miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Crecimiento económico mundial, ¿una cuestión de libertad religiosa?

La libertad religiosa ejerce una gran influencia en el uso de los recursos naturales, en la ética de trabajo y moralidad de los recursos humanos.

#PERSEGUIDOS AUTOR 948/Carlos_Urosa 21 DE DICIEMBRE DE 2020 17:00 h

ARTÍCULO 18 DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:



“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.



El crecimiento económico en un lugar determinado se ve afectado por cambios estructurales y coyunturales en su economía. Los diferentes factores que la afectan tienen pesos diferentes a lo largo del tiempo. Los factores principales de los que hablamos son: recursos naturales, recursos humanos, acumulación de capital, cambio tecnológico, innovación, calidad de las instituciones políticas y económicas, y estabilidad sociopolítica.



Un estudio realizado en 2014 por investigadores de la Universidad de Georgetown y la Universidad Brigham Young, examinó el crecimiento del PIB de 173 países en 2011 y controlando por influencias financieras, sociales y normativas diferentes, y determinó que la libertad religiosa debe considerarse como uno de los tres únicos factores que se asocian significativamente con el crecimiento económico mundial. Y es que, la libertad religiosa como derecho fundamental de individuos y colectivos ejerce una gran influencia en el uso de los recursos naturales, en la ética de trabajo y moralidad de los recursos humanos, en la formación y acumulación de capital, en la calidad de las instituciones, en la estabilidad sociopolítica y en la fuerza innovadora. Además, afecta a la mayor parte de los determinantes de la competitividad económica.



Siendo un factor esencial, existe una fuerte preocupación por la creciente marea de restricciones a la libertad religiosa a nivel mundial y como puede afectar al desarrollo de la economía mundial.



Decimos creciente y, al aportar los datos recolectados por el Pew Research Center, podemos entender por qué la fuerte preocupación. Al menos el 85% de la población mundial, es decir, 6.500 millones de personas viven actualmente bajo altas restricciones u hostilidades religiosas.



En la última década, la población mundial ha crecido en 1.000 millones, sin embargo, la población que vive bajo altas restricciones religiosas ha aumentado en 2.000 millones.  Y las conclusiones son especialmente relevantes porque los mayores mercados para el crecimiento potencial se encuentran en países donde la libertad religiosa está altamente restringida, lo que pone en duda la sostenibilidad a largo plazo del crecimiento en países como China e India. Esta idea se refuerza con los datos sustraídos del estudio de Brian J. Grim, que indican que desde la crisis financiera de 2008 y hasta 2018, el crecimiento en los países donde decrecieron las restricciones religiosas ha duplicado al de los países donde se incrementaron (5,1% vs 2,6%). 



[photo_footer]Libertad de culto por país (Pew Research Centre en 2009). Luz amarilla: baja restricción. Rojo: alta restricción a la libertad de religión.[/photo_footer]



Por otro lado, visualizando el mapa elaborado por el Pew Research Centre observamos que las restricciones a la libertad religiosa no es algo exclusivo de países con altos niveles de autoritarismo en sus gobiernos, sino que, además está presente en las democracias occidentales. Y esto se debe a que las hostilidades pueden provenir de dos fuentes principales, los gobiernos y los grupos de la sociedad



Ya analizamos en un artículo anterior publicado en este medio cómo, a partir de las restricciones a la libertad religiosa, se articula la persecución hacia los cristianos desmontando los pilares de la “justicia social”.



Continuando con el estudio, más del 50% de los países se encuentran en Asia, más específicamente, 25 países en la región Asia-Pacífico y 18 en Oriente Medio y Norte de África. Además, analizando la relación entre la forma de gobierno y las restricciones religiosas, encontramos que el 65% de los gobiernos más restrictivos son de carácter “autoritario”, mientras que de los países con menores restricciones, solo el 7% entra en la definición de “autoritario”, encontrando a tres “democracias imperfectas” entre los países que presentan elevadas restricciones.



Al mismo tiempo, hay países autoritarios que presentan un alto nivel de hostilidad social. De estos 43 países, solo el 21% tiene formas de gobierno de carácter autoritario; 13 son “democracias imperfectas” y 5 son “democracias plenas”. Estas últimas se encuentran en Europa y son Dinamarca, Alemania, Holanda, Suiza y Gran Bretaña.



Dentro de este marco de creciente restricción a la libertad religiosa, Puertas Abiertas, una organización cristiana internacional cuya finalidad es apoyar a los cristianos perseguidos en el mundo elabora su propia publicación anual conocida como la Lista Mundial de la Persecución (LMP). 



En dicha publicación nos muestra que más de 310 millones de cristianos en 73 países de todo el mundo no solo viven bajo altas restricciones religiosas, sino que, además sufren niveles de persecución alta, muy alta o extrema. 



La metodología de dicha publicación se basa en encuestas y analiza el nivel de opresión experimentado por los creyentes en el ámbito privado, familiar, social (comunidad), nacional y eclesial. Además, una investigación exhaustiva determina el número de muertes y ataques contra cristianos e iglesias a causa de su fe para establecer el nivel de violencia anticristiana. La suma de los seis factores resulta en la puntuación final que determina la posición del país en la World Watch List (nombre en inglés de la citada LMP).



En un mundo donde crecen las restricciones a la libertad religiosa, dichas restricciones se transforman en persecución violenta hacia millones de cristianos perseguidos, hermanos nuestros, que son expulsados de los sistemas económicos, que son empujados a la exclusión y la marginalización y, en definitiva, abocados a vivir su fe clandestinamente.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Felix
21/12/2020
17:23 h
1
 
Algo que describe perfectamente la Escritura en Mateo 10: 16-25, cuando Jesús habla acerca de la persecución que a causa de Su Nombre sufrirían sus discípulos. El principio organizador de las sociedades es el conflicto, inspirado en su gran mayoría por ideologías que colocan en el centro de todo ser humano y no a Dios. Cuando esto sucede, ni la naturaleza se salva de la devastadora acción del hambriento gigante al que llamamos economía.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Crecimiento económico mundial, ¿una cuestión de libertad religiosa?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.