Este tercer uso de la Ley permite que el deseo de conformidad del fiel con la voluntad del legislador sea real, pues muestra que la Ley ha sido dada para permitir al hombre conocer la Voluntad de Dios y para que los fieles puedan reconocerle como Legislador. Pero no se trata sólo del descubrimiento de que detrás de la ley natural se encuentra Dios, si no que es algo más: implica que el fiel, tras el reconocimiento del Legislador, debe obediencia a los mandatos divinos, sumisión a la Voluntad de Dios (IRC II, 7,12). […]La relación de los creyentes con la ley, en general, está mediada por una interpretación de las Escrituras que permita clarificar el papel de la gracia de Dios en la existencia de los pecadores/as redimidos, pues sólo así podrá articularse un comportamiento sano, acorde con los designios divinos y con los preceptos de las autoridades humanas, cuya complementariedad se consideraba como algo indiscutible.
En definitiva, la Voluntad de Dios —que la fe nos muestra convertida en Ley en las Escrituras— tiene en el calvinismo una finalidad eminentemente práctico-moral. Su función principal es la de servir de guía de conducta del hombre. La Ley moral constituye, pues, el criterio según el cual el fiel ha de medir la vida ética (Fuchs). Por todo ello, está claro que nadie puede derivar de sí mismo la norma ética que debe regir su vida, puesto que eso implicaría admitir multitud de normas distintas, según las circunstancias e intereses de cada cual. El relativismo y subjetivismo de la moral humana se reemplaza por la objetividad de los mandamientos divinos, única norma de justicia común a todos los hombres. Y como toda la tradición cristiana, también Calvino admite que no basta con obedecer dichos mandamientos, sino que es preciso que a la obediencia le acompañe la intención del creyente de agradar a Dios y cumplir con su Voluntad.(1)
La respuesta de Calvino trató de resolver, por tanto, dos problemas distintos pero indisociables en aquel tiempo: salvar la libertad espiritual conquistada por la Reforma, proporcionando, a la vez, una doctrina de sujeción del cristiano a los poderes públicos que permitiese a los monarcas asumir la religión protestante sin riesgos políticos.La puerta de la rebelión, resultado del desencanto de las huestes reformadas ante las acciones mezquinas de los gobernantes, se abriría como consecuencia de la intolerancia que produjo matanzas al por mayor.
La solución que aporta Calvino a estos problemas sigue de cerca la doctrina luterana de los dos reinos, la cual consigue este doble objetivo proponiendo una lectura del Evangelio en la que, tanto el dominio espiritual como el temporal están sujetos a Dios. En ambos actúa la divinidad, aunque de modo diferente: en el orden espiritual directamente, mientras que en el orden temporal interviene a través del magistrado (orden civil). A esto añade Calvino una novedad a la doctrina luterana: Dios actúa en el orden temporal también a través de los pastores, doctores y ancianos (la iglesia visible). En esta definición se respeta, por tanto, el dominio espiritual como ámbito de la conciencia, sólo sometida a Dios, pues nadie más que Él puede juzgar las intenciones y perdonar los pecados.(2)
| Artículos anteriores de esta serie: | ||||
| 1 | Marta Gª Alonso, calvinóloga española | |||
| 2 | Calvino desde la mirada de Marta García Alonso | |||
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o