domingo, 16 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Aplacando a los mercados

Tengo la convicción de que más allá de aplacar a los mercados, hay alguien a quien es crucial que podamos aplacar por encima de todo.
CLAVES AUTOR Wenceslao Calvo 18 DE JULIO DE 2012 22:00 h

Parece que es una tarea ímproba ésta, la de aplacar a los mercados para ver si se consigue su beneplácito y de este modo se alivia la presión de la prima de riesgo, pudiendo así obtener una tregua que nos dé respiro.

Pero por más agujeros que se hacen en el cinturón, no hay modo de que la implacable presión afloje, hasta el punto de que de seguir así la asfixia puede resultar en un fatal desenlace, ya que la cintura tiene un límite. Y es que todos los ajustes y recortes que se vienen realizando son siempre insuficientes, porque cuando parece que ya se han acometido las más difíciles medidas, alguien desde fuera señala cuáles han de ser la siguientes. Así que, sin solución de continuidad, una exigencia sigue a otra y a ésta le seguirá después otra y así ad infinitum.

El problema se agrava porque hay varios frentes abiertos. Si se tratara de apaciguar solamente a los mercados entonces sería factible concentrarse en los imperativos que imponen e intentar contentarlos. Pero resulta que en Bruselas hay unos señores, los cuales antes eran nuestros socios europeos y ahora son nuestros jefes europeos, que también tienen algo que decir al respecto y cada vez que alguno de ellos se pone delante de un micrófono para hacer alguna alusión a España hay que echarse a temblar, porque aunque como buenos políticos nos felicitan por el coraje de las medidas tomadas, al mismo tiempo nos marcan la hoja de ruta a seguir, que está jalonada de sacrificios y renuncias a esto y aquello.

Y cuando no, hace acto de presencia el presidente del Banco central europeo, para afirmar que el rescate de la Banca española no es más que el aperitivo de lo que vendrá a continuación, que es el rescate de España como nación. Y de este modo cada día es un sobresalto, porque cada vez hay un nuevo giro de tuerca sin que se vislumbre el final de esta pesadilla. Mientras tanto, el gobierno español, desbordado, ya no sabe a qué frente acudir, porque el incendio tiene varios focos a cuál más voraz. Y así, cuando parece que uno cede surge otro en la distancia, al que apresuradamente hay que atender, para constatar que el anterior se ha vuelto a reavivar.

Aunque tengo la convicción de que más allá de aplacar a los mercados, a los hombres de Bruselas, al presidente del Banco central europeo o a la mismísima Angela Merkel, hay alguien a quien es crucial que podamos aplacar por encima de todo. En realidad, creo que por donde tenemos que empezar es reconociendo que es a Dios a quien hemos de aplacar.

La noción de aplacar está íntimamente ligada con la de ira, la cual aunque en el hombre suele estar asociada con arrebatos pasionales incontrolables, en Dios no es más que la justa retribución que da a lo malo. Aunque Dios es paciente, y gracias a esa paciencia este planeta sigue existiendo, hay ocasiones en las que cuando nuestra maldad se colma, también se colma su paciencia[i]. Entonces es cuando hace acto de aparición su ira y sus terribles juicios se hacen sentir sobre pueblos y naciones. La palabra crisis, que algunos se empeñan en decirnos que significa oportunidad, gramaticalmente significa juicio, de modo que cada vez que pronunciamos esa palabra, consciente o inconscientemente estamos confesando la realidad del juicio que pende sobre nuestras cabezas. Un juicio que es la expresión de la ira de Dios acumulada por nuestros muchos pecados.

Alguien que conocía bien a Dios fue el rey David, quien cuando se le anunció que Dios estaba airado contra él a causa de un determinado pecado que había cometido, se le ofrecieron tres alternativas: siete años de hambre, huir tres meses ante sus enemigos o tres días de peste. El primer y el tercer juicio estaban directamente en manos de Dios, el segundo en manos de los hombres que aborrecían a David.

En la disyuntiva en la que estaba, David no lo dudó un instante: ante escoger entre el juicio de Dios y el juicio de los hombres y reconociendo el difícil aprieto en el que estaba, contestó así: "En grande angustia estoy; caigamos ahora en mano del Señor, porque sus misericordias son muchas, mas no caiga yo en manos de hombres."[ii]

David era un hombre muy experimentado en la vida y conocía bien lo que hay en el ser humano; no era un iluso, que se llamaba a engaño. Por eso, entre la ira de Dios y la ira del hombre escogió la primera, porque está balanceada con su misericordia, la cual está ausente en la segunda. Es decir, Dios es aplacable; no así los hombres.

Pues bien, sabiendo que es posible aplacar a Dios, es vital que lo hagamos, no sea que las cuerdas se aprieten aún más para nuestro daño. Y hay un medio para realizarlo, que se llama arrepentimiento. La capital de una nación epítome de la maldad, sobre la que la ira de Dios iba a derramarse en toda su intensidad, evitó el castigo de ese modo. Eran paganos y no tenían ningún conocimiento de Dios, pero cuando escucharon la palabra de Jonás, anunciando el juicio, se arrepintieron[iii].

Es hora de aplacar no tanto a los mercados ni a los hombres sino a Dios. Tal vez entonces dejemos de ser humillados por los mercados y por los hombres.



[i] Génesis 15:16
[ii] 2 Samuel 24:14
[iii] Jonás 3:5-10
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

luis gomez
20/07/2012
14:31 h
1
 
Gracias
 



 
 
ESTAS EN: - - - Aplacando a los mercados
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.