domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Crímenes, locuras y desgracias

El autor de la famosa obra Historia de la decadencia y ruina del Imperio romano, Edward Gibbon (1737-1794), llegó a afirmar que ´la historia es poco más que los crímenes, locuras y desgracias de la humanidad´, lo cual no es una visión muy alentadora de nuestro pasado.
CLAVES AUTOR Wenceslao Calvo 24 DE JUNIO DE 2010 22:00 h

Claro que como él era hijo de la Ilustración abrigaba la esperanza de que ´la auténtica riqueza, felicidad, conocimiento y tal vez virtud de la raza humana´ irían incrementándose con el paso del tiempo.

Desde luego razón no le faltaba a Gibbon al compendiar en una frase tan perturbadora el curso de los siglos, porque cualquiera que se asoma a la historia contempla con horror ese vasto cuadro en el que los ´crímenes, locuras y desgracias´ son como los mimbres que la entretejen, como el escenario sobre el cual nosotros somos actores por activa y por pasiva.

De lo que no estoy tan seguro es si el optimismo de Gibbon sobre el futuro de la humanidad ha quedado corroborado por la realidad, en vista de la retrospectiva de dos siglos que tenemos desde que él murió, ya que durante ese intervalo hemos asistido a algunos de los hechos más espantosos que nunca hayan acontecido.

Es cierto que nuestro conocimiento ha aumentado notablemente, si por conocimiento nos ceñimos a la esfera del conocimiento científico, aunque en otros aspectos del conocimiento habría que preguntarse si somos más sabios que nuestros antepasados. También es discutible si hemos ganado terreno en cuanto a la auténtica riqueza y felicidad. Y en lo que respecta al incremento de la virtud el propio Gibbon no estaba muy seguro, a pesar de ser un entusiasta creyente en la capacidad humana y de ser un verdadero hijo de su época.

Lo que es evidente es que ahora, en nuestro siglo XXI, de todo aquel optimismo soñador desmesurado que nació en el siglo XVIII casi no queda nada, al haber sido pulverizado por la rueda implacable de los acontecimientos. Más bien lo que han quedado son malos presagios y negros nubarrones sobre el futuro a medio plazo, no de tal o cual nación sino del conjunto de la humanidad. Y a diferencia de los oscuros augurios hechos en el pasado por los portavoces de la religión sobre un colapso global, hoy son los expertos seculares, herederos directos de la Ilustración, quienes se han convertido en abanderados del anuncio de una catástrofe sin precedentes. ¡Cuántas vueltas da la vida y cuántos vuelcos este mundo!

La lista de esos ´crímenes, locuras y desgracias´ es larga y ha llegado hasta nuestros días. Algunos lugares son tristemente conocidos, algunos sucesos demasiado notorios y algunos protagonistas tenebrosamente famosos por ser responsables de ciertas páginas que son expresiones de un horror inconmensurable. Es fácil identificarlos y especialmente desligarnos de ellos. Fueron los responsables de aquel horror, de aquella atrocidad o de aquella otra monstruosidad. No los mencionaré particularmente. No es necesario, porque han quedado grabados en la retina de nuestra mente, en el desván de nuestra memoria colectiva.

Nos estremecemos cuando leemos los relatos, nos avergonzamos cuando vemos las evidencias, nos indignamos cuando comprobamos los hechos. Naturalmente todo eso entre nosotros, aquí y ahora, está bien denunciado, rechazado y apartado. No, entre nosotros no hay sitio ni lugar para tales horrores. Quedaron en el pasado y si están en el presente es en otras latitudes, en otros parajes, en otros geografías.

Y sin embargo un capítulo de esos ´crímenes, locuras y desgracias´ de Gibbon se desarrolla tranquilamente en nuestros días e imperceptiblemente en nuestro entorno bajo la protección de la ley y con la aquiescencia o indiferencia de muchos. Sus cifras estremecen y superan con mucho a los peores registros que podamos adjudicar a las más temibles máquinas de pavor que se hayan podido inventar.

Nos deja sin argumentos, porque todos los que podamos emplear para denunciar los atropellos, exterminios y abusos en otros y en otras épocas, son perfectamente aplicables a este capítulo de nuestro horror contemporáneo. Nos despoja de razón, de autoridad y de defensa. Nos sitúa en el mismo grado de culpa que arrojamos sobre otros. Nos degrada y deja en una posición no mejor que la de ellos. Ya sé que se defiende con determinados razonamientos, pero hay que recordar que todas las páginas perturbadoras que en la historia de la humanidad ha habido, hasta las peores, fueron justificadas argumentalmente también, incluso hasta el día de hoy.

No sé cómo catalogaría Gibbon, si viviera hoy, el aborto libre. ¿Lo incluiría entre los ´crímenes, locuras y desgracias´ de la historia de la humanidad? Nunca lo sabremos. Después de todo él solo podía ver el pasado desde su presente y únicamente imaginar cómo sería el futuro, o cómo le gustaría que fuera. Pero ese futuro ya está aquí. Es nuestro presente y ha demostrado ser simplemente una reedición del pasado que él resumió en esa frase lapidaria de ´crímenes, locuras y desgracias´ que es la historia de la humanidad.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Crímenes, locuras y desgracias
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.