lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
3
 

Cuando la ética salva a la economía

El capítulo 5 del libro de Nehemías es toda una lección al respecto.
CLAVES AUTOR Wenceslao Calvo 18 DE ABRIL DE 2012 22:00 h

Una de las constantes que suceden en tiempos económicamente difíciles es tanto la caída como el ascenso de entidades y personas, que hasta esos momentos habían estado en la cima de la prosperidad o habían pasado desapercibidos, respectivamente.

Algunos de los derrumbes financieros más sonados de la historia, que provocaron la ruina de tantas corporaciones y de cientos de miles y aun millones de personas, fueron la ocasión para que surgieran en el firmamento económico nuevos personajes que, aprovechándose del descalabro generalizado, supieron sacar rentabilidad para sí del desastre.

Es lo que ya expresó el poeta español José Agustín Goytisolo en aquella descarnada composición, a la que le puso música Paco Ibáñez, titulada Me lo decía mi abuelito y que en una estrofa decía:
La tierra toda, el sol y el mar,
son para aquellos que han sabido,
sentarse sobre los demás.

Los casos de los armadores griegos Aristóteles Onassis y Stavros Niarchos serían la ilustración de cómo es posible escalar y llegar a la cima en poco tiempo, gracias a un desplome como el de la Gran Depresión, y convertirse en dueños de algunas de las fortunas más fabulosas del siglo XX. De modo que lo que fue un revés para muchos se convirtió en oportunidad dorada para ellos. Y no sólo eso, lo que ya habían conseguido durante la crítica década de los años treinta aumentó cuando, en la Segunda Guerra Mundial, arrendaron sus depósitos y navíos a los aliados, logrando así pingües ganancias gracias al conflicto bélico. Es decir, que mientras muchos caían, incluso físicamente, al arrojarse al vacío presas de la desesperación, unos pocos ascendían como la espuma, construyendo sus imperios gracias a la desgracia ajena.

Aquí cabría preguntarse dónde está la sensibilidad, la ética y el pudor para poder hacer negocios edificados sobre tales cimientos. Claro que si la ética gobernase desaparecerían en un instante fortunas, haciendas y propiedades, ya que es incompatible con los medios por los que muchas de ellas han sido obtenidas.

Y sin embargo, la ética es esencial para que una nación en tiempos de crisis pueda salir adelante, ya que es el mejor antídoto ante el peligro que suponen las brechas sociales, que pueden fácilmente ahondarse y ser caldo de cultivo de estallidos violentos.

El capítulo 5 del libro de Nehemías es toda una lección al respecto.

Buena parte del pueblo, ante la escasez y pobreza, se había visto en la obligación de tener que pedir préstamos para sobrevivir, unos préstamos concedidos a un interés desorbitado, ante la necesidad apremiante. No eran préstamos para hacer un crucero vacacional, ni para comprarse un automóvil de más cilindrada, sino simplemente para poder comer. Había familias que tuvieron que hipotecar sus bienes raíces para subsistir y otras que hicieron lo mismo para poder pagar los impuestos.

La situación había llegado a tal extremo que hasta algunas familias, al carecer de lo mínimo, entregaron a sus hijos e hijas a servidumbre (esclavitud), existiendo intermediarios que se beneficiaban por esta transacción. Todo esto provocó 'gran clamor'[i], que amenazaba los cimientos mismos de la convivencia.

El gobernador, Nehemías, entendió lo razonable de la indignación popular contra los explotadores, indignándose él mismo contra ellos. Convocó una asamblea popular, donde quedaron expuestos y avergonzados, pidiéndoles que devolvieran a sus poseedores lo hipotecado y los abusivos intereses con los que los habían gravado.

Aquí tenemos a un hombre en posición de autoridad, ejerciéndola en favor no del grande ni del chico, sino de la ética en sí. Antes de que la situación se envenenara y fuera demasiado tarde para actuar, intervino de forma decidida y justa, poniendo coto y freno a los tiburones que querían devorar a los peces pequeños.

Pero eso no es todo. Aunque por razón de su cargo tenía derecho a recibir una cuantía del erario público para su sostenimiento, renunció voluntariamente a la misma durante doce años[ii], precisamente por causa de la frágil situación económica que el pueblo estaba atravesando y para no sobrecargarlo con más gravámenes.

Es más, de su propio bolsillo costeó los gastos de ciertos funcionarios y de los visitantes que recibía. Otros gobernadores antes que él no hicieron lo mismo, aprovechándose del cargo hasta extremos que abrumaron al pueblo[iii]. Además de trabajar como cualquier otro en la restauración del muro, no compró tierra[iv], aunque era un buen momento para hacerlo, debido a que, con toda probabilidad, era una ganga procedente del mal ajeno.

¿Cuál era la motivación última por la que este gobernante actuó de manera tan ejemplar? ¿Dónde estaba la fuente de su ética? Él mismo nos lo dice: El temor de Dios[v]. Es decir, el saber que hay una instancia superior, incluso a la propia conciencia, a la que, sin duda, hay que dar cuentas y ante quien se es responsable; instancia que no dará por inocente al culpable.

Precisamente es la inexistencia del temor de Dios lo que está en el origen de buena parte del desastre económico actual.



[i] Nehemías 5:1
[ii] Nehemías 5:14
[iii] Nehemías 5:15
[iv] Nehemías 5:16
[v] Nehemías 6:15
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Manel
21/04/2012
00:16 h
3
 
Gracias por el artículo. Reconozco que dado el poder de manipulación de la información partidista y tendenciosa de los medios de comunicación y lobbis interesados, muchas veces nos aturden y despistan, y perdemos de vista la opinión de Dios acerca de lo que pasa. Este articulo nos lleva a mirar a Dios en su Palabra para que conozcamos sus caminos y pensamientos y así pensar como El y caminar en sus pisadas. Y dar así una respuesta de ética cristiana con nuestra denuncia de prácticas explotadoras e injustas y con vidas que vivan en base al amor de Dios buscando el bien de nuestros prójimos y semejantes.
 
Respondiendo a Manel

Olmedo
20/04/2012
18:54 h
2
 
Y esto no es más que el principio. Los recortes y el ajuste viene para los ciudadanos de a pié (esos grandes despilfarradores y abusadores de lo público) pero los que se llenan el bolsillo son los grandes financieros y banqueros, los especuladores, los buitres y tiburones carroñeros de la economía que están encantados. Basta con miarar las caras de satisfacción de los representantes de la patronal COE. Pero Vds. sigan huyendo de la realidad a golpe de coritos y saltitos, los domingos, en las iglesias y aleluyas que nos llenan de orgullo, éxtasis y relajación. No tomen partido por la justicia y la ética y sigan votanto PP. ¿No querian caldo? pues ¡dos tazas!. Ahora clamen al cielo por que nos
 
Respondiendo a Olmedo

Olmedo
20/04/2012
18:54 h
1
 
Hay que ser consecuente con nuestros actos. Desde este foro y durante muchos años he podido leer ártículos y comentarios contra toda acción que viniese desde posturas más progresistas. Que si el matrimonio gay, que si la teorías de la evolución, que si el relativismo que nos invade, etc. etc.. y mientras, los 'Tiburones' estaban preparando el camino para el gran asalto a la humanidad. Después se apoyaba 'tácitamente' el voto al PP como gran salvador politico-económico. Ahora vienen las consecuencias. Mayoría absoluta y puerta abierta a los negocios de los oportunistas tiburones que se están haciendo de oro.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Cuando la ética salva a la economía
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.