Nuestra esperanza es que esta serie despierte un renovado interés en la enseñanza de la mayordomía financiera en la iglesia local.
En un mundo donde las finanzas a menudo generan ansiedad, ¿cómo podemos encontrar paz y sabiduría?
El Grupo de Trabajo Discipulado Financiero de la Alianza Evangélica Española y Compass te ofrece una guía a través de la serie 'Discipulado Financiero' que también podrán encontrar en el curso y libro 'Tu Dinero Cuenta', de Howard Dayton y el libro “Discipulado Financiero” de Peter Briscoe, te proporcionará las claves bíblicas para una mayordomía financiera que trae libertad y propósito.
En este primer artículo introductorio pretendemos contestar algunas preguntas y la primera de ellas es:
¿QUÉ ES EL DISCIPULADO FINANCIERO?
La noción de discipulado, central en la fe cristiana, trasciende la mera adhesión a un conjunto de creencias. Implica una transformación integral que abarca todas las áreas de la vida, incluyendo la gestión de los recursos financieros. Este artículo explora el concepto de "discípulo financiero", diferenciándolo de la mayordomía financiera tradicional y destacando su enfoque en la multiplicación y la enseñanza.
El discipulado cristiano se define como una relación transformadora con Jesucristo, caracterizada por la obediencia a los principios bíblicos y la transmisión de las enseñanzas a otros.
En el ámbito financiero, esta definición se traduce en un modelo de gestión integral.
La diferencia clave entre la mayordomía y el discipulado financieros radica en que
la mayordomía financiera se centra en la administración responsable de los recursos, en cambio el discipulado financiero, además de la administración, enfatiza la multiplicación y la transmisión del conocimiento y forma a otros discípulos financieros.
¿POR QUÉ EL DISCIPULADO FINANCIERO?
La pregunta sobre la relevancia del discipulado financiero en el contexto cristiano es pertinente y merece una respuesta profunda. Lejos de ser un tema periférico, la gestión de los recursos materiales ocupa un lugar central en las Escrituras y, por ende, debe ser un componente integral del discipulado cristiano.
La relevancia de la gestión económica en las Escrituras es innegable. Las aproximadamente 2,350 menciones a la economía, en contraste con las 500 referencias a la fe y la oración, junto con el hecho de que el 50% de las parábolas de Jesús y el 17% de sus enseñanzas abordan el tema del dinero, nos invitan a una profunda reflexión. Esta serie de artículos explorará la importancia de comprender y aplicar los principios bíblicos en la gestión financiera, y cómo una mala interpretación y manejo de los recursos puede obstaculizar el desarrollo del discípulo cristiano.
A continuación, presentaremos seis razones fundamentales por las cuales una comprensión adecuada de las finanzas resulta esencial para el desarrollo integral del discipulado cristiano.
1.Mamón: un rival espiritual en la gestión de nuestras finanzas
El ser humano tiene un dilema, o servir a la Riquezas o servir a Dios, una cosa no es compatible con la otra, pero además el servicio a uno menosprecia al otro. “Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. No se puede servir a la vez a Dios y a las riquezas (Mammon).” Lucas 16:13
Las enseñanzas de Jesús nos alertan sobre un competidor insidioso en nuestra devoción a Dios: Mamón, la personificación del amor o servicio a la riqueza. En las próximas semanas desarrollaremos este asunto en profundidad que es de suma importancia para los creyentes que desean ser verdaderos discípulos de Cristo.
Es crucial cultivar el discernimiento espiritual y permanecer alerta ante su influencia, recordando que nuestra verdadera riqueza se encuentra en Cristo.
2.El corazón y el Discipulado: una reflexión sobre la prioridad espiritual
En el contexto de las enseñanzas de Jesucristo sobre la incompatibilidad entre servir a Dios y a las riquezas, se revela una clave fundamental para el discipulado fructífero: la orientación del corazón. “No acumuléis para vosotros tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido destruyen, y donde los ladrones se meten a robar. Más bien, acumulad, tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido carcomen, ni los ladrones se meten a robar “ Mateo 6:19-21
Jesús nos exhorta a no acumular tesoros en la tierra, donde la corrupción y el robo amenazan su permanencia, sino a invertir en tesoros celestiales, eternos e incorruptibles (Mateo 6:19-20). Esta enseñanza se complementa con la afirmación de que "donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón" (Mateo 6:21) y reconoce la fragilidad de las posesiones materiales y el impacto de la codicia en la vida espiritual.
La orientación del corazón es un factor determinante en la efectividad del discipulado. Al priorizar los tesoros celestiales sobre los terrenales, podemos evitar la trampa de la codicia y cultivar una relación más profunda con Dios. La sabiduría y la sensibilidad espiritual son esenciales para discernir la influencia de la economía de la sociedad de consumo y mantener nuestro corazón alineado con los valores eternos.
3.La insidia del amor al dinero: Raíz de la Apostasía y Obstáculo para la fe
La Escritura nos advierte sobre el peligro del amor al dinero:
Apostasía y Dolor (1 Timoteo 6:10): "Porque la raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron 1 traspasados de muchos dolores". Este versículo revela la trágica realidad de creyentes que, seducidos por la codicia, se apartan de la fe y experimentan un profundo sufrimiento. El amor al dinero no solo corrompe el corazón, sino que también genera una espiral de dolor y destrucción.
La Influencia Sutil de la Codicia: La codicia ejerce una influencia sutil pero poderosa sobre la mente y el corazón. Su objetivo es obsesionar a las personas con la acumulación de bienes materiales, desviándolos de su enfoque en Dios y en las cosas eternas. La codicia induce a las personas a colocar la esperanza en el dinero, y no en Dios.
La advertencia bíblica sobre el amor al dinero no es una mera exhortación moral, sino una revelación de la profunda realidad espiritual. La codicia representa una fuerza destructiva que puede apartarnos de la fe y obstaculizar nuestro crecimiento espiritual. Al reconocer su insidia, podemos cultivar un corazón generoso y desprendido, centrado en Dios y en su reino.
4.La Insidia de la Codicia: Obstáculo para la Fructificación de la Palabra y la Evangelización
La parábola del sembrador, relatada por Jesus, revela una profunda verdad sobre la influencia de las riquezas y los deseos terrenales en la recepción y fructificación de la Palabra de Dios. La codicia, al igual que los espinos que ahogan la semilla, puede impedir que el mensaje del evangelio produzca fruto en la vida de las personas, tanto creyentes como no creyentes. “…Otros son como lo sembrado entre espinos: oyen la palabra, pero las preocupaciones de esta vida, el engaño de las riquezas y muchos otros malos deseos entran hasta ahogar la palabra, de modo que esta no llega a dar fruto” Lucas 8:14
La codicia no solo afecta a los creyentes, sino que también puede obstaculizar la evangelización. Cuando las personas están obsesionadas con la acumulación de riquezas, se vuelven insensibles al mensaje del evangelio. La codicia puede cegar a las personas a las verdades espirituales, impidiéndoles reconocer su necesidad de Dios.
5.La deuda: Una cadena que restringe la libertad y obstaculiza el discipulado
La deuda, una realidad omnipresente en la sociedad contemporánea, representa una carga que puede limitar significativamente la libertad y el desarrollo espiritual de los creyentes. Esta serie explorará la naturaleza esclavizante de la deuda, a la luz de las Escrituras y de la experiencia humana, y analizará su impacto en el discipulado y la vida cristiana.
(Proverbios 22:7): "Los ricos son los amos de los pobres; los deudores son esclavos de sus acreedores". Este versículo, escrito por Salomón, revela la dinámica de poder inherente a la relación entre acreedor y deudor. La deuda restringe la autonomía y la capacidad de tomar decisiones libres.
La deuda, tal como la describen las Escrituras y la experiencia humana, es una cadena que restringe la libertad y obstaculiza el discipulado. Al reconocer su naturaleza esclavizante, los creyentes son llamados a buscar la sabiduría divina en la gestión de sus finanzas, a evitar el sobreendeudamiento y a buscar la liberación de las deudas existentes, para vivir una vida de libertad y plenitud en Cristo
6.La Fidelidad en la mayordomía: Un indicador de nuestra disposición ante Dios
La gestión de los recursos materiales, lejos de ser un asunto meramente secular, se convierte en una medida de nuestra fidelidad y disposición ante Dios. La forma en que administramos el dinero revela aspectos profundos de nuestro carácter y nuestra vida espiritual, y determina si estamos preparados para recibir mayores responsabilidades en el reino de Dios.
La Fidelidad como Indicador (Lucas 16:10-12): "El que es honrado en lo poco también lo será en lo mucho; y el que no es íntegro en lo poco tampoco lo será en lo mucho. Por eso, si no habéis sido honrados en el uso de las riquezas mundanas, ¿quién os confiará las verdaderas? Y, si con lo ajeno no habéis sido honrados, ¿quién os dará lo que os pertenece?". Este pasaje establece una clara correlación entre la fidelidad en la gestión de las "riquezas mundanas" (el dinero) y la capacidad para recibir "las verdaderas" riquezas espirituales. La administración correcta del dinero se convierte en una prueba de nuestra integridad y nuestra disposición para servir a Dios en otras áreas de la vida.
La Gestión Financiera como Obstáculo o Puente: La mala gestión de los recursos financieros puede convertirse en un obstáculo para nuestro discipulado y nuestro crecimiento espiritual. Creyentes que no administran sabiamente sus finanzas a menudo experimentan dificultades en el desarrollo de sus dones espirituales y en su servicio a Dios. Por el contrario, una gestión financiera responsable y fiel puede abrir puertas a mayores responsabilidades y a una comunión más profunda con Dios.
La pregunta fundamental es: ¿Estamos permitiendo que Dios moldee nuestro carácter a través de nuestras decisiones financieras?
Nuestra esperanza es que esta serie despierte un renovado interés en la enseñanza de la mayordomía financiera en la iglesia local. Invitamos a líderes, pastores y predicadores a explorar estos principios bíblicos y a compartirlos con pasión, para que la congregación pueda experimentar la libertad y la bendición que Dios ofrece a través de una gestión financiera sabia y fiel
Brújula del Discipulado financiero que iremos desgranado en esta serie.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o