La RAE fue reunida por el bibliófilo, filántropo y lingüista, Don Luis Usoz y Río, ayudado por el filólogo ingles Don Benjamín Wiffen, entre los años 1847 y 1865. A ella hemos añadido otros escritos descubiertos y publicados con posterioridad, de los que hablaremos más adelante. En esta biblioteca se concentraban escritores conocidos en España como Alfonso y Juan de Valdés y otros menos conocidos como Francisco de Enzinas o Cipriano de Valera. Únicamente mostró cierto interés por esta biblioteca y su contenido Don Marcelino Menéndez Pelayo, Domingo Ricart, Robert Johnson y el profesor Juan B. Vilar, pero todos ellos tocaron aspectos formales, como aspectos de su formación o los lugares de edición de la RAE.
Nosotros tenemos como objeto el acercarnos a la RAE desde el punto de vista de la fuente indirecta historiográfica. En los últimos años, diferentes obras literarias han servido como base para la investigación en el ámbitos de las mentalidades, las ideas, las creencias o, incluso, la reconstrucción de hechos históricos que habían pasado desapercibidos. Por todo esto, el objetivo de esta monografía consiste en obtener una visión clara de la influencias a nivel literario, social, religioso e histórico de los reformados españoles. Medir esta influencia de una manera cualitativa y cuantitativa, para llegar a conclusiones sobre el fracaso o éxito de la Reforma protestante en España. Rastrear el fenómeno heterodoxo en España, buscando los hilos de unión entre diferentes grupos y, por último analizar el comportamiento de la mayoría ante las minorías religiosas a lo largo de la Edad Moderna.
La metodología que hemos utilizado para investigación ha sido la profundización en los diferentes libros de la RAE a través de la vida de sus autores, los hechos narrados por ellos mismos, por sus perseguidores y sus defensores. Analizar la calidad formal, el contenido y repercusión de sus obras. Sistematizar la bibliografía, estudiando de manera crítica los distintos puntos de vista sobre la vida y obras de los reformados españoles. Para ellos hemos presentado la colección por su orden de aparición, para después analizar su contenido en función a su temática. Para mayor claridad, hemos añadido dos cuadros de las obras en los apéndices, el primero por temas y el segundo por autores.
A pesar de centrar nuestro estudio en la RAE hemos buscado fuentes contrastadas de información como correspondencia de algunos nombres claves en la investigación. La RAE nos ha aportado información de muy diversa índole, desde datos históricos, pensamientos políticos, teológicos y personales. Dentro de los libros hay interesantes introducciones realizadas por Usoz y Wiffen, acerca de hechos y personajes, al igual que algunos datos sobre su propia labor investigadora. A dicha investigación dedicamos el primer capítulo donde primero explicamos los propios avatares históricos de la biblioteca, después analizamos su formación, composición, introduciendo la temática de las obras y perfilando brevemente a sus autores. Al final del capítulo describimos brevemente la vida y obra de los investigadores Usoz y Wiffen, dentro de su propio contexto histórico.
El segundo capítulo nos introduce en las distintas formas de tratar el hecho religioso por la historiografía en el siglo XX, lo que nos ayuda a entender el fenómeno religioso dentro de su contexto histórico. Analizando las opiniones de historiadores como Américo Castro, Sánchez Albornoz, Caro Baroja o el filósofo Ortega. Después profundizamos en los hechos históricos más significativos del periodo como el fin de la Reconquista y el descubrimiento de América, explicando su impacto en la mentalidad moderna, para adentrarnos más tarde en la política religiosa hacia las minorías judías y musulmanas, las causas de su expulsión y su intento de asimilación, para concluir el capítulo con las prerreformas españolas, tanto a nivel religioso, con la transformación de las órdenes religiosos, como en su influencia en la vida intelectual, en el estudio de la Biblia, el renacimiento de las lenguas clásicas y el fomento de las lecturas piadosas, que terminaron por abrir camino a diferentes grupos como los iluminados, erasmistas y reformados.
Los primeros movimientos y personajes heterodoxos, ocupan la primera parte del capítulo tercero. En este se analizan el movimiento de Durango, que sorprendió a una Inquisición todavía desorganizada; el controvertido estudioso Pedro de Osma, las relaciones con los movimientos hussitas y wycliffanos; cerrando esta parte con los siempre polémicos grupos de alumbrados, especialmente el de los dexados de Alcaraz y su relación con algunos reformados españoles. Estos grupos nos sirven como muestra de diversidad cristiana heterodoxa de España en los albores del siglo XVI. En la segunda parte estudiamos a los iniciadores, los escritores y teólogos que pusieron las bases para una Reforma protestante en España. Tratando primero a los que ejercieron su influencia dentro del país y fuera del país. Doctores en teología como Constantino Ponce de la Fuente, canónigo de Sevilla, famoso predicador de la corte de Carlos V, fundador del grupo de reformados sevillanos; El doctor Egidio, columna principal de los reformados hispalenses y el siempre misterioso arzobispo Carranza. Entre el segundo grupo destacamos a los literatos y lingüistas Juan de Valdés y Francisco de Enzinas, que con sus obras maravillaron a la Europa del siglo XVI. Junto a ellos los insignes Alfonso de Valdés y Miguel Servet, dos polémicos españoles que uno desde la ortodoxia y otro desde la heterodoxia buscaron la construcción de una Iglesia nueva y de un hombre nuevo.
Tras la labor de los iniciadores surgió un grupo de reformados que continuaron su trabajo y a ellos hemos dedicado el cuarto capítulo. En una primera parte analizamos la formación y posterior de los grupos protestantes en España. Comenzando con los grupos castellanos, sus conexiones con el exterior, sus líderes, el proceso inquisitorial que sufrieron y su trágico final. También lo sucedido en Sevilla, donde se halló el grupo protestante más numeroso, la conversión del monasterio de San Isidoro al protestantismo y los procesos y autos de fe contra los reformados. En la segunda parte nuestra atención se centra en algunos de los exiliados, que componen a nuestro parecer una generación que hemos denominado
Generación del 59. Autores como Juan Pérez, fecundo editor y propagador del protestantismo en España y rescatador de la obra de Juan de Valdés. Antonio del Corro, profesor en Cambridge, preceptor de español del que luego sería Enrique IV de Francia, escritor, pastor reformado. Casiodoro de Reina, primer traductor de la Biblia al castellano o Cipriano de Valera, escritor, traductor y profesor. Cerrando el capítulo con la extensión de la Reforma fuera de los ámbitos de Sevilla y Valladolid.
El capítulo cinco analiza el contenido literario, teológico e histórico de los escritos reformados españoles. De una manera temática, empezando desde las traducciones de la Biblia, continuando con las biografías, las cartas suplicatorias, el diálogo literario, la teología bíblica, la correspondencia, los libros de devoción y la traducción de clásicos de la Reforma. Profundizando en la influencia literaria, teológica e histórica de los libros que componen la RAE.
Finalizamos esta investigación con unas conclusiones sobre los cada uno de los aspectos reflejados en esta introducción, seguido por un apéndice documental, que contiene a demás dos esquemas para la mejor compresión de los autores de la RAE y sus obras. Entre los documentos están: algunos capítulos de
Dos tratados del Papa y de la Misa de Cipriano de Valera, en los que se narra los acontecimientos ocurridos en Sevilla a los reformados españoles. Partes del libro
Artes de la Inquisición Española de González de Montes, en los que narran los mismos hechos. Algunos fragmentos de las
Memorias de Francisco de Enzinas y de su correspondencia. Por último una carta de Antonio del Corro..
El elenco bibliográfico ha sido consultado en la Biblioteca Nacional de Madrid, donde se guardan, los fondos de papeles y libros que Luis Usoz y Rio donó a la Biblioteca Nacional de Madrid, en el que con la signatura U se encuentran originales de algunos de los libros publicados en la RAE y otros papeles y documentos. También se encuentran en esta biblioteca las actas de los procesos Inquisitoriales de Valladolid contra reformados españoles, informe del proceso de Agustín Cazalla, el responsable de la iglesia protestante de Valladolid, el testamento político de Carlos V y la Confesión española de Londres, de Casiodoro de Reina. Así mismo están los ejemplares del libro de Schäfer sobre los reformados del siglos XVI, el libro de Castro de Rossi y varios estudios sobre los índices de libros prohibidos, entre otras fuentes y bibliografía. En el Archivo Histórico Nacional, en el que hay diferentes secciones de Inquisición y Estado, donde se encuentran procesos contra protestantes, sobre todo el de Carranza restricciones a la circulación de libros, estudiantes y profesores de universidades extranjeras, etc. En la Biblioteca Menéndez Pelayo, donde se encuentra la correspondencia entre el autor de los
Heterodoxos y su profesor D. Gumersindo Laverre. Ideas y datos bibliográficos. Una historia de los protestantes en España, la de Adolfo Castro de 1851. Manuscritos y autos de fe contra luteranos del siglo XVII, y otros autos de otros siglos. Y otros documentos y obras de reformados españoles del siglo XVI. La Biblioteca Wiffeniana en Inglaterra en la que se conservan los libros de Wifffen, la correspondencia con Usoz y con otros personajes como el canónigo Riego. La Biblioteca Wiffeniana de Boehmer, un estudio sobre la formación de la RAE y sobre los autores que la componen. Por último en las Bibliotecas de la Facultad de Historia y la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, donde hay una nutrida bibliografía sobre el tema de las expulsiones de los judíos y moriscos, los alumbrados, el erasmismo, sobre la identidad de España, su historia y su cultura.
Si quieres comentar o