sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Reacción de amor

La historia contra las mujeres (Conclusión - y VI)

A pesar de que una breve serie de artículos no son espacio suficiente para abordar como se merece un asunto tan fascinante, hemos podido asomarnos a la historia para comprobar, aunque sea someramente, como la Biblia se ha constituido en un extraño y extraordinario oasis de dignidad y consideración en cuanto al trato dado a la mujer.
DLIRIOS AUTOR Luis Marián 14 DE DICIEMBRE DE 2006 23:00 h

La comparación, enormemente dispar, del relato de Adán y Eva con las cosmogonías antiguas más influyentes o con los relatos griegos más extendidos, da cuenta de la actitud que el Dios bíblico mostraría desde el principio de los tiempos hacia el llamado sexo débil.

Es cierto que las cartas del apóstol Pablo aparentan ser misóginas desde un análisis superficial realizado desde el Occidente del siglo XXI. Sin embargo, hemos visto que en realidad sus escritos defendían la dignidad y derechos de la mujer como pocas personas se atrevieron a hacer por entonces. Hasta tal punto fue así que a muchos varones cristianos no les sería fácil asumir nuevas actitudes de consideración y amor hacia sus esposas tal y como Pablo preconizaba, y que chocaban de bruces con los modelos sociales de su tiempo.

No obstante, la revolución bíblica tuvo su cenit con la llegada del Mesías. Desde entonces, los cristianos hemos sido llamados a seguir las enseñanzas de Jesús y a rechazar las costumbres sociales que no concuerden con el evangelio revelado, pues “¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?” (2 Corintios 6, 14).

Por esta razón, los aspectos transgresores mostrado por Cristo en pos del género femenino deben ser tomados como un inflexible punto de partida para que cada generación de creyentes desarrolle esta responsable labor consistente en traer cada vez más luz, dignidad y justicia.

Si no lo hiciéramos así, recibiríamos con agrado el filamento incandescente de la luz de Cristo a la vez que incurriríamos en el contradictorio error de decirle “no” a cualquier tentativa de invento y desarrollo de la lavadora, el tren, el coche, la nevera… Seguiríamos pasando hambre y frío sentados frente a la tenue luz de una sencilla bombilla empeñada en congelar la profecía dada del mismo Cristo, quien anunciaba que, por la gracia de Dios, todo el que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará” (Juan 14, 12).

Pero si continuamos desarrollando el sublime espíritu liberador sembrado por Jesús y continuado por Pablo, podemos soñar con que en esta imperfecta tierra cada vez existirán más mujeres y hombres que ocupen el lugar al que Dios les ha llamado con toda naturalidad y sin mutilaciones por razón de raza, sexo o nacionalidad, sabiendo que ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús(Gálatas 3, 28).

El que la cultura occidental sea, con diferencia, el contexto en el que la mujer esté más dignificada y respetada como tal tiene mucho que ver –como hemos visto en esta serie de seis artículos- con el legado de Jesucristo, su Evangelio y las cartas de Pablo ¿Iremos ahora en las iglesias hacia atrás en estos legados evangélicos? Es evidente que el cristiano debe defender el inmovilismo de todos los principios bíblicos. El problema surge cuando las arraigadas tradiciones centenarias dificultan el continuo reto reformista de agarrarnos a la revelación liberadora del Espíritu al mismo tiempo que nos sacudimos aquello que es circunstancial, externo y que golpea al viejo hombre.

ACCIÓN DE AMOR, NO DE DOLOR
En un debate televisivo, hablaban acerca de la pornografía y de la apertura a la libertad sexual tras la dictadura de Franco. Una de las chicas presentes en el debate, actriz porno, afirmaba con orgullo que “como en aquella época nos reprimieron, ahora nos toca a nosotros desfogarnos”. Sus palabras evidenciaban un estado vital más de revancha y desmesura que de planteamiento sereno basado en la supuesta libertad conquistada. Sin embargo, hay diferencia entre acción y contrarreación, siendo esto último bastante peligroso.

Y es que la mujer está llamada a que no sea el odio o el despecho, sino el amor y la verdad lo que propulse la búsqueda de libertad y realizaciones. Pero cuando la motivación para la lucha surge de las heridas y el rencor, los pasos dados nunca serán realmente liberadores. Todo hombre y mujer cristianos estamos llamados a ser ejemplo de búsqueda de justicia, y esto incluye el destierro de los cortapisas que bloquean los talentos que el Espíritu Santo ha dado a mujeres, y que dicho sea de paso, en muchos casos es fácil comprobar como éstos superan a los de muchos hombres que hoy están puestos en cargos de responsabilidad eclesiástica.

Aplicar un estilo de vida postindustrial heredado de la sociedad del siglo XIX o de la Roma del siglo I para revestirlo de supuesta enseñanza bíblica que justifica el dominio masculino es un error. Es el deseo de quien creó a ambos sexos a su imagen y semejanza que cada uno de nosotros ocupe el lugar que nos corresponde conforme a nuestros dones, llamamiento, capacitación, misericordia de Dios, momento de vida y corazón, y no que ocupemos un lugar en función de roles sexuales que han maldecido a la mujer durante milenios, tal y como la Biblia misma ya nos advirtió que ocurriría desde el comienzo de los tiempos (Génesis 3, 16).

Tienen verdad las palabras de Séneca, pensador hispánico contemporáneo del apóstol Pablo, cuando afirma que “no nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”.

Gracias a Dios, hemos nacido de nuevo en un Reino de justicia y de paz, en un Reino sobrenatural en el que todos, sin distinción alguna, estamos llamados a someternos los unos a los otros” (Efesios 5, 21), pues en Cristo todos somos sacerdotes” (Apocalipsis 1, 6) llamados a regenerar, bendecir y caminar en un crecimiento liberador que no tiene fin, pues si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; y he aquí todas son hechas nuevas(2 Corintios 5, 17).


Artículos anteriores de esta serie:
 1Eva: señorear «con» Adán 
 2Jesús, las mujeres y la bombilla 
 3Apóstoles varones, Pablo y la mujer 
 4El velo sobre la mujer 
 5Que las mujeres se callen 
 

VALORA EL ARTÍCULO (0)











 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Reacción de amor
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.