16
 
A Fer714 y a quienes no están de acuerdo porque países protestantes hicieron tal o cual cosa. Creo que os estáis confundiendo. El artículo no está defendiendo que estos países sean el Reino de los Cielos inmaculado. Simplemente dice que son los menos corruptos del mundo. Ahí los datos son muy elocuentes y no es por casualidad. Y si profundizas en el tema, más te convences, sobre todo en la ética social nórdica.
 
Respondiendo a Mindundy

Alfredo
31/10/2014
17:56 h
12
 
Samir, podemos estar confundiendo. Los factores culturales influyen mucho.Suiza tiene algunos cantones católicos y otros protestantes. Alemania tiene unos landers de mayoría católica y otros de mayoría protestante. En los lánders de mayoría católica fue donde menos se votó a Hitler. Pero, es muy difícil sacar conclusiones certeras. Existen muchos factores que deben ser tenidos en cuenta. Además un buen católico ,igual q un buen protestante guarda los mandamientos.
 
Respondiendo a Alfredo

ikari
29/10/2014
17:59 h
8
 
A ver digame Sr. Ezequiel, el calamitoso nivel de corrupción existentes en las ex colonias protestantes tanto en Africa como en Asia ¿son imputables al catolicismo? ¿acaso no fueron "cristianizados" por sus colonizadores protestantes? Pues siguiendo su misma lógica, igualmente imputo al protestantismo el hecho que esos paises figuren en los primeros lugares de corrupción en el mundo ¿le parece justo?. Su punto de mira ofrece innumerables peros. Debiera de informarse mejor.
 
Respondiendo a ikari

EZEQUIEL JOB
10/12/2014
14:12 h
17
 
El error de España es haber rechazado el protestantismo e instaurado la Inquisición, sin embargo, tengo en mis manos el aporte mas valioso del mundo que proviene del idioma Español, y que ningún otro país me puede dar, y es mi Biblia en español (Reina Valera 1960), la amo, la amo, la amo. La leo todos lo días, Dios bendiga mucho mas a España.El mismo Dios de Lutero se revela en La Biblia en español. Lutero cambió leyendo una Biblia, ahora la tenemos en idioma español, está demás decir que la lea
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Manolo
06/11/2014
12:55 h
15
 
C.14. La muy católica España siempre ha sufrido el mayor despojo por los piratas interiores(incluida la ICR), no por los exteriores, puede comprobarlo hoy en TV y en Gibraltar; Inglaterra y EEUU no iniciaron la 2ª guerra mundial, se defendieron e instauraron la paz en el mundo; el conflicto de Vietnam fue producto del inicio de la guerra fría en donde la antigua URSS(junto a China) punitivamente utilizó ese País para tratar de imponer la dictadura comunista en el mundo; es distinto, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Fer714
05/11/2014
19:10 h
14
 
No estoy de acuerdo, Inglaterra fueron y son piratas, en la segunda guerra hacian practicar a los pilotos de aviones bombardeos en blancos de 4x4 despues se supo que eran las bocas de los subterraneos donde se refugiaban los niños y muejres civiles alemanes, los yankees, ni hablar tiraron dos bombas atomicas en dos ciudades japonesas, masacraron al pueblo de vietnan, por el opio, asesinan en el medio oriente por el petroleo. de usa salieron las peores sectas, en fin sin palabras
 
Respondiendo a Fer714

Manolo
02/11/2014
14:27 h
13
 
La diferencia la marca la Santidad de Jesucristo en el Espíritu Santo unida a la Gracia de la Biblia; siendo todos pecadores, el protestante vive redimido delante del Eterno, el católico vive a plazos escondido del Eterno detrás de normas, ídolos, intermediarios y jaculatorias repetitivas, es distinto; mora.
 
Respondiendo a Manolo

el culé
30/10/2014
09:01 h
11
 
Mal que a muchos les pese...¿sera sólo casualidad?,o es que el Evangelio ha sentado(al menos) unos principios morales...?. Ya sabemos que hoy los paises como tales no son un ejemplo de nada pero la experiencia bïblica de la Historia de Israel lo demuestra..¿cuando le iba mejor?..pues cuando ce ACERCABA A DIOS. Y eso es una auténtica realidad aunque pueda molestar a muchos. UN abrazo en Xto.
 
Respondiendo a el culé

Samir
29/10/2014
19:22 h
10
 
Bueno Quino Francia se quedo a medio camino con su prosperidad ya que expulsaron y mataron a los protestantes Hugonotes los cuales historicamente promovieron la democracia y el desarrollo en los Paises Bajos. Por otro lado nadie habla de perfección en los paises protestantes sino de que la infuencia de esta ayudo a sus sociedades y economías. Tambien he viajado y leído como tú. Saludos afectuosos.
 
Respondiendo a Samir

Quino
29/10/2014
18:28 h
9
 
Yo antes pensaba así; pero luego he visto que tal afirmación no es tan correcta. Una vez que empieza uno a viajar observa y elabora esas impresiones. Ejemplos: Francia, un país católico y no corrupto. Lo mismo Bélgica, Luxemburgo,... Y en otro sentido veo a Alemania tan ejemplar en tantas cosas y sin embargo tuvo lo más horroroso, el nazismo. Hitler cosechó los mayores votos en los lánders protestantes. O sea que en todas las casas cuecen habas.
 
Respondiendo a Quino

Alfredo
29/10/2014
16:01 h
7
 
Definitivamente haríamos bien en competir por santificar el nombre de Dios por el bien propio y de la humanidad.
 
Respondiendo a Alfredo

J. David
29/10/2014
14:44 h
6
 
Un punto importante en los países predominantemente católicos y de otras religiones es que se ha mostrado el soborno como un valor deseable, tal vez inconscientemente, pues si Dios acepta dinero a cambio de mi perdón, porque no lo haría el juez o el policía. Por lo tanto la corrupción es enseñada como el modo de resolver conflictos.
 
Respondiendo a J. David

EZEQUIEL JOB
29/10/2014
14:03 h
5
 
Me complace enormemente que en España haya personas que se hayan dado cuenta del verdadero problema, que es no vivir la palabra de Dios en el día a día en la conciencia. Lamentablemente España ha exportado su cultura de no honestidad a Latinoamerica, y lo que es peor, ha llevado la abominable idolatría Católica, de la que ella es víctima hasta el día de hoy. Los latinos empezaron a cambiar cuando entraron los protestantes y sembraron la palabra. España necesita ser evangelizada.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

ikari
29/10/2014
13:16 h
4
 
No estoy de acuerdo con el artículo, pues valora aspectos de la vida temporal por sobre los valores de lo espiritual. Los paises de fe protestantes son de los mas secularizados del mundo. El otro aspecto que omite enfocar es que la gran crisis economica que afecta al mundo, proviene justamente de las potencias de fe protestante, donde los valores éticos-morales no fueron aplicados para lograr un sistema economico equilibrado. Y este hecho fue reconocido por todos los especialistas en general.
 
Respondiendo a ikari

Ivan
29/10/2014
11:36 h
3
 
Excelente articulo, el analisis es profundo y bien relacionado, esta bueno que traten este tema
 
Respondiendo a Ivan

marco
29/10/2014
02:58 h
2
 
Algo nos esta pasando en lo individual, hemos dejado de ser sal y luz como indica el evangelista lucas siendo cada uno de nosotros responsable de formar ciudades y paises cristianos, en Mexico algunos pueblos en Chiapas, estado de Mexico demuestran esta minoria cristiana en su santidad y cambio social necesario para los mexicanos y el mundo
 
Respondiendo a marco

Galo Nómez
29/10/2014
01:51 h
1
 
Y esa mentalidad también ha permitido una mayor libertad en los países de tradición evangélica, que permite que no creyentes, homosexuales y hasta partidarios del aborto y la eutanasia no sólo puedan expresar con total soltura sus opiniones, sino que también tengan derechos y no haya objeciones ni temores de una disolución social. Algo que debieran tomar en cuenta los reformados españoles cada vez que aplauden al catolicismo reaccionario por insistir en decisiones propias de la moralina represiv
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Por qué los países protestantes son menos corruptos?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.