sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Bienaventurados los pacificadores

En medio del dolor, el temor, el odio y el racismo.

CAMINANDO CON EL PUEBLO AUTOR Juan Francisco Martínez 03 DE NOVIEMBRE DE 2018 17:30 h

Esta semana pasada EEUU se encontró de luto profundo. Tuvo que lidiar con la violencia pública, de nuevo. Por un lado sufrimos la matanza anti-semita más grande de la historia de EEUU, en la masacre de once personas en una sinagoga en Pittsburgh. Pero también se mataron a dos personas afro-americanas en una tienda de abarrotes en el estado de Kentucky por razones claramente racistas. También recibimos la noticia de una serie de bombas enviadas a personas identificadas como “enemigas” del presidente Trump. Las personas que cometieron estos actos dejaron declaraciones fuertemente racistas, anti-semitas o anti los “enemigos” políticos.



Todo esto se está dando en medio de una campaña política que tiene el racismo como uno de los mensajes subliminales. Por un lado, hay un número alto de personas minoritarias como candidatos en las campañas y existe la posibilidad de ver electo la generación más culturalmente diversa de líderes políticos en la historia de EEUU. Parece existir un entusiasmo creciente en algunos círculos minoritarios por la posibilidad de tener una voz más fuerte en la política nacional. Por otro lado, en algunos estados se han dado casos de la supresión de votos, casi todos de personas minoritarias, de parte de oficiales blancos que buscan limitar el voto minoritario.



En la campaña se ha utilizado la migración como tema de ataque. Se está acusando a los potenciales refugiados que vienen de Centroamérica de ser invasores, aunque todos pretenden llegar para pedir asilo político. El presidente también ha dicho que quiere quitar el derecho de ciudadanía por nacimiento (jus soli), algo que es una enmienda a la constitución aprobada para garantizar que los ex-esclavos de raza negra no se les negara la ciudadanía después de la guerra civil del siglo 19. Es claro que no puede imponer este cambio, pero crea un sentir de que su fin es limitar la presencia latina en el país.



Estamos un ambiente electoral de temor y confrontación. Cada lado está seguro de que si gana el otro será un desastre. Pero detrás de esto está la realidad de los cambios culturales y demográficos que se están dando en el país y el temor que está causando en algunos círculos.



Estamos viviendo tiempos de cambio y de inseguridad. Es fácil vivir en el temor y permitir que el temor sea nuestra motivación principal. Es fácil caer en la trampa de la xenofobia y culpar a “los otros” de todos los males del país. Es fácil temer y perder la esperanza en el Dios que sigue obrando en nuestro mundo. Sin embargo, nuestro Dios nos invita a reconocer que El sigue siendo Señor de la creación y que sus propósitos se cumplirán, no por partidos políticos, sino por su Espíritu Santo.



En vez de permitir que el temor nos aleje del otro y que justifique hacer acusaciones falsas contra la persona que tememos, el evangelio nos invita a ser pacificadores. Dios nos llama a denunciar el pecado del racismo, a proteger al vulnerable, a cuidar del extranjero y no atacarlo. También somos llamados a predicar las buenas nuevas de reconciliación en Cristo. Que el Señor nos llame bienaventurados por buscar el bien de todos en nuestro país y no sólo de los que se parecen a nosotros.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Vale
04/11/2018
04:17 h
1
 
Que así sea!
 



 
 
ESTAS EN: - - - Bienaventurados los pacificadores
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.