miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El Estado como bestia, la iglesia como bestia

En la predicación se anuncia el Evangelio, y el Evangelio siempre salva. No es una palabra vana.

REFORMA2 AUTOR 7/Emilio_Monjo 12 DE MAYO DE 2024 21:00 h
Imagen de [link]Mike Bosch[/link], Unsplash.

Es evidente que el libro de Apocalipsis avisa del carácter del Estado contra el rey de reyes, y lo califica de bestia. Así es. Incluso autores tendremos que es su tema favorito. Siempre, sin embargo, debemos atenernos a que el modelo es descrito como instrumento diabólico no sólo contra el Redentor, sino, especialmente, contra su pueblo. Pero, ¿quién es su pueblo?



De ahí la importancia del tema que por tres reuniones hemos tratado. Eso del ofrecimiento en la predicación, como si en la obra (¡se supone que terminada!) en la cruz no hubiera habido sino un intento, o un deseo, pero sin ningún resultado, es una aberración. En la predicación se anuncia el Evangelio, y el Evangelio siempre salva. No es una palabra vana. Si no salva es porque no hay salvos que lo oigan. Esto puede sonar un poco chungo, para los redimidos, sin embargo, es algo precioso. La Ley, por otro lado, siempre condena. No es una palabra vana. Si no condena es porque algunos no estamos bajo su poder, o a quien empodera: el pecado (eso lo dice nuestro Pablo, que sabe lo que dice).



Entre nosotros ya es tema muy recordado que en el Nuevo Testamento, sus autores nunca presentan el peligro para la comunidad de redimidos en la existencia o acción de un Estado determinado, sino en la corrupción de la propia comunidad eclesial, compuesta por amigos y enemigos del Redentor. El problema no son las leyes o normas del Estado (seguro que también cuando se tercie), sino las normas y leyes que dentro de la comunidad eclesial se han incorparado como mediación para su salvación, preservación y existencia. El problema es la bestia eclesial. 



El Estado y la Iglesia, en su apostasía, que empezó en cuanto empezó la comunidad redimida del Nuevo Testamento (no hay que esperar mucho más), pueden aparentar separación, confrontación o lo que les parezca mejor, pero son hijos de un mismo padre y madre. ¿Qué Estado era más peligroso y destructor del pueblo redimido, el que persiguió a "los cristianos" -había de todo en ese término-, o quién impuso el cristianismo como religión oficial del Estado, con sus corrupciones y persecuciones? ¿Dónde se derrama más sangre?



Con el paso del tiempo, pasa lo que pasa, y tenemos dentro del ámbito cristiano a pensadores que piensan la realidad del Estado, Agustín de manera sobresaliente. Nos vamos al tiempo del inicio de la Reforma, y aparecen no pocos en los que la cuestión les viene dada con la historia que les toca vivir, Calvino de manera sobresaliente. La creación intelectual práctica de esos pensadores propone un modelo de Estado, que sabiendo que puede ser Bestia, también toman lo que les dice el maestro Pablo sobre su condición de servidor del Cristo, para el bien temporal de todos. En nuestro tiempo seguimos con pensadores sobresalientes. Ya les pongo.



Problema: que la decencia social se pueda convertir en modelo de frutos de verdadera conversión. Eso es, en mi modo de ver, uno de los grandes problemas de antes y de ahora. Es curioso, pero en ese modelo se da una singular unidad entre la iglesia y el Estado. Ya avisé de la situación desastrosa de una época en la que algunos se preocupaban de la buena predicación (calificados luego de hipercalvinistas), pero que no vieron peligro en los modelos de predicación y enseñanza sobre la santidad, o la decencia social. Incluso algunos impusieron modelos de especial altura como signo de que se había sido elegido. Uno de ellos (haré, d. v., un folleto sobre el particular), después de años de pastor en una iglesia congregacional, la dejó con más de mil personas congregantes, solo unos ciento y pico llegaron a la altura de “miembros”. (Esos congregantes eran personas responsables, que podían estar acudiendo a esa congregación durante años, pero sin el visto bueno de sus dirigentes para alcanzar el grado de miembros.)



Esa situación, demasiado común hoy también, siempre en mi apreciación, es un desastre. Forma parte de la apostasía desde el primer momento en el primer siglo. ¿Qué requisitos pondrían en aquella congregación para alcanzar el grado de miembros? (Sabemos de algunos, realmente extraños.) Si te dicen, un suponer: ¿arde tu corazón por Cristo? ¿Qué ponemos? Y si te dicen: ¿estás totalmente consagrado a Cristo? Etcétera. Al final, en esas iglesias el publicano de la parábola no da ni bola. Parece que, en todo caso, hay que cogerlo y con unas buenas clases de discipulado, lograr que alcance el grado del fariseo, que ese sí sería apto para ser miembro de esas congregaciones. Un desastre.



Lo relevante es que cuando se entiende la naturaleza de la salvación, se está en el camino de entender el lugar del Estado. Cuando más completa la obra del Cristo, más correcta la apreciación de la institución temporal del Estado. Cuando más incompleta, suplicante, con la esperanza de que el pecador muerto en sus pecados pueda alzar la mano, dar un paso al frente, o algo semejante, tanto más corrupta la idea del Estado (y por ello, de la Iglesia). Esa es la historia.



Solo desde la concepción de una Iglesia completa, limpia y sin mancha, sin condenación, porque la ha tomado como suya el Redentor, se puede trabajar con y por un Estado temporal para el bien común. Desde la cruz, así, podemos ver al Estado como Bestia, y a la Iglesia como Bestia. Desde la cruz, así, podemos ver al Estado como siervo (diácono, dice Pablo), y la Iglesia como comunidad social, temporal, donde el publicano encuentre su casa, porque no es casa de gloria humana, sino de misericordia.



(Estas notas, desde Madrid, que ha nacido otro nieto. Mi hijo me ha puesto una cuenta X, habrá que continuar perdiendo amigos.)



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El Estado como bestia, la iglesia como bestia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.