domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Oxígeno y Justicia

Hay algo que se llama justificación, donde, por un lado, se separa lo justo y lo injusto y donde, por otro, el Justo paga por los injustos, para que éstos puedan ser declarados justos ante el Tribunal que entiende de estas cosas.
CLAVES AUTOR Wenceslao Calvo 15 DE ENERO DE 2014 23:00 h

Burbujas. shioshvili / Flickr (CC BY-SA 2.0)


Es sabido que el oxígeno es uno de los elementos vitales que necesitamos los seres humanos para vivir. De hecho, podemos aguantar sin el mismo escasos minutos, dado que la sangre lo transporta en su continuo fluir por nuestro organismo. Sin embargo, para que su resultado no sea prejudicial es preciso que no sea puro. Esto parece un contrasentido pero es la realidad, dado que la respiración prolongada de oxígeno puro puede llegar a producir efectos dañinos en los pulmones, en la visión y en el cerebro. Es decir, que si la falta de oxígeno es letal, su uso en estado puro no lo podemos soportar.

Creo que esta paradoja de cómo algo es bueno y necesario siempre y cuando esté rebajado en su calidad, pero puede ser intolerable si se aplica en estado puro, es bien ilustrativa de la condición humana, tanto en su aspecto individual como social.

La justicia es una de las grandes nociones que es patrimonio de la humanidad y sin la cual no se puede vivir. La falta de justicia es similar a la falta de oxígeno, que provoca la asfixia del organismo carente de ella. Por eso cualquier comunidad humana, desde la más simple a la más compleja, la necesita imperiosamente, de ahí que aparezca en los grandes textos jurídicos y políticos de todos los tiempos. La regulación de la convivencia debe administrarse de acuerdo a ella, pues de lo contrario el abuso y el capricho se convierten en ley.

Pero a la justicia le sucede lo mismo que al oxígeno, que su aplicación pura puede ser insufrible, hasta el punto de que un organismo social no pueda sobrellevarla, debiendo rebajarse su pureza para poder ser tolerada. Hay circunstancias, coyunturas y factores que lo aconsejan, a fin de ganar en supervivencia lo que se pierde en justicia. En ocasiones el peso de la historia es tan abrumador y los precedentes tan duros, que se necesita buscar una solución, en la que sin echar totalmente por tierra la justicia, se procura encontrar un punto medio para que la convivencia sea posible. Claro que al hacer eso se convierte a la justicia en una conveniencia a la medida de las circunstancias, lo cual supone una degradación o pérdida de su calidad.

Estatua de la Justicia. Ell Brown - Flickr CC BY 20Es por ello que aunque jurídicamente esté bien establecido lo que es justo, puede que sea preciso social o políticamente adecuarlo al momento en que se vive, lo cual significa que de lo justo se pasa a lo recomendable. También puede suceder que al ser lo justo inaplicable, se necesite buscar lo que es posible como meta máxima a alcanzar. Hay una diferencia evidente entre lo justo y lo posible, pero dado lo inalcanzable de lo primero se opta por lo segundo. Es el viejo dilema entre el idealismo y el pragmatismo o el juego de hasta dónde puedo llegar sin claudicar totalmente. Claro que las cosas siempre pueden ser peores, especialmente cuando se llega a ceder tanto que finalmente por cobardía o miedo se acaba por entregar totalmente la justicia a cambio de tranquilidad. Y entonces es cuando lo vil se apodera de lo justo.

Lo justo, lo posible, lo conveniente, lo viable, lo vil… El problema con este tipo de escala que va de lo más elevado a lo más bajo es que a lo que ya no es justicia en estado puro se le llama por ese nombre, lo que no deja de ser una trampa no sólo del lenguaje sino también de la realidad, obnubilando la visión y torciendo las cosas.

Me temo que en este mundo a lo más que podemos aspirar es a movernos en medio de esa gradación entre los dos extremos, sabiendo que no podemos, ni nos interesa, alcanzar la cima, pero al mismo tiempo procurando no caer en el estrato más bajo. Es decir, quedándonos en las etapas intermedias, buscando siempre no tanto el bien mayor sino el mal menor. Y todo ello no sólo a nivel colectivo sino también individual.

Por todo ello se hace patente la necesidad de otro orden de cosas, en el que lo puro no sea algo insoportable sino el entorno donde podamos respirar y movernos con naturalidad y seguridad. Pero ese orden de cosas no es de aquí. por eso nuestra condición actual nos descalifica para formar parte del mismo. Ese otro orden de cosas en el que lo justo es el oxígeno puro tiene un nombre y se llama Reino de Dios. En el mismo lo justo no es lo posible, ni lo conveniente, ni lo viable, ni por supuesto lo vil. Allí lo justo es lo recto, concordando teoría y práctica, definición y ejecución.

Pero ¿cómo acceder a ese orden de cosas de tal nivel, sabiendo que somos injustos y que no soportamos la justicia pura? La respuesta es que hay algo que se llama justificación, donde, por un lado, se establece la raya inmutable de separación entre lo justo y lo injusto y donde, por otro, el Justo paga por los injustos, para que éstos puedan ser declarados justos ante el Tribunal que entiende de estas cosas. Justificación es el acto en el que la justicia pura es vindicada, no siendo adaptada ni rebajada, y que a la vez nos proporciona el acceso para ser parte de ese orden de cosas nuevo.

Justificación. No puede efectuarla ningún gobierno ni sistema de gobierno humano. Es exclusivamente plan de Dios consumado por Jesucristo en la cruz. Es la piedra angular que sostiene el nuevo orden de cosas que sustituirá al viejo.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Oxígeno y Justicia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.