domingo, 13 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La lucha interior

Si sientes la batalla de Romanos 7, no se trata de una señal de que no seas salvo, sino de todo lo contrario.

PENSAMIENTOS AUTOR 1037/Andres_Diaz_Russell 12 DE ABRIL DE 2025 22:00 h
Foto de [link]Attentie Attentie[/link] en Unsplash

En primer lugar, cuando leemos “libertados del pecado” (Romanos 6:18 y Romanos 6:22), no significa que ya no pequemos sino que “somos libres del castigo eterno del pecado”, ya no estamos bajo condenación en otras palabras (Romanos 8:1). Pero todavía luchamos con el pecado:



“el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago” ROMANOS 7:18-19).



La Lucha Interior: El mismo viento que te empujaba por la espalda camino al infierno, ahora sopla en tu rostro mientras vas de camino al cielo. Después de la euforia inicial tras la salvación tu aceptación en la familia de Dios, te encuentras asaltado por pensamientos y fuerzas que creías que ya no eran parte de tu vida. Esto puede derribarte, porque aún no estás cimentado en la Palabra de Dios. Estás descubriendo que tu nuevo nacimiento no acabó con tu vieja naturaleza, sólo la hizo resaltar.



Escucha a Pablo: "Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí" (Romanos 7:15-21).



¿Te resulta familiar?



Cuando Rebeca, la esposa de Isaac, oró, Dios respondió y ella concibió hijos gemelos, Jacob y Esaú. Pero lucharon entre sí en su vientre causándole angustia. Entonces ella preguntó al Señor: "Si es así, ¿para qué vivo yo?" (Génesis 25:22). Dios respondió: " Dos naciones hay en tu seno, Y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas; El un pueblo será más fuerte que el otro pueblo, Y el mayor servirá al menor" (Génesis 25:23). Aquí hay una lección para nosotros: aunque Dios te ha redimido y te ha hecho Su hijo, tienes 2 tendencias dentro luchando por obtener el control. ¿Cuál es la respuesta? Las más viejas (tu carne) deben someterse a las más recientes (tu nueva naturaleza). ¿Quién ganará?



Aquellas a las que alimentas, proteges y desarrollas más.



El capítulo 6 de Romanos se puede dividir en 2 secciones:



Romanos 6:1-10: Los creyentes están muertos al pecado y vivos para Dios. son una nueva creación y ya no están bajo el dominio del pecado. Ahora pueden elegir.



Romanos 6:11-23: El creyente debe comportarse en santidad y elegir no someterse al pecado. Pablo usa la analogía de esclavos y amos para enfatizar ese punto, pero no se trata de una cosmovisión dualista que dice que los creyentes tienen 2 naturalezas. No.



El viejo hombre está crucificado, ahora elige vivir como el nuevo hombre, la “nueva criatura” de 2ª Corintios 5:17. Uno ha pasado, el otro está activo.



El conflicto interno que un creyente tiene con el pecado como se describe en Romanos 7 se puede resumir en el Salmo 119:176, que dice: “Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos”. También con Gálatas 5:17, que dice: “Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis”.



Romanos 7 trata sobre la correcta comprensión de la Ley según Romanos 3:19, Romanos 5:20 y Romanos 6:14. Pablo explica que la Ley es buena pero guardarla no salva. El propósito de La ley es para mostrarnos cuán culpables somos ante Dios (Romanos 7:7-13) y no puede rescatarnos (Romanos 7:14-25), es decir, la Ley convence pero no puede librarnos. En este capítulo Pablo sostiene que los salvos son ahora libres y producirán frutos, es decir, habrá resultados y serán obedientes (versículos 1 al 6).



Sin embargo, el creyente todavía experimentará una batalla interna entre la carne y el espíritu (versículos 14 al 25). Es la experiencia personal de Pablo al poner en práctica Romanos 6:12: "No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias ". La clave para entender Romanos 7:14-25, por lo tanto, es lo siguiente: Romanos 7:5 se refiere a estar "en la carne", es decir, un pecador vive en pecado, está inmerso en pecado. Un creyente es liberado de eso, pero el pecado todavía está en sus miembros (Salmo 38:18, 1ª Juan 1:8-9). Ya no está inmerso en el pecado, pero todavía lucha con el pecado residual en él (Romanos 7:23). Ese versículo se refiere a "la ley del pecado que está en mis miembros", es decir, el principio pecaminoso, que ya no controla al creyente, pero que sin embargo, hay que resistirlo: “golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre” (1ª Corintios 9:27). El camino hacia la victoria queda claro.



En Gálatas 5:16 leemos: “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne” (compárese con Romanos 8:4-13). De este modo, mientras que Romanos 7 es la lucha continua que un verdadero creyente experimentará mientras esté vivo en la tierra, la lucha terminará con la glorificación y mientras tanto, debemos recordar Romanos capítulo 8 sigue del capítulo 7. Un creyente no está atrapado en Romanos 7 sin esperanza. E incluso cuando cae, la promesa de 1ª Juan 2:1-2 se aplica a él. Por lo tanto, sigue luchando la guerra santa contra ti mismo. Incluso cuando caigas, te mantendrá humilde y recordarás lo que fuiste y cuanto vale el amor incondicional de Dios para contigo (Efesios 2:1-7).



Lot era un materialista egoísta (Génesis 13:10-12). No cumplió con sus deberes paternos (Génesis 19:7-8), tardó en obedecer (Génesis 19:12-16). Bebió demasiado y cometió incesto con sus hijas (Génesis 19:30-38). 2ª Pedro 2:7 señala que Lot era justo porque odiaba el pecado. Él era un creyente luchando la batalla de Romanos 7.



Un último pensamiento: un pecador peca por naturaleza y no siente conflicto interno. No lucha como un creyente regenerado porque está muerto en delitos y pecados (Efesios 2:1b). Si sientes la batalla de Romanos 7, no se trata de una señal de que no seas salvo, sino de todo lo contrario.



En 2ª Timoteo 4:8, Pablo habla de su anhelo por la “corona de justicia”, es decir, el momento en que será justo, la esperanza de cada creyente (2ª Pedro 3:13, Mateo 5:6, Gálatas 5:5). En ese momento, la batalla de Romanos 7 habrá terminado. Tito 2:14 y Hebreos 9:15 dicen que fuimos redimidos de acciones pecaminosas, algo con lo que debemos luchar durante esta vida (1ª Pedro 4:2-4) pero sin embargo, la victoria llegará tras la muerte del creyente como lo afirma 1ª Pedro 4:1c: “quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado”. Pablo entendió esto también y en Filipenses 1:21 escribió: “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia”, cuando finalmente obtendría la “corona de justicia” (2ª Timoteo 4:8). Eso

también explica por qué el ángel le dijo a María: “Llamarás su nombre JESÚS: porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Lucas 1:21).



Entrevista con Julio Perez: 




 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La lucha interior
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.