sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

¡Despierta evangélico, que nos roban!

El cristianismo evangélico es un movimiento transdenominacional dentro del cristianismo protestante que arguye que la esencia del Evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe en la expiación de Jesús de Nazaret.

SAMUEL L. CARBALLO 14 DE FEBRERO DE 2019 16:53 h
Foto de Free-Photos en Pixabay

“El evangelicalismocristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento transdenominacional dentro del cristianismo protestante que arguye que la esencia del Evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe en la expiación de Jesús de Nazaret. Los evangélicos creen en la centralidad de la conversión o en la experiencia de «nacer de nuevo» cuando se recibe la salvación, en la autoridad de la Biblia como la revelación de Dios a la humanidad y en la difusión del mensaje cristiano. Hay unos 630 millones de fieles en todo el mundo.”



Sin duda alguna, los avances en las comunicaciones presentan una serie de retos y oportunidades para el cristianismo evangélico en Latinoamérica. Los evangélicos hemos sabido inundar las redes sociales con información acerca de posturas teológicas que a menudo crean fricciones, particularmente entre nosotros mismos. Esta tendencia mediática ha revelado lo fragmentado del pensamiento teológico evangélico en nuestra región.



Sin embargo, dicha fragmentación no representa un nuevo fenómeno. Si de algo hemos sido consistente los protestantes evangélicos es de las polémicas doctrinales en que nos hemos entretenido a lo largo de 500 años de existencia. Las disputas históricas en nuestro movimiento son una señal inequívoca de que el “evangelicalismo” es un espectro. Los más optimistas perciben la realidad sectaria del movimiento protestante evangélico en latinoamérica como un ecosistema rico en diversidad.  



Indistintamente si somos considerados un grupo aguerrido de “conflictivos” o una manada de animalitos simbióticos, es necesario hacer una pausa reflexiva de nuestra historia. Pienso que esto nos ayudará a darnos cuenta de que mientras los “arminianos”, “calvinistas” y “molinistas” se disputan las golosinas, los “tradicionalistas” se pelean con los “aniquilacionistas” por la piñata, y los de “sana doctrina” (lo que sea que eso signifique) se toman el ponche no alcohólico, los ladrones se estan robando el pastel del cumpleaños de Cristo.



Todo porque nuestros gallardos gladiadores cibernéticos no han comprendido que la esencia del evangelicalismo es la diversidad intragrupal. ¡No nos queda otra que soportarnos! Mejor no lo pudo haber dicho Juan Wesley:



“En cuanto a todas las opiniones que no atacan la raíz del Cristianismo, pensamos y dejamos pensar”.



Ahora bien, lo que Wesley establece es que nuestra diversidad está delimitada por fronteras teológicas que se extienden tanto a la derecha como a la izquierda. Sin embargo estas fronteras están sujetas a un entendimiento robusto de lo que es la “raíz del Cristianismo”, por lo menos desde el punto de vista Evangélico.     



El epicentro teológico evangélico se puede resumir en cuatro o cinco puntos medulares, (antes de que empiece otra pelea, le aclaro de que no estamos hablando del TULIP):



1 - El evangélico profesa una fe en un Dios que existe eternamente en tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; y que estos tres son un solo Dios, co-igual y co-eterno, que tienen precisamente la misma esencia y atributos, y merecen precisamente la misma adoración, confianza y obediencia.



2 - El evangélico profesa que Jesucristo es la única fuente de salvación para el ser humano, por medio de la fe en él. Para el evangélico, el sitial de Jesús como único mediador entre Dios y los hombres está evidenciado por su encarnación, ministerio público, crucifixión y resurrección.



3 - Para el evangélico, la vida del creyente está caracterizada por un nuevo nacimiento (conversión) y una fe personal mediante la regeneración del Espíritu Santo. Esto ocurre en un estado de espera activa de la segunda venida corporal de Jesucristo, donde este juzgará a los vivos y a los muertos.



 4 - Para el evangélico, la Biblia es la palabra inspirada por Dios, el fundamento central y la autoridad para la fe y la vida cristiana.



 5 - Para el evangélico, la proclamación de las buenas nuevas de salvación, el discipulado y las misiones de carácter caritativo son piezas centrales de su identidad como creyente y miembro de la Iglesia de Jesucristo.   



Absolutamente todo tema o asunto dentro de estos andamiajes teológicos y doctrinales puede ser debatido. Dichos debates son sumamente necesarios. Pero estos intercambios se desarrollan “dentro” de las fronteras del evangelicalismo. Hemos peleado por 500 años y me consta que lo seguiremos haciendo por los próximos 500, a no ser que la segunda venida de Cristo nos interrumpa. 



Ahora bien, me parece sumamente peligroso para la identidad “evangélica” prestarle más atención a las “escaramuzas” intragrupales que a la constante intromisión de liderato en nuestras filas, liderato que no refleja los compromisos medulares del evangelicalismo aquí presentados.    



De manera sigilosa, mientras nos “destrozamos” los unos a los otros por facebook, se nos viene un nuevo levantamiento de líderes pastorales y denominacionales que visten la insignia “evangélica” pero no se sujetan a las pautas establecidas por el “ethos” evangélico. ¡Ahí está el peligro! 



A nosotros nos toca discernir entre lo que son los debates intergrupales y las corrientes que atentan contra la raíz del protestantismo evangélico en latinoamérica. Pero el ruido de nuestras peleas nos hace incapaces de identificar “microagresiones” que no son del todo evidentes. 



El cristianismo evangélico posee fronteras teológicas delineadas tanto a la derecha como a la izquierda. Dichas fronteras evitan la monopolización teológica de las distintas facciones presentes en nuestro rama de la cristiandad. 



Sin embargo estas fronteras no son infinitas. Hay un punto donde los que se disponen a cruzar dichos parámetros se adentran en tierras foráneas al movimiento evangélico. Eso no es necesariamente el problema. El que quiera expedicionar, adelante, que sea feliz en su aventura. 



El problema son los individuos que desean expedicionar fuera de los confines, pero todavía desean retener la capacidad de nutrir las vidas de individuos que explícitamente desean mantenerse dentro de los confines del cristianismo evangélico. Al parecer, hay ciertos beneficios marginales en mantenerse fluctuando de manera incógnita en ambos territorios. 



Últimamente las discusiones intergrupales necesitan ser desarrolladas a la luz de los postulados comunes al protestantismo evangélico latinoamericano. De no ser así, nos jugamos el riesgo de desprestigiar integrantes y ministerios legítimamente evangélicos pero que se encuentran en distintas frecuencias del espectro teológico que nos caracteriza. Las fabricaciones de crisis teológicas entre nosotros mismos da cabida en las agendas a segmentos no-evangélicos que están deseosos de desmantelar la identidad que tanto nos ha costado forjar en los últimos 500 años de historia.  



Así que discutamos como siempre lo hemos hecho, recordando la diversidad teológica inherente en nuestras filas y la necesidad de diferenciar las discrepancias secundarias de los aspectosa medulares de nuestra identidad evangélica. Y sobre todo, ¡ojo al pillo!



 



Samuel L. Carballo - Esp. Ética Sócial - Boston, Massachusets


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ¡Despierta evangélico, que nos roban!
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.