viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

¿Cómo es posible que Moisés supiera nombres de lugares, regiones, pobladores y ciudades que no se llamaron así hasta muchos años después de su muerte?

Todas estas menciones bíblicas prematuras son fácilmente explicables desde la cantidad de copistas que han tenido las Escrituras.

CONCIENCIA AUTOR 87/Antonio_Cruz 23 DE JUNIO DE 2024 14:00 h
Imagen de [link]Levi Meir Clancy[/link], Unsplash.link], Unsplash.

Este tipo de menciones prematuras suele ser frecuente en el Pentateuco y ha constituido un argumento para quienes niegan la autoría mosaica del mismo. Por ejemplo, en Génesis 14:7, a propósito de una rebelión armada en el valle de Sidim, puede leerse: “Y volvieron y vinieron a En-mispat, que es Cades, y devastaron todo el país de los amalecitas”. Sin embargo, los amalecitas o descendientes de Amalec no se llamaron así hasta muchos años después de que se escribiera el Génesis.[1] ¿Cómo podía saber Moisés esto? Es como si un historiador de hoy dijera que el Imperio romano de la antigüedad abarcaba hasta Turquía. Sin embargo, el nombre de Turquía no se le puso hasta el siglo XIV d. C. ya que antes se llamaba Anatolia. 



Todas estas menciones bíblicas prematuras son fácilmente explicables desde la cantidad de copistas que han tenido las Escrituras. Se trata de modificaciones posteriores introducidas en el texto por los copistas que eran conscientes de que a dichos lugares o pueblos mencionados en la Biblia ya se les había cambiado el nombre. Y por tanto, ellos escribían la denominación más reciente. Esto se aprecia claramente en Josué 14:15, donde se especifica: “Mas el nombre de Hebrón fue antes Quiriat-arba (la ciudad de Arba); porque Arba fue un hombre grande entre los anaceos”. 



De la misma manera, en Deuteronomio 2:12 se dice: “Y en Seir habitaron antes los horeos, a los cuales echaron los hijos de Esaú; y los arrojaron de su presencia, y habitaron en lugar de ellos, como hizo Israel en la tierra que les dio Jehová por posesión.” Sin embargo, esto no ocurrió hasta después de la muerte de Moisés. ¿Cómo podía el gran profeta haberlo escrito antes? Hay que tener en cuenta que los versículos 10 al 12 de este segundo capítulo de Deuteronomio están entre paréntesis. Igual que los versículos del 20 al 23. Lo cual puede significar muy bien que se tratara de una interpolación aclaratoria posterior no escrita por Moisés sino por alguno de los copistas posteriores. Esto, sin embargo, no niega la autoría mosaica del resto del libro, ni de todo el Pentateuco. 




 



Notas




1] Haley, J. W. & Escuain, S., 1989, Diccionario de Dificultades y Aparentes Contradicciones bíblicas, Clie, Viladecavalls, Barcelona, p. 477.



 





 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Rafael
23/06/2024
15:42 h
1
 
Y así de facil se da una respuesta clara y apologetica a una pregunta aparentemente complicada. Gracias.
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Cómo es posible que Moisés supiera nombres de lugares, regiones, pobladores y ciudades que no se llamaron así hasta muchos años después de su muerte?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.