¿Será que en la “pecera digital” en la que se ha convertido este mundo, podemos encontrarnos mucho más desorientados y perdidos de lo que pensamos?
Imagen de [link]Ahmed Zayan[/link] en Unsplash.
¿Cuánta memoria tiene un pez? La memoria de este animal está tan poco desarrollada y su atención se encuentra tan limitada, que descubre un nuevo mundo cada vez que recorre la pecera. El pez es incapaz de fijar su atención más allá de 8 segundos. Pasado ese tiempo, su universo mental se reinicia.
Las redes sociales han logrado medir el tiempo de atención de la generación millennial. Su capacidad de concentración es de 9 segundos. A partir de este momento el cerebro se desengancha y necesita un nuevo estímulo, una nueva señal para reiniciarse ¡¡Un segundo más que el pez!!
Como los peces, creemos que vamos a descubrir un universo nuevo a cada instante, sin darnos cuenta de la repetición infernal que puede encerrar el abuso de las pantallas. Sin que nos apercibamos de ello, el tiempo que pasamos en redes sociales se va tragando nuestras vidas, porque el control que ejercen sobre la economía de la atención tiende a dispersar todos nuestros puntos de referencia ¿Será que en la “pecera digital” en la que se ha convertido este mundo, podemos encontrarnos mucho más desorientados y perdidos de lo que pensamos?
La Asociación Francesa de Acuariofilia confirma que los peces han nacido para vivir en grupo, su esperanza de vida se encuentra entre los veinte y treinta años y pueden alcanzar los 20 cm de longitud. La pecera, sin embargo, ha atrofiado a la especie, acelerado su mortalidad y destruido su sociabilidad. (“La Civilización de la memoria de pez” Bruno Patino).
Hace dos milenios Jesús de Nazaret pronunció estas palabras en el Sermón del Monte: “La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas”. (Mt. 6:22-23).
¡Ojo con lo que ven los ojos!, dice el Maestro. A través de la mirada entra a la esfera de la intimidad y se sumerge en el mundo interior de cada cual, la luz o la oscuridad. Y no basta con escoger, es necesario acertar, porque no se puede servir a dos señores (Mt. 6:24).
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o