miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
3
 

¿Por qué permite Dios el sufrimiento?

La mayor consciencia de Dios hace que su sufrimiento por lo que pasa en su creación deba ser mucho más acuciante y desgarrador que lo que podamos sentir nunca ninguno de nosotros.

RAZONANDO LA FE AUTOR 934/Josue_Garcia 02 DE FEBRERO DE 2025 13:00 h
Imagen de [link]Stefan Scheepmaker[/link], Unsplash.

¿Por qué permite Dios el sufrimiento? Todos nos hemos hecho esta pregunta1. Y toda respuesta que se nos ocurra enmudece ante el sufrimiento extremo que observamos a nuestro alrededor y ante cualquier sufrimiento serio que podamos llegar a sentir. 



Alvin Plantinga2 uno de los mejores filósofos cristianos de nuestra era y posiblemente el mejor defensor de la existencia de Dios a pesar del sufrimiento, confiesa que este problema le ha hecho cuestionarse a veces si Dios es digno de ser alabado.



Pero, creo que hemos estado haciendo la pregunta totalmente equivocada. La gran pregunta no es cómo puede dejar Dios sufrir tanto a la humanidad, sino, ¿cómo es Dios capaz de soportar tanto sufrimiento y no acarbarlo?



¿Quién sufre más?



¿Quién sufre más, la madre o el bebé gravemente enfermo? Y la pregunta no es a quién le duele más, sino, ¿quién sufre más? Obviamente el mayor dolor lo tiene el bebé, pero el mayor sufrimiento lo tiene la madre. En este sentido el dolor es una reacción corporal a algún problema, pero el sufrimiento es la angustia emocional que va más allá del dolor. El sufrimiento es una respuesta mental más profunda que tiene en cuenta las consecuencias del dolor a corto y largo alcance entre otras cosas: ¿se le quedarán secuelas? ¿Será capaz alguien de encontrarle alivio? Si muere ¿volveré a verlo? ¿Podré vivir sin mi bebé? ¿Podrá mi marido superarlo? ¿Por qué nos ocurre esto a nosotros? ¿Por qué permite Dios que pase esto?



Mientras más consciencia tenemos sobre un hecho doloroso, más sufrimiento nos causa.



Si aceptamos esta premisa, podríamos decir que los animales sufren menos que los humanos. No sufre igual un buey3 que va al matadero que un padre que va a ser fusilado. El hombre sufre por el destino de los suyos, el posible sentimiento de injusticia, el miedo a la muerte y el más allá… El buey puede estar asustado, puede percibir el peligro, puede sufrir el dolor de la muerte pero carece de la capacidad de sufrimiento que analiza la situación, la injusticia, las consecuencias en el futuro y las razones que lo han llevado hasta aquí… 



Entendemos entonces que una estrella de mar reacciona al dolor en menor medida que un orangután y que un orangután “sufre” en menor medida que un humano y por lo tanto Dios, que tiene una consciencia infinitamente más elevada que nosotros, debe sufrir mucho más que nosotros el mal y las injusticias que sus criaturas se infligen unas a otras.



La pregunta por qué Dios permite el sufrimiento se hace realmente desde una perspectiva pagana



Cuando nos hacemos la pregunta de por qué Dios permite que suframos, la estamos haciendo desde una perspectiva totalmente pagana. Estamos poniendo a Dios a una distancia en la que Él es impasible a lo que nos pasa y nos mira desde otra realidad sin poder ser conmovido o sufrir demasiado, una especie de dios griego impasible (el primer motor no puede moverse o conmoverse por nada). 



[destacate]El Dios revelado en el cristianismo es un Dios que ha decidido que la relación con sus criaturas lo afecte de una forma profunda.[/destacate]Pero eso no es lo que la Biblia nos dice. Los ejemplos bíblicos del sufrimiento de Dios por nosotros son innumerables. Solo en el libro de Oseas, Dios se duele como un esposo y como un padre abandonado cuando su pueblo lo rechaza. Dios en Jesús llora ante la muerte de Lázaro. El Dios revelado en el cristianismo es un Dios que ha decidido que la relación con sus criaturas lo afecte de una forma profunda. Tan profunda que se nos habla de un Dios que no solo sabe lo que padecemos, sino que Él mismo ha padecido lo mismo que nosotros para socorrernos (Hebreos 2:18). 



Por lo tanto, Dios debe sufrir mucho más que nosotros toda la maldad que se perpetra en esta tierra. Dios no solo sufre porque Él nos ha creado y nos estamos destruyendo, sino que su capacidad de sufrimiento es mucho mayor porque es mucho más consciente que nosotros del alcance del sufrimiento con que dañamos a los demás y a nosotros mismos. 



Dios sabe todas las verdaderas consecuencias de cada acción contraria a su voluntad. Dios es consciente mejor que nosotros, de todo el deterioro que causamos en cada mala acción que realizamos. Dios entiende mejor que nosotros mismos el dolor inmenso que crea cada acción, pequeña o grande. Sabe el alcance de cada insulto, de cada golpe, de cada abuso, de cada lágrima, de cada muerte… 



Y no solo es infinitamente más consciente que nosotros de cada mala acción, sino de las consecuencias de no hacer el bien que deberíamos. Cada acto de ayuda que no llega a hacerse, cada palabra de ánimo que no se dice, cada abrazo que no se da, cada mano que no se extiende, cada acto de negligencia, cada euro que no se gasta en quien más lo necesita, cada conflicto que no se evita, cada guerra que no se para… Y el bien que no hacemos es exponencialmente mayor que el mal que hacemos. 



Es más, desde la omnisciencia de Dios, Él comprende no solo el profundo daño presente, sino las ondas expansivas, el efecto mariposa en el tiempo de cada acción de maldad y cada omisión de bondad. La mayor consciencia de Dios hace que su sufrimiento por lo que pasa en su creación deba ser mucho más acuciante y desgarrador que lo que podamos sentir nunca ninguno de nosotros, ni siquiera la suma de lo que toda la humanidad pueda sufrir nunca. 



La verdadera pregunta



Entonces la verdadera pregunta es, siendo Dios consciente de lo que pasa aquí abajo, sabiendo las consecuencias más profundas y horribles del desastre mundial, ¿cómo es capaz de soportar tanto sufrimiento? ¿Cómo es capaz de soportarnos a pesar de lo que Él comprende acerca de lo que está pasando?



[destacate]No tengo ni idea por qué Dios permite todo lo que permite, pero sí sé que si lo permite y lo soporta es porque tiene una razón de peso eterno.[/destacate]La repuesta fácil parecería ser: porque es Dios. Pero en realidad no es tan fácil de responder, simplemente porque nosotros no podemos escudriñar la mente del Señor. Pero cuando dejamos de mirarnos el ombligo y nos damos cuenta de la increíble paciencia de Dios, entendemos que si lo soporta, es porque obviamente tiene un plan con un valor infinitamente mayor que todo el dolor que soportamos nosotros y sobre todo, de todo el sufrimiento que es capaz de soportar Él. 



Confianza en Dios



Esto me da un confianza que sobrepasa todas mis incógnitas sobre el posible sin sentido de ciertos sufrimientos. No tengo ni idea por qué Dios permite todo lo que permite, pero sí sé que si lo permite y lo soporta es porque tiene una razón de peso eterno. 



Confío en su sabiduría, en la bondad de sus propósitos y en el hecho de que no vemos en la revelación que el masoquismo sea un atributo divino. Y si Dios no es masoquista tiene definitivamente un propósito para todo lo que pasa.



Dios ha permitido todo lo que ha pasado, pasa y pasará porque la compensación (Salmo 126:5. Mateo 5:4) que planea para aquellos que lo aman, es de un valor muchísimo mayor que cualquier sufrimiento que la humanidad jamás vaya a soportar. El sufrimiento presente es como una gota de agua en comparación con la inmensidad del océano de gloria que nos espera en la eternidad, porque… las aflicciones del tiempo presente en nada se comparan con la gloria venidera… (Romanos 8:18). 



Y no solo para nosotros, sino que creo que el sufrimiento de Dios también le será infinitamente menor que los beneficios de su inmenso sacrificio.



Confío en las razones de Dios, no solo porque la alternativa es horrible, sufrir simplemente como víctimas de un universo sin sentido, sino porque Dios no sufre exactamente como nosotros: Él no sufre la impotencia. Él tiene el poder de hacer que todo sufrimiento sirva realmente para el bien de todos los que lo aman (Romanos 8:28). 




 



Notas



1Sobre todo en occidente donde el dolor no tiene propósito y es algo que evitar a toda costa sin valor ninguno de construcción de carácter. Keller, T. (2018). Caminando con Dios a través del Dolor y el Sufrimiento. 45





2 Getzels, Peter & Lawrence Kuhn, Robert. Closer To Truth: Arguments Against God?, 11 dic 2024.





3 Si es que es consciente en absoluto del sufrimiento. Lane Craig, William. https://www.reasonablefaith.org/writings/question-answer/animal-pain-and-the-ethical-treatment-of-animals



 




[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Alfredo
07/02/2025
09:19 h
3
 
Muchas gracias Josué por tan magnífica reflexión a la luz de las Escrituras de una pregunta tan frecuente ¿por qué permite Dios el sufrimiento?
 

jorge varon
04/02/2025
17:15 h
2
 
Si tomásemos en serio la escritura (no parece ser el caso de este artículo) nos daríamos cuenta que aquella terrible frase en genesis 3 "maldita será la tierra por tu causa" lo explica todo. También si nos detuviésemos a considerar en serio la condición de Dios como Juez Justo, no solo como Padre amoroso, y la tensión entre estos dos atributos de Dios que explican el hecho de la redención, estaríamos en paz con nuestro entendimiento. Lo demás son vanos ejercicios de expeculación.
 

LOGOS Juan Francisco
02/02/2025
18:45 h
1
 
Muchísimas gracias, Josué, por tu interesante reflexión. Un fuerte abrazo
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Por qué permite Dios el sufrimiento?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.