domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

¿Cuánto vale el tiempo?

LILIA ANA CISNEROS LUJÁN México 16 DE JULIO DE 2015 13:01 h

Desde el emotivo y casi cursi relato de un niño preescolar, afanado en saber cuánto recibe su padre por hora de trabajo a fin de ahorrar y comprarle una hora para que le acompañe en la cena familiar, pasando por los diplomados que le entrenan en la reflexión de saber ponerle precio y por ende vender su tiempo profesional, hasta la relatividad esgrimida por Einstein, el tiempo es algo que no siempre valoramos con sabiduría.



Recordar que el valor de un mes es muy claro para la madres de niños prematuros; el de una semana para los editores de revistas, el de un minuto para el usuario que perdió un tren –puntual, no como los microbuses mexicanos-, el de un segundo para quien evitó un accidente por el motivo que fuera en ese instante, y el de una milésima de segundo para el deportista ganador de una medalla olímpica, es apenas la costosa reflexión de un curso gerencial.



Medir el tiempo de miles de niños oaxaqueños, cuyas clases han sido suspendidas por motivos políticos o las horas de angustia de Sofi, arrancada de los brazos de su madre mexicana por el padre que vive en Canadá, es tan relativo como el tiempo de millones de niños secuestrados para la esclavitud laboral o sexual. ¿Qué tiempo tiene más importancia, el de la bolsa de Nueva York que demoró el inicio de sus actividades en la semana o el de un niño abandonado por la madre y el padrastro en un patio de casa paupérrima en Ciudad Juárez? ¿Cómo puede cotizarse el tiempo de rehabilitación de infantes -desnutridos o botados en un basurero- rescatados e ingresados a un hospital para su estabilización?



En un mundo donde a todo se le asigna un precio, el socio junior de un despacho de abogados del primer mundo cobra por una hora de consultoría de 200 a 300 dólares. Los obreros[i] de países emergentes sufren debido a que se les paga por una jornada de ocho horas lo que en otras latitudes recibirían por una hora. ¿Cuántas horas de convivencia familiar sacrifican los migrantes, que dejan atrás esposa, hijos, padres a cambio de enviarles el producto de un trabajo pagado en promedio a 16 dólares la hora?



Einstein explicó que, en términos de la relatividad, el tiempo no es absoluto y varía según el marco referencial del observador. Dijo este genial personaje que lo único constante en el universo es la velocidad de la luz en el vacío y todo lo demás, como el caso del tiempo, varía, poniendo el ejemplo de la pareja que puede pasar una hora besándose en el parque y le parecerán solo 10 minutos, en tanto que si estuvieran sentados o atrapados en el fuego quemándose el primer minuto les parecería la hora más larga de su vida.



Muchos siglos antes que Albert Einstein descubriera por medio de la ciencia muchas cosas relativas al tiempo, la humanidad  supo que, en el cuarto día, Dios puso lumbreras[ii] en el firmamento que servirían para separar el día de la noche y contar las estaciones, los días y los años. A los pobladores de Éfeso, un discípulo converso les recomendó “aprovechar los tiempos porque los días son malos”, y en los días posteriores a su resurrección, Jesucristo respondió a los discípulos que le inquirían acerca de si el reino de Israel sería restaurado en su tiempo, que las razones y los tiempos son potestad del Padre[iii].



El interés del ser humano por conocer el tiempo va más allá de un poema, su versión musical o las investigaciones científicas de la relatividad. En el año 64 D.de C., un apóstol que vivió en carne propia el peso de la equivocación y el miedo, explicó a los gentiles conversos, que “un día delante del Señor es como mil años, y mil años como un día[iv]. El contexto social al cual se enfrentaba aquel pescador no tenía a la santa muerte, ni al santo de los villanos de apellido Malverde, ni había santeros, ni chamanes que hicieran limpias, ni yoghis que predicaran la irresponsabilidad social mediante el abandono; aunque los falsos maestros negaban la verdad de la redención, difundían dudas acerca de la resurrección de Cristo y sus cualidades como persona.



Si por tu edad o por alguna condición de salud supieras que tu tiempo es corto, ¿cómo utilizarías cada uno de tus días? En uno de los tantos cantos de alabanza que son los Salmos se expresa: “Enséñanos Señor a contar nuestros días de tal forma que traigamos al corazón sabiduría”[v]. Y en muchas de las noches bohemias que aún algunos humanos del siglo XXI cantamos, se dice: “Sabia virtud de conocer el tiempo, a tiempo amar y desatarse a tiempo….”



En medio de la guerra de intereses –chinos que bajan el precio del hierro como resultado de la disminución de la demanda, estadounidenses que hacen lo propio con los precios del petróleo para ponerle obstáculos a los rusos-, sería un oasis en tal realidad de violencia y confusión el que Usted y Usted, y Usted, valore su tiempo en familia y en comunión con los que ama, como lo más preciado de su vida. Si el día de mañana morimos, nuestra posición en la empresa o el puesto público que ostentamos será fácilmente remplazado; pero la pérdida será eterna para aquellos que nos aman y peor aún si ellos mueren y no están con Usted –porque alguien los alejó o no tuvo horas para ellos-, lamentará el no haberle dado valor a ese tiempo.



Es legítimo luchar para lograr tiempo cerca de los seres que deberían importarle, hay que hacerlo con sabiduría, oportunidad, paciencia y amor.



 



Lilia Cisneros Luján – Abogada - México



 



[i] Tablaroqueros, colocadores de pisos, carpinteros, plomeros, pintores, jardineros, empacadores, despachadores de comida, lavaplatos etc.



[ii] Estrellas, soles cometas etc. Génesis 1:14



[iii] Libro de los Hechos: Autor Lucas –el médico amado de Antioquia- capitulo 1:6-7



[iv] Segunda carta del apóstol Pedro 3:8



[v] Salmo 90:12



 



 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Cuánto vale el tiempo?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.