miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La estela de los buitres y el profeta Habacuc

Si una persona curiosa se interesase por saber qué pruebas de sucesos bíblicos puede proporcionarle la arqueología, le encantará saber que en el Museo del Louvre, París, puede encontrar varios objetos que le procurarán una muestra sobre el particular.

GERSON HERNÁNDEZ ESPAÑA 25 DE NOVIEMBRE DE 2019 19:30 h

Si una persona curiosa se interesase por saber qué pruebas de sucesos bíblicos puede proporcionarle la arqueología, le encantará saber que en el Museo del Louvre, París, puede encontrar varios objetos que le procurarán una muestra sobre el particular. En este caso vamos a centrarnos en una estela de piedra caliza que conmemora una batalla entre los reyes sumerios Lagash y Umma, que tuvo lugar aproximadamente en el 2450 a.C.



La misma se enmarca dentro de finales del período arcaico e inicios del período clásico, del que encontramos muestras en 4 ciudades: Ur, Kis, Umma y Lagash, y que situamos entre el 2990 y el 2330 a.C.



De esta estela, que medía 180 cm de altura por 130 de ancho y 11 de profundidad, cuando estaba completa, restan 7 fragmentos, esculpidos por ambas caras. Éstas muestran un bajorrelieve figurativo que narra una batalla y aparece dividida en 2 registros horizontales. En el superior de uno de los lados, encontramos una hilera de soldados debidamente pertrechados de escudos y lanzas, situados en formación de falange, todos del mismo tamaño, y situados detrás del rey Eannatum, quien anda subido en un carro y sostiene en su mano derecha un arma curvada formada por 3 barras de metal unidas entre sí por anillos; en esta escena, los soldados pasan por encima de los cadáveres del ejército de la ciudad de Umma, al que acaban de derrotar. Mientras que en el grabado de la foto de portada, encontramos una serie de soldados colocados en diagonal y también armados de lanzas, que caminan en pos de su rey.



En el reverso de la estela aparece una imagen del dios bélico Ninurta o Ningirsu, protector de la ciudad de Lagash; era adorado como dios guerrero y eliminador de demonios, además de como dios del huracán. En esta estela, este dios aparece esculpido celebrando la captura de los habitantes de Umma en una gran red. Y es en este punto donde el relato de esta batalla nos lleva hasta el primer capítulo del libro del profeta Habacuc, en sus versículos 15 a 17, donde leemos lo siguiente:



“Sacará a todos con anzuelo,



los recogerá con su red,



y los juntará en sus mallas;



por lo cual se alegrará y se regocijará.



Por esto hará sacrificios a su red,



y ofrecerá sahumerios a sus mallas;



porque con ellas engordó su porción,



y engrasó su comida.



¿Vaciará por eso su red,



y no tendrá piedad de aniquilar naciones continuamente?



En este texto, el profeta está comparando a los caldeos, también conocidos como babilonios, con un gran pescador. Habacuc dice que Jehová permite que el imperio tome cualquier pueblo que se le antoje y no concibe cómo su Dios deja que Babilonia presuma de sus armas de conquista y de sus victorias ante sus dioses. El asunto clave es que la figura de la red, representada en la estela y que Habacuc usa, era una idea muy apropiada para todo el Medio Oriente; era un símbolo de poder militar y aparece en otras figuras de arte babilónico donde se observa como los dioses recogían a sus enemigos en redes[i].



Habacuc se pregunta si la invasión de Judá por un imperio extranjero sería la solución para castigar el pecado del pueblo de Dios; se está preguntando si sería posible reconciliar la necesidad de castigo con el carácter de Dios.



Esta pregunta debe conducirnos a redescubrir el papel de Jesús en la cruz y cómo Él fue puente entre nuestro pecado y el Dios perfecto que nos espera.



 



Gerson Hernández - Ldo. En Historia - Valencia (España)







[i] Bibliografía:



- Carroll, D., en Comentario Bíblico De Oseas a Malaquías. Ed. Mundo Hispano. El Paso, Texas. Vol. 13. Pag. 254-255.



- Garelli, P.,  (1974). Sumer. El Próximo Oriente asiático. Barcelona: Labor. ISBN 84-335-9310-2.



- Kramer, S.N., La historia empieza en Sumer.1974



- Margueron, Jean-Claude (2002). «La época del Dinástico Arcaico». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.



- Parrot, A., Sumer. 1964.



 






 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La estela de los buitres y el profeta Habacuc
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.