sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Recuperemos la emoción del asombro

Cuestionar o criticar nuestros sentimientos más profundos mientras celebramos a viva voz la grandeza de nuestro Dios, es reducir a cenizas nuestro culto al Señor.

EL TREN DE LA VIDA AUTOR 769/Julio_Perez 21 DE ENERO DE 2023 22:00 h
Imagen de [link]Elisabeth Wales[/link] en Unsplash.

Soy un observador analítico de lo que me rodea, pero también de mí mismo y de mis sensaciones. De por qué hago lo que hago y de por qué siento lo que siento. También de cómo actúo o respondo ante ciertos acontecimientos de la vida se convierte para mí en motivo de una profunda reflexión, para asegurarme si estoy en el buen camino respecto a mis motivaciones personales.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Del mismo modo acostumbro a cultivar mi inteligencia espiritual, abriendo las compuertas de mi alma y de mi espíritu a la santa influencia del Espíritu del Señor y de Su Palabra viva. Por eso, en cada tiempo de celebración comunitaria, autoafirmo mi alma con palabras similares a estas: “Bendice alma mía al Señor y bendiga todo mi ser su santo Nombre. Bendice alma mía al Señor tu Dios y no olvides ninguno de sus beneficios…”. Salmo 103: 1-2.



Cuando leo los salmos de David, descubro una impresionante geografía de emociones y sentimientos profundamente humanos, a la vez que la sincera expresión poética de un apasionado amante de su Dios. La diversidad de sentimientos, tanto de alegría como de tristeza y la extraordinaria capacidad de asombro que caracterizan al joven pastor de ovejas o al valeroso guerrero de Israel me resultan de una pureza humana realmente envidiable. David es un hombre fácilmente impresionable por las misericordias de Dios que siempre celebra con un gozo exuberante, convirtiéndose por momentos en un apasionado adorador. La siguiente salmodia es totalmente descriptiva: “Decid a Dios: ¡Cuán asombrosas son tus obras!” Salmo 66:3; y así infinidad de expresiones de una inmensa gratitud y de una alabanza totalmente emocionada.



Lamento la frivolidad de quienes reducen nuestra necesaria emotividad a un simple acto litúrgico religioso, porque esto mata la espontaneidad y la maravillosa emocionalidad que nos diferencia de otras especies inferiores y por supuesto de los esquimales del polo norte. Porque cuestionar o criticar nuestros sentimientos más profundos mientras celebramos a viva voz la grandeza de nuestro Dios, es reducir a cenizas nuestro culto al Señor y nuestra necesaria implicación emocional.



Me considero un hombre racional con una mediana capacidad intelectual, pero me niego a ser una especie de pasmarote inexpresivo o bíblicamente retórico. Por la gracia de Dios soy un hombre libre, un liberado de muchas miserias morales y de la culpa del pecado que me sentenciaba a una condena perpetua. En definitiva soy un eterno dependiente de mi buen Dios y me declaro infinitamente agradecido a mi bendito Salvador, porque si viviera diez mil vidas no alcanzaría a agradecerle lo mucho que le debo por su gran salvación.



También he dedicado bastante tiempo a meditar acerca de nuestras prácticas comunitarias respecto a nuestras tradiciones y a nuestras diferentes liturgias culticas. Lo cierto es que estoy al borde de la desesperación por tanto despropósito, con los disparates que a veces se publican o se exhiben en las redes sociales y en otros medios y que también se predican por parte de algunos charlatanes de turno, al igual que me horroriza el conservadurismo del falso pietismo de tantos otros que momifican la más bella expresión de nuestra fe y todo esto desnaturaliza la misma esencia de nuestro cristianismo.



A este paso, confieso que estoy a punto de borrarme y desaparecer de este enrarecido universo de personajes tan rancios y caricaturescos como son los custodios de la sana doctrina o los del grupo de vendedores de humo y proclamas de redenciones financieras. Tanto los unos como los otros me producen un auténtico cansancio psicológico y, a veces, hasta ciertos escalofríos en el alma.



Para mí ha sido un descubrimiento sensacional ver en acción, a través de toda la Escritura, a un Dios emocionante por todas sus proezas; además de un Dios altamente emocionado con sus amados hijos (Éxodo 15: 1-21; Job 1:8; Números 12: 1-13).



Los nuevos ingenieros sociales nos están hablando de educar a los niños de manera que no pierdan la capacidad de asombro, para no matar en ellos la ilusión, y de desarrollar un sistema de aprendizaje creativo altamente pedagógico en contra de la sobreestimulación a la que los somete la sociedad actual. Por cierto, recomiendo a los padres la interesante lectura del libro Educar en el asombro de Catherine L'Ecuyer que resulta muy instructivo al respecto.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Mi última consideración, es que necesitamos vibrar con todos nuestros sentidos, más allá de potenciar nuestra inteligencia emocional y poder disfrutar con intensa emotividad y con sinceras expresiones de admiración y auténtica expresividad tanto gestual como sentimental en nuestras celebraciones cultuales de alabanza tanto colectivas como personales; porque si perdemos la emotividad del Espíritu y la capacidad de asombro, estaremos muertos en vida (Lucas 10:21).


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Recuperemos la emoción del asombro
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.