Se logró un encuentro de apreciación profunda de los retos y oportunidades para la misión en el contexto mexicano, de convivencia y conexiones estratégicas para la colaboración.
El grupo reunido para participar en el encuentro del Movimiento de Lausana en México.
En las instalaciones de la iglesia metodista La Trinidad, en el centro de la ciudad de Monterrey, al noreste del país, casi ochenta participantes vivieron el primer encuentro del movimiento de Lausana en México, del 6 al 8 de noviembre del 2025.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Después de más de cincuenta años del primer congreso en Lausana, Suiza, finalmente se llevó a cabo en este país un evento que hiciera resonancia a los principios que han marcado la identidad evangélica desde el último cuarto del siglo pasado: La misión integral, el liderazgo de servicio, el estilo de vida sencillo y el efecto que tiene el evangelio sobre todas las culturas humanas.
A partir del cuarto congreso global del movimiento de Lausana, realizado en Seúl en septiembre 2024, una buena representación de la delegación mexicana a ese magno evento se organizó para conformarse, con la venia de los directores regionales (Daniel Bianchi y Analía Saracco) en un equipo coordinador nacional, compuesto por líderes de diversos sectores de la misión evangélica en México.
Después de meses de planificación por parte del equipo coordinador, se logró un encuentro de apreciación profunda de los retos y oportunidades para la misión en el contexto mexicano, de convivencia y conexiones estratégicas para la colaboración y el fortalecimiento de los diversos ministerios, y de reflexión teológica y aprendizaje fructífero para la transformación misional de nuestras iglesias y ministerios.
El encuentro contó con la participación de Chris Wright, embajador global del ministerio de predicación expositiva Langham, quien impartió cuatro cátedras sobre la lectura misional de toda la Biblia, nuestro papel en el drama de la misión de Dios revelado en las Escrituras, la integralidad de la misión evangélica, y el abordaje sano al Pentateuco como base de la proclamación y la ética del pueblo evangélico.
También se llevaron a cabo dos breves simposios con panelistas que contribuyeron significativamente al diálogo con sus experiencias y puntos de vista.
Uno fue sobre ministerios de servicio cristiano en México, con la participación de Janice Yu, de “Pozo de vida” (ministerio de prevención de la trata de personas), Omar Tapia, de “Misión DF” (congregación que acompaña a madres buscadoras de personas desaparecidas), Suriana González, del Seminario bautista de México (representante de iglesias y ministerios indígenas), y Eugenio Araiza, de “Amextra” (agencia de desarrollo comunitario en regiones rurales marginadas). Este diálogo fue moderado por Mario Martínez, del ministerio “Múdate”, de alcance en zonas marginadas de la realidad urbana.
El otro fue sobre el involucramiento de la iglesia local en la bendición de su entorno inmediato, con la participación de la pastora Adriana Reyes, de la iglesia bautista Camino de Salvación, de Tijuana (iglesia que ha brindado refugio a migrantes haitianos y comienza a recibir personas deportadas del país del norte), Jean-Luc Krieg, de Camino Alliance y la iniciativa de Ciudades Shalom (ministerio colaborativo con iglesias locales que realizan proyectos de transformación en varias ciudades de América Latina), y Gerardo Núñez, director operativo de City to City en México (ministerio de recursos para iglesias locales en su relación con el fenómeno urbano).
[photo_footer]Algunos de los participantes en el encuentro.[/photo_footer]
Ambos simposios tuvieron impacto muy positivo en todos los participantes, que recibieron el mensaje desafiante del evangelio puesto en práctica de maneras muy concretas ante las enormes necesidades de nuestro contexto nacional.
Además, el encuentro tuvo un aspecto que siempre ha distinguido los eventos del movimiento de Lausana desde sus inicios, y en todas partes del mundo: Las mesas de diálogo según diversos temas misionales: Justicia, misión en el lugar de trabajo, cuidado integral, ministerio estudiantil, educación teológica, siembra de iglesias, catolicismo y misión evangélica, y el reto de las nuevas generaciones a la misión, entre otros intereses temáticos.
Se hicieron presentaciones informativas sobre la historia del movimiento de Lausana, sus rasgos distintivos, y también sobre el documento “Reporte del Estado de la Gran Comisión”, que fue lanzado en el contexto del cuarto congreso global del movimiento, en Seúl, Corea.
Los estudiantes del Seminario Metodista Juan Wesley se hicieron presentes para aprovechar el impulso, la inspiración, la enseñanza, las conexiones estratégicas, y la vida misional que se manifestó en el evento. Además, fueron ellos quienes se hicieron cargo de dirigir los momentos musicales del encuentro. Se compartió un himno original sobre la misión, titulado “Juntos cumplimos la misión”, entre otras selecciones de música de alabanza que con mucha destreza dirigieron los jóvenes seminaristas.
La hospitalidad de la Comunidad bautista Jireh se manifestó no sólo brindando alojamiento en hogares de la congregación, sino también ofreciendo las comidas del evento, que propiciaron momentos invaluables de encuentro y conexiones valiosas para la colaboración misionera en este país.
Durante el evento también se ofreció una buena selección de libros en la mesa de la librería evangélica “En Arjé”. Benjamín Hernández, su director, con diligencia consiguió los títulos de Chris Wright en castellano, para incluirlos en la rica variedad de recursos bibliográficos que los participantes pudieron comprar.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
El evento también contó con la visita de dos miembros del equipo coordinador de Lausana en Cuba. La presencia de esta delegación cubana fue una invitación a seguir apoyando al pueblo de Dios en ese país con nuestras oraciones y acciones de solidaridad. Los distintos movimientos nacionales de Lausana en el mundo de habla hispana están ligados en una misma visión de colaboración para acelerar la misión global.
Lo que queda después de participar en un evento así, con tanta juventud y tantos ministerios representados, es una sensación de haber presenciado signos misionales de esperanza: la superación de sectarismos, competencias y divisiones en el pueblo evangélico de México, y la cooperación humilde y alegre para compartir recursos, oraciones y acciones a favor del testimonio del evangelio en este país.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o